• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Banca de particulares

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 4 julio 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Productos y servicios de la banca de particulares
  • Clasificación de la banca de particulares

La banca de particulares es el sector de la banca comercial, o la unidad de una entidad crediticia, especializado en usuarios que realizan transacciones de bajos montos con alta frecuencia. Es decir, es el área que atiende principalmente a personas naturales.

Dicho segmento también es conocido como banca minorista o banca al por menor. A diferencia de la banca mayorista, sus operaciones comprometen pequeños importes y no se dirigen a grandes clientes.

Además, en contraposición a la banca de empresas, la banca de particulares no financia actividades lucrativas o comerciales. Se centra más en el crédito personal e hipotecario.

Productos y servicios de la banca de particulares

Los principales productos y servicios que ofrece la banca de particulares son los siguientes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Opciones de ahorro: Las entidades financieras dan a sus clientes la opción de abrir una cuenta bancaria. En ella se deposita dinero, por tiempo indefinido o por un plazo determinado, a cambio de un pago. Dicha retribución se calcula multiplicando el tipo de interés del período por la cantidad de dinero comprometida.

Las cuentas de ahorro vienen vinculadas además a tarjetas de débito que permiten al usuario realizar sus transacciones diarias, lo cual representa una gran ventaja pues evita el riesgo de manejar efectivo (robo, pérdida, etc).

  • Préstamos: Facilitan la compra de un bien o servicio con pago a futuro e incluso a plazos, dependiendo del caso. Dentro de esta categoría entran, por ejemplo, las hipotecas y las tarjetas de crédito.

Clasificación de la banca de particulares

Las entidades financieras pueden distinguir dentro de la banca de particulares diferentes subsectores:

  • La banca donde se realizan las operaciones más habituales como el depósito de los salarios, transferencias y domiciliaciones. Esto último se refiere a la automatización de pagos. Así, un cliente puede ordenar, por ejemplo, que se descuente de sus ahorros todos los meses una determinada cantidad para cancelar el recibo del servicio telefónico.
  • Otro segmento está dirigido a individuos con altos patrimonios. Ellos reciben servicios como asesoría en la gestión de inversiones. La entidad financiera les brinda atención personalizada y beneficios como una mayor línea de crédito.
  • Otra área de la banca de particulares se enfoca en pequeñas y medianas empresas (pymes), ofreciendo principalmente financiamiento y asesoría. El límite de facturación para ser considerado cliente dentro de esta categoría depende de la regulación de cada país.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 04 de julio, 2018
Banca de particulares. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Síndrome de Estocolmo
  • Clase alta
  • Sesgo conductual
  • Aportaciones periódicas
  • Opción compuesta
  • Deliberación
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Productos y servicios de la banca de particulares
    • Clasificación de la banca de particulares

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz