Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crédito comercial

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Una alternativa, la consignación o depósito
  • Ejemplos de créditos comerciales

Un crédito comercial es un aplazamiento del pago de bienes o servicios que una empresa concede a sus clientes.

Por tanto, no es más que una facilidad que ofrece el proveedor para que podamos pagar la factura con posterioridad a la compra. Normalmente son a corto plazo y no conllevan intereses explícitos, pero sí puede llevarlos implícitos. Esto quiere decir que este ya se cobra en el precio o bien se ofrece un descuento si optamos por el pago en efectivo. Esta forma de relación comercial es muy habitual, siendo los plazos más frecuentes a 30, 60 o 90 días.

Origen del crédito comercial

Estos aplazamientos no se han dado siempre. De hecho, antes de la llegada del capitalismo, como lo conocemos hoy, los grandes comerciantes eran los únicos capaces de concederlo. Con el tiempo, la aparición de las relaciones capitalistas a gran escala promovió los créditos bancarios. A su vez, el aumento de la competencia y la globalización llevaron a la concesión de facilidades de pago de los proveedores a sus clientes.

Desde un punto de vista normativo, los diferentes códigos de comercio permitieron que esta relación cliente-proveedor fuera mucho más segura. Con ellos, la posibilidad de un impago estaría regulada y se podría obrar en consecuencia. Esta seguridad en las transacciones permitió que estos créditos comerciales tuvieran un elevado crecimiento.

Invierte con Degiro

Una alternativa, la consignación o depósito

Una alternativa en desuso es el llamado depósito o consignación. Consiste en entregar las mercancías al cliente, pero sin ceder la propiedad. Es decir, lo que hace el proveedor en este caso es ceder los bienes hasta su venta. Solo si se venden los cobraría, manteniendo la propiedad de los mismos en todo el proceso.

Este método se utilizaba en determinados productos para facilitar que el cliente los pidiera. El problema era que requería de una gestión administrativa compleja. Una empresa con demasiados clientes se encontraba con enormes procesos contables que hacían menos rentables las transacciones. Al final acabo prácticamente desapareciendo.

Ejemplos de créditos comerciales

Veamos algunos ejemplos de este tipo de créditos en las transacciones comerciales habituales:

  • Un claro ejemplo sería una heladería. Esta recibe materias primas para fabricar los helados, por ejemplo, azúcar y leche. El proveedor le ofrece una facilidad de pago. La factura se divide en dos, una parte a 30 días y la otra a 60 días.
  • Otro ejemplo, un franquiciado. Normalmente este contrato implica la compra en exclusiva al franquiciador de la mercancía. Lo habitual es ofrecer condiciones de pago al franquiciado. Este puede pagar en plazos y se le descontaría la parte relativa a las comisiones de la franquicia.
  • Un último ejemplo podría ser un servicio como una campaña publicitaria. Si esta es de larga duración, se puede llegar a un acuerdo de pago en función de una serie de fases. De esta forma, se puede pagar por meses, trimestres o de forma anual.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Una alternativa, la consignación o depósito
  • Ejemplos de créditos comerciales
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz