• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Mariam Kiziryan

Artículos publicados por Mariam Kiziryan en Economipedia

Economies of scale

Economies of scale is a situation in which a company reduces its production costs by expanding. It is a circumstance in which the more a company produces, the lower the cost per unit of production.

[Leer más…] acerca de Economies of scale

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Aggregate demand

Aggregate demand is the total goods and services demanded by a country, at a given price level, in a given period of time.

[Leer más…] acerca de Aggregate demand

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Seguridad Social

La Seguridad Social es el sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una sociedad.

[Leer más…] acerca de Seguridad Social

  • Diccionario económico
  • Economía

Q de Tobin

La Q de Tobin es un indicador básico de rentabilidad y de beneficios a largo plazo de un sector. Es la relación entre el valor en el mercado de un activo de una empresa y su valor intrínseco. De esta manera, la Q de Tobin nos indica si un activo está sobrevalorado o infravalorado. Sirve para predecir si la inversión de capital aumentará o disminuirá. La Q de Tobin fue desarrollado por el Premio Nobel de Economía James Tobin.

[Leer más…] acerca de Q de Tobin

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Diferencia entre factura y recibo

La principal diferencia entre factura y recibo se encuentran en el momento en el que el proveedor los da al consumidor y en su finalidad; la factura tiene carácter impositivo, pero el recibo no.

[Leer más…] acerca de Diferencia entre factura y recibo

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Impuestos indirectos: Qué son, tipos y ejemplos

¿Qué son los impuestos indirectos?

Los impuestos indirectos son aquellos impuestos que una persona debe pagar por el hecho de consumir o utilizar algo. A diferencia de los impuestos directos, que se calculan en base a la renta o el patrimonio de una persona, los impuestos indirectos se cobran por igual a todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de ingresos o poder adquisitivo.

Impuestos indirectos: Explicación sencilla

Dicho de una manera más simple, los son aquellos impuestos que pagas al comprar bienes o servicios.

No se cobran directamente sobre tus ingresos o tu patrimonio, sino que están incluidos en el precio de lo que compras, como los alimentos, la ropa, o el combustible. Así, cada vez que haces una compra, estás pagando un extra que va destinado a financiar recursos y servicios públicos.

Desde la perspectiva de la recaudación, los impuestos indirectos ofrecen ventajas significativas en comparación con los impuestos directos. Principalmente, son más sencillos de recaudar y, generalmente, encuentran menos resistencia por parte de los contribuyentes, dado que el impuesto se paga automáticamente al realizar una compra.

Tipos de impuestos indirectos

Dentro de los impuestos indirectos tenemos que diferenciar entre los que gravan el consumo, que son los más conocidos, distinguiendo en estos el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) e impuestos especiales, que son los que gravan el alcohol, el tabaco, la matriculación de los coches, el carburante…).

Por otro lado, y menos conocidos, también se encuentran las transmisiones de bienes y derechos que se han realizado fuera de la actividad empresarial. Se denominan Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y  Actos Jurídicos Documentados (IAJD).

El dinero de los impuestos generalmente suponen un ingreso público, aunque existen algunas excepciones regionales. Por ejemplo, en España, se recogen de forma estatal, salvo en la comunidad foral de Navarra y el País Vasco.

Ejemplo de impuestos indirectos

Ya sabes que este tipo de gravamen afecta a todos los ciudadanos en el mismo porcentaje.

La cantidad a pagar vendrá determinada por la cantidad que consumamos. Veamos un ejemplo con el caso del IVA para comprender mejor la explicación de impuestos indirectos.

Todos pagamos el mismo porcentaje de IVA cuando compramos una barra de pan, un coche o cualquier producto. La diferencia será que la persona que disponga de más dinero para gastar, pagará más cantidad en términos absolutos porque en lugar de una barra de pan comprará, comprará dos y, por tanto, pagará más impuestos.

Diferencia entre impuestos directos e indirectos
La diferencia entre impuestos directos e indirectos es la base sobre la cuál se aplican. Mientras que... ver más

  • Diccionario económico
  • Fiscal

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.