Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Analista

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    Un analista es un profesional cuya actividad consiste en analizar datos y convertirlos en información útil para la toma de decisiones.

    Estamos ante un profesional cuya labor principal es buscar datos del entorno de la empresa y convertir esos datos en información útil para la toma de decisiones utilizando técnicas estadísticas. Por ejemplo, queremos saber qué opinan los consumidores de un producto.

    Por tanto, no solo es alguien que solo recopila información, además, debe ordenarla y resumirla. Por eso, necesita de una formación y conocimientos, así como experiencia en el manejo de la tecnología adecuada para recoger, analizar y exponer la información.

    Tareas que realiza un analista

    El analista debe llevar a cabo estas tres tareas básicas:

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    1. En primer lugar, debe recopilar, analizar y resumir los datos que necesite para su objetivo. En esta fase, la estadística descriptiva es de gran ayuda. Además, los gráficos y tablas son esenciales por su sencillez visual.
    2. Como segundo paso, hay que emitir el informe. Este puede tener una estructura con una introducción o antecedentes. Además, hay que detallar la metodología utilizada. Después se realizará el análisis de los datos y su discusión. Por último, se plantean las conclusiones.
    3. Para terminar, aprovechando las tecnologías, conviene automatizar el informe. Una hoja de cálculo puede ayudarnos vinculándola con el documento en cuestión y el origen de los datos analizados. También habrá que presentar los resultados a la dirección.

    Requisitos de un analista

    Un analista debe cumplir una serie de requisitos para realizar su trabajo de manera eficaz y eficiente. Los más relevantes son los siguientes:

    • Tiene que disponer de dos capacidades esenciales. Primero, debe ser crítico, de manera que siempre busque aquello que no se ve. Por otro lado, debe saber sintetizar la información.
    • Por supuesto, debe tener conocimientos de estadística, economía, informática o matemáticas. Todo ello dependiendo del tipo de análisis que realice.
    • Debe conocer las tecnologías. Desde el manejo de hojas de cálculo, hasta programas específicos o bases de datos.
    • Por supuesto, las dotes comunicativas no pueden faltar. Debemos recordar que debe hacer llegar sus hallazgos a aquellas personas que los requieran.
    • Y sobre todo, debe ser metódico, ordenado y pulcro en su trabajo. Hablamos de información relevante para la empresa.

    El analista financiero

    Un analista financiero es realmente un especialista. En este caso, se dedica al análisis de datos económicos y financieros. Su objetivo es aconsejar a los clientes sobre sus inversiones de manera que estas sean rentables.

    En muchas ocasiones, las propias entidades financieras disponen de este tipo de profesionales. Así, es su banca privada la que realiza este asesoramiento. En otros casos son agentes independientes que suelen cobrar una comisión.

    Además, en esta categoría podemos incluir a los que asesoran en otras inversiones aparte de las que se realizan con dinero fiat. Por ejemplo, en divisas o criptomonedas. Esta última, la moneda virtual, tiene cada día más demanda de profesionales.

    Ejemplo de análisis de datos

    Para terminar vamos a ver un ejemplo de análisis de datos financieros. Imaginemos que queremos invertir parte de nuestros ahorros y necesitamos asesoramiento. Las fases podrían ser las siguientes:

    1. Primero se necesita una reunión. Esta podrá ser virtual o presencial. En ella expondremos nuestras necesidades y nuestro asesor tomará notas y hará preguntas.
    2. Después viene el trabajo en solitario. Debe averigüar cómo está el mercado en función del perfil y necesidades de su cliente. El objetivo es investigar los mejores productos para el perfil.
    3. Llegó el momento de preparar un informe, en este caso financiero, con las diferentes opciones. Este se entrega al cliente y si así lo desea, pueden reunirse para explicarle las dudas.
    4. Una vez el cliente decide invertir, el analista financiero prepara el contrato con los pormenores. Ambos lo firman y después llega el momento de invertir.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz