Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La guerra comercial amenaza el crecimiento económico mundial

China Estados Unidos Guerra Comercial
14 de agosto de 2019
17:12
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Estados Unidos
David López Cabia
Lectura: 4 min

En una escalada de movimientos en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, una nueva maniobra ha atraído la atención mundial.

Como respuesta a los aranceles estadounidenses, China ha optado por devaluar el yuan para impulsar sus exportaciones. Una nueva arma ha entrado en juego en la guerra comercial.

Uno de los objetivos económicos que el presidente norteamericano Donald Trump se marcó fue corregir los desequilibrios de la balanza comercial de Estados Unidos. Para ello, Trump apostaba por imponer aranceles que encarezcan los productos chinos. Ahora bien, China no iba a resignarse ante el proteccionismo de Trump y todo ello parece haber dado lugar a una espiral de movimientos en la guerra comercial. Es más que evidente que estamos ante un intercambio de golpes. Así, la última jugada es que China se ha decantado por devaluar el yuan como respuesta a los aranceles estadounidenses.

Poco después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciase un incremento del 10% en los aranceles que recaen sobre los productos chinos, la respuesta de Pekín no se hizo esperar. Y es que, con la devaluación del yuan, el dólar estadounidense se ha disparado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tres son las razones por las que se ha depreciado la moneda china:

  • Un recrudecimiento de la guerra comercial.
  • Un incremento de la fragilidad de la economía china.
  • El Banco Popular de China está dispuesto a asumir un yuan más volátil.

Reacciones de los inversores

Otra de las consecuencias de la depreciación de la moneda china es que los inversores, en busca de una mayor seguridad, acuden a monedas más fuertes como el dólar, el yen japonés o el franco suizo. Hay incluso quienes acuden a un valor seguro y tradicional como es el oro.

No solo es el yuan la única moneda que se deprecia ante el dólar. Las divisas de muchas economías emergentes siguen el mismo valor. Prueba de ello es que el peso chileno ha disminuido un 5,5% con respecto al dólar, sin olvidar que las divisas de Perú y México han disminuido un 3% y un 2,2% respectivamente (todas ellas desde julio de 2019).

Pues bien, ante la caída de valor del yuan, los inversores buscan monedas más fuertes, que les ofrezcan mayores tasas de rentabilidad. Es por ello que muchos fondos de inversión han desplazado capitales hacia el dólar.

Pero, volviendo al comercio internacional. Devaluar la moneda nacional supone que los productos se vuelvan más baratos a la hora de exportar, mientras que la otra cara de la moneda será que las importaciones se tornarán más caras.

Efectos en la economía china

No obstante, hay que tener en cuenta que la devaluación del yuan puede tener importantes repercusiones en lo referente al comercio de metales. De este modo, podría producirse una caída en la cantidad demandada de cobre por parte de China. Esta circunstancia perjudicaría gravemente a la recaudación del estado chino, pues al disminuir el precio del cobre, percibe menos ingresos fiscales.

Las guerras de divisas tienen consecuencias perjudiciales para el conjunto de la economía y para la población. Así, la depreciación de la moneda china puede conllevar que las familias chinas vean mermada su capacidad adquisitiva, provocando una caída en el consumo privado y en consecuencia afectando negativamente al crecimiento económico del país. En otras palabras, la gran consecuencia sería una notable desaceleración de la economía china.

Riesgos para la economía mundial

Por tanto, una desaceleración del crecimiento chino tendrá un durísimo impacto en la economía mundial, especialmente en Europa. Sin duda, el viejo continente sería uno de los grandes perjudicados, puesto que vende una parte importante de sus bienes a China.

No obstante, hay quienes opinan que China ha optado por una devaluación controlada de su moneda nacional. Ahora bien, Trump no parece dispuesto a quedarse de brazos cruzados con un dólar fuerte y un yuan debilitado. Por tanto, si Estados Unidos devaluase el dólar, Europa vería cómo su moneda se aprecia frente a las divisas estadounidense y china, lo que terminaría perjudicando a sus exportaciones.

Así pues, nos encontramos con posturas enfrentadas. Trump busca un dólar más bajo para impulsar la economía estadounidense y China parece dispuesta a mantener la pugna. Sin embargo, si China continúa debilitando el yuan, puede producirse una gran salida de capitales. En conclusión, no hay que ignorar las duras repercusiones de una guerra de divisas, que pueden ocasionar una desaceleración de la economía china que termine lastrando a la economía mundial.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Estados Unidos
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 14 de agosto, 2019
La guerra comercial amenaza el crecimiento económico mundial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Entrevista a Enrique Díaz Valdecantos: «Antes que trader, prefiero etiquetarme como inversor y formador»
  • ¿Se está recuperando la economía?
  • ¿Qué efectos tienen las carreteras en la economía?
  • La educación financiera sigue siendo la asignatura pendiente de los españoles
  • EEUU e Israel abandonan la Unesco ante las tensiones con Palestina
  • La informalidad económica: ¿una amenaza o una fortaleza?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia