Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Irlanda pasa de la debacle al éxito financiero en tiempo record

Irlanda Dublin Noche
18 de abril de 2016
17:51
  • Actualidad
  • Mercados
Susana Gil
Lectura: 3 min

Irlanda_Dublin_Noche

Bajada de impuestos, medidas monetarias y fiscales expansivas e incremento del gasto público son las estrategias que el país ha incentivado para volver a la senda del crecimiento económico, que supera el 7%, y dejar atrás directrices de austeridad, rescates bancarios y crisis institucionales, entre otros factores.

La debacle económica en Irlanda comenzó 10 días después de la caída de Lehman Brothers: el 25 de septiembre de 2008, el país se declara oficialmente el primero de la zona euro en recesión; asimismo, dos años más tarde, el gobierno de Brian Cowen apunta la necesidad de 50.000 millones de euros para recapitalizar la banca. De hecho, fue entonces cuando la comunidad europea empieza a recomendar al estado irlandés que acepte un rescate.

Poco tiempo después, el 21 de noviembre de 2010, Irlanda acepta una ayuda financiera de 85.000 millones de euros, al 5.8% de interés y con un periodo de devolución de 7 años y medio: 35.000 millones para el sector bancario y el resto para cuadrar las cuentas públicas. Así las cosas, Brian Cowen dimite y abre elecciones en Irlanda.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En marzo de 2011, Enda Kenny llega al poder con Michael Noonan como ministro de finanzas al frente, creando el conocido «National Recovery Plan”: una dinámica de recorte de 15.000 millones en los cuatro años siguientes y que supuso la disminución del subsidio de desempleo; reducción de la pensión de jubilación; despido de 25.000 funcionarios; incremento de las tasas universitarias y disminución del salario mínimo, entre otras medidas. Mientras, la prima de riesgo irlandesa llega a su pico más alto el 18 de julio de ese mismo año, 2011.

Partiendo de tan complejo contexto, los expertos aseguran que “el crecimiento económico irlandés ha venido dado básicamente por la devaluación del euro, que ha permitido exportar a sus dos clientes principales -Estados Unidos y Reino Unido- a un precio más competitivo; la caída del precio del crudo que ha generado tensiones deflacionistas; un incremento de los salarios reales, después del derrumbe de los mismos por los recortes, que han incentivado el consumo privado interno; y, a la vez, por la compra por parte del BCE (Banco Central Europeo) de bonos de deuda irlandesa, una iniciativa que abarató su coste permitiendo mayor margen presupuestario para incentivar el consumo y la demanda agregada interna”.

Consecuencias de la recuperación

Una secuela inquietante en el caso de la recuperación económica irlandesa es el fuerte incremento del valor de los inmuebles. Datos ofrecidos por el CSO (Central Statistics Office) aseguran que “el incremento medio del valor de la vivienda en Irlanda en 2014 es en torno al 16.3%, ratio que se dispara en la ciudad de Dublín al 22.5%”. En este sentido, no hay que olvidar que la nación anglosajona es el tercer país con mayores subidas de precios en el sector inmobiliario del mundo, sólo por detrás de Turquía o China.

Sin embargo, el Banco Central Irlandés ha tomado alguna medida para paliar burbujas inmobiliarias potenciales, como que la financiación máxima a desembolsar no puede exceder del 80% del valor del inmueble. De esta forma, el comprador tiene que abonar como mínimo el 20% del precio del bien al principio de la hipoteca y vincular las cuantías prestadas con sus ingresos mensuales para evitar insolvencias.

Otras estrategias relacionadas proceden del gobierno irlandés, como la inversión en la construcción de 20.000 viviendas sociales para cubrir las necesidades de los sectores más desfavorecidos. No obstante, y pese a todas las precauciones descritas, los analistas declaran que “esperemos que el estado irlandés haya aprendido de sus errores”.

  • Actualidad
  • Mercados
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 18 de abril, 2016
Irlanda pasa de la debacle al éxito financiero en tiempo record. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Lo más destacado del Foro Económico de Davos 2019
  • La expansión económica de China permitirá que su moneda se equipare con el dólar en 2020
  • Análisis: La evolución de la economía española en el siglo XXI
  • Los analistas creen que la libra podría ser el próximo franco suizo
  • ¿Qué cabe esperar de las bolsas? Volatilidad, bancos centrales y Coronavirus
  • BlackRock, Vanguard y State Street poseen el 20% del Dow Jones
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia