Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre dinero orgánico e inorgánico

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 10 abril 2019
2 min

    La diferencia entre dinero orgánico e inorgánico es que el segundo es emitido sin respaldo real. Esto significa que se ha incrementado la base monetaria, pero no la cantidad de bienes y servicios en la economía.

    La emisión orgánica viene siempre de la mano de una mayor actividad productiva, es decir, responde a una necesidad del público de usar más dinero. Por lo tanto, no genera inflación. Sin embargo, la emisión inorgánica sí tiene como consecuencia un alza de precios.

    Lo anterior se explica porque al expandirse la base monetaria, los consumidores tienen más recursos para gastar. Entonces, aumentan su demanda, en general, sobre todas las mercancías. Como consecuencia, si la oferta permanece igual, los precios tenderán a subir.

    Otra forma de analizarlo es que, con la emisión inorgánica, existe más dinero persiguiendo la misma cantidad de bienes. Por ende, se asignan más billetes a cada producto.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Dinero Organico E Inorganico

    Emisión de dinero orgánico

    Veamos un ejemplo de emisión de dinero orgánico. Supongamos que el banco central de Brasil compra activos de refugio a nivel internacional como el oro o el dólar. Así, incrementa el nivel de sus reservas.

    Como segundo paso, la autoridad monetaria carioca emite efectivo de su moneda local por un monto similar al de la primera operación. Es decir, si adquirió US$ 10 millones, podrá colocar su equivalente en reales brasileños.

    Emisión de dinero inorgánico

    La emisión de dinero inorgánico comenzó tras el abandono del patrón oro a fines de los setentas. Así, los bancos centrales empezaron a fabricar billetes y monedas sin necesidad de respaldarlos con una parte de sus reservas.

    En este punto, vale mencionar que el dinero inorgánico también es conocido como dinero fiduciario debido a que su valor se sostiene solo en la confianza de sus usuarios.

    El dinero inorgánico se emite de diversas formas. Sin embargo, la más peligrosa quizás es la concesión de deuda al sector público. En este caso, la autoridad monetaria ofrece liquidez a entidades estatales a cambio de un compromiso de pago a futuro.

    Lo anterior puede ser catastrófico si el gobierno abusa de la emisión inorgánica para financiar el gasto estatal. Así, en el extremo, se generan episodios de hiperinflación, como sucedió en algunos países de América Latina a fines del siglo XX.

    Cabe apuntar que los bancos centrales recurren a la emisión inorgánica usualmente cuando existe un déficit fiscal y, a su vez, es imposible elevar impuestos. De esa forma, los dirigentes ‘crean dinero’ para cubrir su necesidad de desembolsos.

    • Comparaciones
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment
      1 Comentario
      Oldest
      Newest Most Voted
      Inline Feedbacks
      View all comments
      Hector Bustamante
      Hector Bustamante
      14 de noviembre de 2020 15:43

      como el gobierno nos engaña

      0

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Método de igualación
    • Método de sustitución
    • Método de reducción
    • Institución
    • Economía de redes
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz