Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Agricultura urbana

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la agricultura urbana
  • Tipos de agricultura urbana
  • Técnicas de la agricultura urbana
  • Beneficios de la agricultura urbana
  • Riesgos de la agricultura urbana

La agricultura urbana es la actividad de cultivar y cosechar alimentos en las ciudades.

Dicho en otras palabras, la agricultura urbana es el acto de emplear pequeñas superficies dentro de las ciudades para la producción de alimentos mediante el cultivo. Ya que el espacio es una limitación importante.

Características de la agricultura urbana

Se ha presentado como una opción que reduce la presión que ejerce la creciente demanda de alimentos en las zonas urbanas. Uno de los objetivos que persigue es atenuar el uso intensivo de la tierra en las zonas aledañas a las ciudades.

Es considerada como una alternativa de producción y distribución de alimentos que utiliza recursos locales disponibles para el autoconsumo y en mayor escala venta de los mismos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Los principales espacios en donde se lleva a cabo es en traspatios, terrazas, pasillos, techos, balcones, solares, puentes e incluso en espacios públicos.

Dadas sus peculiaridades, se observa que existe una interacción directa con el sistema económico, ecológico y social en las ciudades con esta práctica.

Tipos de agricultura urbana

Dependiendo del objetivo que la agricultura urbana persiga, se puede catalogar en distintos tipos. A continuación explicamos los tipos de agricultura urbana más comunes.

  • Familiares: Son cultivos realizados por uno o más miembros de una familia. Generalmente son de autoconsumo y buscan realizar prácticas ecoamigables para el tratamiento de plagas y enfermedades de los cultivos.
  • Comunitarios: Su práctica se lleva a cabo en espacios de una comunidad.
  • Empresariales: Son espacios privados que emplean las empresas para este tipo de prácticas en la ciudad y generalmente con el uso de hidroponía. Esto último debido a la facilidad en el control de cultivos y por el bajo costo de transporte que representa que se encuentre en la misma ciudad que abastece.
  • Didácticos: Es el cultivo generalmente de hortalizas cuyo objetivo es enseñar en el ámbito escolar o personas que desean conocer de estas prácticas para llevarlas a cabo en sus espacios. También se suele emplear de manera recreativa o como terapia ocupacional para personas de la tercera edad o en centros de inserción social.

Técnicas de la agricultura urbana

Dadas las limitantes que existen en las ciudades para llevar a cabo la agricultura urbana, existen diversas técnicas a emplear que generen alternativas viables, tales como:

  • Jardines verticales: Que son espacios especialmente diseñados para cultivar especies vegetales sobre paredes. Los cuales han cobrado importancia como un recurso arquitectónico, visualmente atractivo en edificios de tipo comercial y/o empresarial.
  • Compostaje: Es una técnica que emplea residuos orgánicos en descomposición como nutriente para los cultivos. Lo que reduce la contaminación por esos desechos en el ambiente.
  • Hidroponía: Esta técnica no emplea sustrato o tierra. Es decir, las plantas de cultivo se encuentran en agua y es allí en donde se les proporciona todos los nutrientes, mediante sustancias químicas.

Beneficios de la agricultura urbana

Gracias al uso de la agricultura urbana, es posible practicar el autoconsumo y dotar a las familias de una alternativa que complemente su dieta familiar y fomentar el aprovechamiento de la generación de áreas verdes en las ciudades.

Practicar la agricultura urbana puede ayudar a generar un complemento a los ingresos familiares en situación de pobreza.

Se puede usar el agua de lluvia y la luz solar, reduce el ruido y permite generar espacios recreativos que ayuden a reconectar con la naturaleza. Además, favorece que los niños en las escuelas reciban información y practiquen este tipo de agricultura. Lo que es útil para apoyar el aprendizaje sobre la conservación y a llevar a cabo esta práctica desde una edad temprana.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta práctica brinda alimentos frescos a las familias porque no requiere grandes distancias para transportarse porque se consume en la propia ciudad, crea empleo y permite en muchos casos reciclar residuos urbanos, por ejemplo, con el uso de composta. Así mismo favorece la existencia de pequeñas zonas verdes y apoya la resiliencia de las ciudades ante el cambio climático.

Riesgos de la agricultura urbana

Esta práctica puede llevarse a cabo con poco conocimiento. Lo que da como resultado el cultivo de variedades deficientemente adaptadas, un inapropiado uso del agua si esta no es tratada correctamente o del uso de pesticidas. Por lo que resulta ineficiente e incluso un riesgo de contaminación.

Otro factor es la falta de una infraestructura para la distribución, así como la limitación en los espacios que se pueden dedicar a la agricultura urbana.

Se requiere, por lo tanto, del compromiso de gobiernos locales para que esta práctica sea extendida y pueda ser exitosa por los múltiples beneficios que trae consigo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 01 de junio, 2021
Agricultura urbana. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartera permanente
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Fondo de búsqueda
  • Inteligencia de negocio
  • Fiebre del oro
  • Acción fraccionada
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la agricultura urbana
    • Tipos de agricultura urbana
    • Técnicas de la agricultura urbana
    • Beneficios de la agricultura urbana
    • Riesgos de la agricultura urbana

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}