Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Departamentalización por producto

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la departamentalización por producto
  • Ventajas de la departamentalización por producto
  • Desventajas de la departamentalización por producto

La departamentalización por producto es la estructura en la que se organizan todas las actividades y tareas de los departamentos de una empresa en función de los productos o servicios que ofrecen al mercado.

Sobre todo, en la departamentalización por producto o servicio cada departamento desempeña tareas y funciones que giran alrededor de un producto o servicio específico. El departamento debe coordinar y ordenar todas las funciones que se requieren para que la salida o el resultado del proceso sea el esperado.

En efecto, se puede afirmar que cada departamento es una unidad de trabajo donde todo el personal participa en los procesos de producción, distribución y comercialización de un producto determinado. Es decir, todos los empleados se enfocan específicamente en un producto. Por lo que cada unidad departamental funciona de manera autónoma.

Generalmente esta forma de organización es utilizada por las empresas que ofrecen muchas líneas de productos y servicios. Dado que cuando las tareas se van volviendo más complejas, se hace necesario organizar los departamentos por productos, lo que permite que se delegue autoridad a cada gerente de departamento. Cada gerente se vuelve responsable de lograr utilidades con el producto o servicio a su cargo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Características de la departamentalización por producto

Entre las principales características de la departamentalización por productos encontramos:

1. Atiende necesidades específicas

Mientras más diversos sean los productos de una empresa, cada producto enfrenta necesidades específicas en su proceso de planificación, producción, distribución y comercialización. Estas necesidades se atienden mejor si cada departamento se responsabiliza de un solo producto.

2. Fomenta la innovación

Desde luego, el hecho de que cada producto dependa específicamente de un departamento genera procesos de mejora continua, lo que estimula la innovación y la creatividad. Todas las personas del departamento se vuelven expertos en las características, los usos y los procesos de fabricación de cada producto. Esto provoca que el producto sea innovador y cada vez se desempeñe mejor.

3. Se enfoca en el cliente

De la misma forma, en la medida que se busca mejorar e innovar el producto esto provoca que el producto cada vez satisfaga mejor las necesidades del cliente. Por lo que el enfoque al cliente debe ser una prioridad en el desarrollo del producto.

4. Autonomía administrativa

Además, con esta forma de organización cada departamento funciona en forma autónoma, porque todas las tareas se realizan de forma independiente. Dado que cada departamento cuenta con un presupuesto, proceso de planificación y la aplicación de estrategias para el producto específico que se tiene a cargo.

Ventajas de la departamentalización por producto

Entre las principales ventajas de la departamentalización por producto encontramos:

  • Mejor control para alcanzar los objetivos: Esto se produce porque cada departamento concentra toda su atención y esfuerzo en un solo producto o servicio.
  • Aplicación de estrategias específicas: Cada departamento aplica estrategias específicas con el propósito de ofrecer al mercado un mejor producto o servicio.
  • Comunicación efectiva: El proceso de comunicación es más eficiente, porque la información fluye y se coordina mejor dentro del mismo departamento.
  • Mejores resultados: Es más fácil administrar los indicadores comerciales y financieros si el departamento se maneja de forma independiente.
  • Hay más diversidad de productos: Favorece el desarrollo de más y mejores productos que se orientan a satisfacer de mejor manera las necesidades del cliente.
Departamentalizacion Por Producto Ventajas
Departamentalización por producto
Ventajas

Desventajas de la departamentalización por producto

Las desventajas que puede enfrentar una empresa que aplica la departamentalización por producto son:

  • Los empleados se especializan en un solo producto: Debido a que los empleados que forman parte de un departamento se especializan en un solo producto, la empresa no puede rotar fácilmente empleados de un departamento a otro. La rotación requiere un tiempo de inducción y capacitación.
  • No se optimiza el presupuesto: Dado que cada departamento tiene que realizar sus propias negociaciones en los procesos de compra y en la elaboración de contratos, no siempre se obtienen los mejores precios. Esto se debe a que se tiene poco poder de negociación.
  • Aumento de costos: Como todas las tareas se realizan de forma descentralizada por cada departamento, esto puede aumentar los costos generales de la empresa en todos sus procesos.
Departamentalizacion Por Producto Desventajas
Departamentalización por producto
Desventajas

Finalmente, la departamentalización por productos es una de las elecciones más favorables para aquellas empresas que cuentan con mucha diversidad en sus líneas de productos y servicios. Resulta ser una forma organizacional muy apropiada cuando las empresas quieren lograr un mejor desempeño en los productos y servicios que ofrecen al mercado. Puesto que cada departamento funciona de manera independiente en sus procesos de producción, ventas, investigación y desarrollo.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de noviembre, 2020
Departamentalización por producto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bono bullet
  • Teoría de Gann
  • Movilización
  • Hash criptomonedas
  • Realidad virtual
  • Swap de materias primas
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la departamentalización por producto
    • Ventajas de la departamentalización por producto
    • Desventajas de la departamentalización por producto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz