Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las relaciones internacionales: un avance hacia un mundo más libre

Relaciones Internacionales
7 de febrero de 2020
12:10
  • Actualidad
  • Internacional
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

Las relaciones internacionales suponen, y han supuesto, uno de los pilares fundamentales de la sociedad actual. Las relaciones internacionales han permitido al individuo una mayor libertad, seguridad e igualdad de oportunidades.

La globalización ha traído, consigo, una infinidad de cambios para las sociedades y la propia economía. Ya desde nuestros inicios a lo largo de la historia, las relaciones internacionales produjeron grandes avances para la sociedad. Desde las propias relaciones que mantenían los imperios entre territorios, así como las relaciones que mantuvieron los distintos feudos durante la Edad Media. Las relaciones internacionales, a lo largo de la historia, han jugado un papel fundamental, siendo un pilar del desarrollo y el crecimiento.

En nuestros días, es impensable un planeta en el que las relaciones internacionales no jueguen un papel fundamental. Desde relaciones privadas entre individuos hasta relaciones institucionales entre compañías y países. Las relaciones internacionales conviven con nosotros. En nuestro día a día, las relaciones conforman nuestra economía y nuestra estructura social. Continuamente estamos interactuando entre personas de distinta procedencia. Por email, por redes sociales, por un portal. Internet ha domesticado las relaciones internacionales, integrándolas en nuestro sistema de vida.

A nivel político, aunque con el componente institucional y con un intenso proceso protocolario, ocurre exactamente los mismo. Las relaciones internacionales han cambiado la forma de organizarse de los países. Desde el inicio de las organizaciones multilaterales y la cooperación internacional, la globalización ha pasado a ser el eje de nuestras economías. Cualquier suceso en una parte del mundo, por pequeño que sea, acaba surtiendo efectos —positivos o negativos— en otro lugar del mundo. Los flujos están cada vez más conectados y el marco institucional ha pasado de ser local, a ser completamente global.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La importancia de las relaciones internacionales

Las relaciones internacionales, como decía, son de gran relevancia para la sociedad. Por poner un simple fenómeno que ocurre a causa de las relaciones internacionales, el comercio internacional es un proceso que, de no ser por estas relaciones internacionales, no existiría. Imaginemos a día de hoy lo que sería no poder exportar o importar productos. Una situación en la que tendríamos que limitarnos a subsistir con la producción autóctona del propio país. Las relaciones comerciales bilaterales han permitido que esto no ocurra, pudiendo disponer de la mejor tecnología americana o asiática en cualquier país de Latinoamérica o Europa.

Por el lado de la cooperación, las relaciones internacionales también han significado un gran avance en materia humanística y social. Pese a que exista una clara discrepancia en este asunto, la interconexión de las economías ha influido en una mayor sostenibilidad de la economía mundial. Gracias a organismos multilaterales como los que surgieron en Bretton Woods, muchas economías han podido evitar el colapso económico. La cooperación mundial entre todos los países ha permitido gozar de colchones financieros para financiar diversos rescates que se han ido precisando con el paso de los años.

Los mismo organismos multilaterales —FMI, ONU o Banco Mundial— que permitieron a la economía y al planeta alcanzar una mayor estabilidad y paz que la que tuvieron años anteriores. Gracias a los multilateralismos, muchos sucesos que, en años anteriores, habrían derivado en verdaderas catástrofes bélicas, a día de hoy, se tratan y se negocian desde el diálogo y la racionalidad. Un propósito de Bretton Woods, donde se  pactaron una serie de medidas, así como el nacimiento de diversos organismos multilaterales como los arriba mencionados, era acabar —mediante la cooperación internacional— con aquellas vulnerabilidades que llevaron al desencadenante de la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a ello, aunque dentro de una serie de tensiones geopolíticas, la sociedad se ha mantenido bastante estable, o, al menos, dentro de un rango de estabilidad bastante riguroso. Las amenazas de una guerra mundial, en estos momentos, ni se contemplan en la cabeza de cualquier ser humano del siglo XXI. La cooperación internacional y las relaciones internacionales han provocado una convivencia global entre todos los habitantes del planeta, humanizando el mundo y provocando un acercamiento de las culturas y territorios.

Un abanico de posibilidades

La interconexión global de los territorios, al igual que ofrece una serie de ventajas en materia de relaciones y cooperación, también abre un gran abanico de posibilidades a la sociedad global. A día de hoy, una persona que viva en un pueblo remoto de México o España, en cuestión de segundos y con una red de acceso a internet, es capaz de poder hacer negocios con una gran empresa en la ciudad de Nueva York. Al margen, esta opción también puede darse a la inversa, surgiendo oportunidades para aquellas personas que, pese a estar en un punto remoto de la tierra, pueden exponer sus ideas, servicios o productos.

Las relaciones internacionales no solo son un expositor para la creatividad con un número infinito de espectadores, sino que, a su vez, abre un abanico de posibilidades a cualquier persona, a la vez que iguala las oportunidades. Gracias a las relaciones internacionales, los países han logrado acuerdos que nos han permitido crecer como economía y como sociedad. Muchas culturas se han entrelazado y, muy probablemente, en el país que te encuentres leyendo esto, tengas una serie de costumbres, así como acciones, heredadas de otras culturas y territorios.

Esa transferencia de “know how”, así como de cultura, ha sido capaz gracias a las relaciones internacionales. Relaciones internacionales que, como decía, tuvieron su origen en las etapas pasadas de nuestra historia, permitiendo una convivencia que, en determinadas épocas de la historia, era totalmente inviable. Los acuerdos y las relaciones que mantienen los países, han provocado una sensación de cercanía con los distintos territorios del planeta. Esa cooperación, esas relaciones, no solo nos permite sentirnos seguros en una gran parte de la totalidad del territorio global, sino que ha permitido al ser humano gozar de una independencia que, sin fronteras, se acerca cada vez más a la auténtica libertad.

  • Actualidad
  • Internacional
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 07 de febrero, 2020
Las relaciones internacionales: un avance hacia un mundo más libre. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los precios de la vivienda suben por primera vez desde 2008, ¿es un punto de inflexión?
  • El PIB: un indicador con muchas limitaciones
  • Comienza a construirse en Holanda la primera comunidad agrícola autosuficiente
  • ¿Por qué Rusia está comprando oro masivamente?
  • Los fondos de pensiones; el futuro del ahorro
  • Las tandas: una economía diferente, pero efectiva
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ana

      12 de febrero de 2020 a las 04:42

      Es que yo he leído un poquito de tributación internacional pero tiene muchas ramas y ellos nos dijeron que escogiéramos un tema que se pueda consultar con un máximo de 30 referencias. Y que tenga como un título y cuatro subtítulos que con eso abarque el tema no dejar vacíos por qué por ahí los pueden corchar

      Todo lo que se trate de internacional me gusta. Usted que sabe bien me podría orientar en el tema a escoger.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        30 de marzo de 2020 a las 09:16

        Hola Ana,

        Un tema muy interesante podría ser algo relacionado con la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

        Saludos 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia