Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dark pool

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 9 febrero 2023
3 min
  • Características principales
  • Efecto en el mercado
  • Dark pool frente a bolsas corrientes
  • Ejemplos destacados de black pools

Un dark pool es un espacio o foro de inversión privado destinado a que intermediarios financieros intercambien activos en un circuito cerrado de valores financieros.

Un sistema financiero alternativo dark pool permite a un número limitado de traders o entidades de carácter financiero establecer relaciones de intercambio de valores.

De este modo, los partícipes tienen la posibilidad de adquirir y vender dichos activos financieros fuera del circuito habitual de bolsa. Es decir, se trata de operaciones particulares y sin trascendencia pública.

Por este motivo, a menudo los dark pool son denominados como mercados oscuros, dada la ocasional opacidad a la que van ligados.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Como se ha indicado, se trata de clubs privados de agentes del ámbito financiero que establecen redes de compra y venta de valores. En dicha línea, están copados principalmente por inversores institucionales.

Características principales

Este tipo de espacios privados de intercambio financiero están marcadamente definidos por el cumplimiento de algunos requisitos específicos:

  • Carácter telemático. Las dark pools son zonas virtuales de acceso muy restringido.
  • Volumen específico. En estos espacios es común la compra y venta masiva de valores. No se realizan compras circunstanciales. Es decir, están ocupados por clientes de alta capacidad financiera y amplio conocimiento del mercado bursátil.
  • Crecimiento potencial. Cada vez es más frecuente que tanto brokers como entidades bancarias recurran a estos mercados.
  • Nula alteración de precios. Al tratarse de rutas alternativas a las bolsas públicas, operar en un dark pool no afecta a cotizaciones ni valoraciones bursátiles diarias.
  • Privacidad. Los participantes en la compra y venta de valores persiguen mover sus portfolios de manera discreta y sin que trascienda públicamente la conducta inversora.

Es importante destacar adicionalmente que el acceso a estos ámbitos de inversión se realiza de manera anónima. En otras palabras, los agentes partícipes no conocen la identidad de sus contrapartidas a la hora de realizar operaciones.

Este punto no hace más, sino acentuar el ya comentado carácter opaco de las dark pool.

Otro aspecto relevante es la falta de instantaneidad. En los dark pools se desarrolla inicialmente un acuerdo de compraventa que debe ser realizado posteriormente en mercado.

En ocasiones, este hecho supone posibles alteraciones en el precio u otras condiciones pactadas, aunque como se muestra a continuación, este impacto es menor que en mercados financieros estándar.

Efecto en el mercado

La acción de los dark pools tiene un determinado efecto en la oferta y la demanda de productos financieros en el mercado.

En la práctica tradicional bursátil, el anuncio de compras o ventas de instrumentos produce cambios en las expectativas y, por lo tanto, puede alterar el precio de mercado.

Esto responde a cambios significativos traducidos en un mayor interés en vender (aumenta la oferta) o lo contrario.

El acordarse privadamente una transacción por medio de un black pool este riesgo de mercado no existe o, cuanto menos, es menor. En otras palabras, al anunciarse públicamente la operación una vez pactada, el impacto en mercado no es significativo en principio.

Dark pool frente a bolsas corrientes

Teniendo en cuenta lo anteriormente explicado, un dark pool es distinguible en gran medida de las plazas bursátiles tradicionales.

En ese sentido, es posible localizar en este tipo de ambientes cerrados condiciones de compra y venta exclusivas o distintas. Por ejemplo, con precios más bajos para valores cotizables en comparación con su adquisición en una bolsa principal.

Otro punto de distinción a destacar tiene que ver con el mencionado anonimato. Este va de la mano con un menor volumen de burocracia o requisitos a la hora de participar.

Esto supone, al mismo tiempo que estos mercados alternativos se relacionen con mayores niveles de riesgo financiero y menor control regulatorio.

Desde hace décadas, algunas bolsas importantes, como la de Nueva York, disponen de sus propios dark pool para grandes inversores.

Ejemplos destacados de black pools

Existe un gran número de espacios privados en funcionamiento. Entre ellos cabe destacar algunos nombres de mayor relevancia financiera, como es el caso de NYFIX Millennium, RiverCross Securities o el ETF One.

Entre los principales dark pools gestionados por bolsas tradicionales destacan el ASX Centre Point, el International Securities Exchange o la NYSE Euronext.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características principales
  • Efecto en el mercado
  • Dark pool frente a bolsas corrientes
  • Ejemplos destacados de black pools
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz