Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía feudal

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La economía feudal se fortaleció por medio del proceso del autoabastecimiento, dado que en el terreno de cada feudo se podía cultivar la tierra, criar ganado, cazar y obtener los recursos naturales que produce la tierra.

La economía feudal se desarrolló entre el siglo X y el siglo XI en Europa occidental.

Resulta que, en los feudos convivían los señores feudales o amos que era los propietarios de la tierra y los siervos o esclavos. Los siervos eran propiedad del señor feudal y por eso el señor feudal podía disponer del trabajo y de los bienes del siervo.

Feudalismo

Tipos de siervos

Los siervos eran de dos tipos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Siervos ministeriales: Eran mantenidos en las casas de sus amos y se dedicaban a realizar labores domésticas.
  • Siervos de la gleba: Estos siervos se dedicaban a realizar labores agrarias, su mantenimiento no dependía de sus amos. Poseían una vivienda, vivían de lo que producían con su trabajo e incluso podía intercambiar parte de sus cosechas.
Tipos De Siervos Economía Feudal
Tipos de siervos
Economía feudal

Economía agraria

Sin duda, la economía feudal se caracterizó por ser de tipo agrario, debido a que la economía sufrió un fuerte estancamiento tanto en la parte de la actividad comercial, como en el desarrollo urbano.

En consecuencia, la tierra quedó como la única fuente que podía producir riqueza. Los principales productos de cultivo fueron los cereales y la agricultura estaba poco desarrollada. Debido a que los señores feudales no invirtieron para mejorar la agricultura o para desarrollar mejores técnicas de producción.

Modo de producción feudal

Relación de los señores feudales y los siervos

En efecto, como los siervos vivían en las tierras del señor feudal, este los protegía y les brindaba seguridad, sobre todo cuando había guerras.

Eso hacia que los siervos tuvieran ciertas responsabilidades con su amo, como las siguientes:

  • La corvée: Los siervos se veían obligados a trabajar cierta cantidad de días en la tierra del señor feudal.
  • La banalidad: Era una tasa obligada que tenían que pagar los siervos para poder usar los puentes, los hornos, el molino y la prensa que pertenecían al señor feudal, como propietario del feudo y de todo lo que hubiera dentro de él.
  • El censo: Era una contribución que recibía el amo, consistente en un conjunto de productos agrícolas y animales o bien una suma de dinero. Esto se entregaba a cambio de la protección que les daba el amo.
  • La talla: La talla era una cantidad de dinero que se tenía que entregar al señor feudal, cada vez que este lo requiriera.

De la misma forma, la talla y la banalidad fueron considerados como impuestos, además fueron las contribuciones que más problemas generaron. Especialmente la talla porque sólo dependía de la voluntad del señor feudal y no de una ley que la justifica.

Claro que, la banalidad también era rechazada porque se daba como una situación de monopolio donde los siervos se veían obligados a usar el molino para triturar sus granos, el horno para hacer su pan y la prensa para hacer su vino. En este caso usaban el molino, el horno y la prensa que eran propiedad del señor feudal.

Mejoras en la agricultura

Asimismo, la agricultura sufrió algunas mejoras, comenzando a finales del siglo XI y culminando en su período de mayor desarrollo en el siglo XIII.

Las mejoras en la agricultura fueron fundamentalmente las siguientes:

  • Uso del arado de ruedas: Este arado permitía abrir surcos y remover la tierra, lo que ayudó a que el suelo se ventilara mejor.
  • Uso del caballo: Usar caballo en lugar de bueyes logró que el trabajo de arar fuera más rápido y oxigenaba mejor el terreno.
  • Uso de rotación trienal: Esta técnica consistía en cambiar los cultivos, un año se cultivaba cereales, el siguiente año leguminosas y el tercer año el suelo se dejaba descansar, sin cultivar nada.
Mejoras En La Agricultura Economía Feudal
Mejoras en la agricultura
Economía feudal

Uso del hierro

Además, el uso del hierro ayudó a sustituir herramientas de trabajo agrícola elaboradas en madera, por herramientas de hierro. Aunque el hierro era muy caro, por lo que las herramientas de hierro se utilizaron primordialmente por las personas más acomodadas. De todas manera mejoró la eficiencia de las labores agrícolas.

Para finalizar, podemos concluir que durante el inicio de la economía feudal las condiciones de vida de las personas eran muy rudimentarias. Las viviendas eran chozas muy sencillas y ellos mismos producían la mayoría de los bienes que utilizaban.

Cuando mejoraron los procesos agrícolas se logró mayor producción. Y esto como consecuencia mejoró la alimentación; disminuyeron las enfermedades y aumentó la población. El aumento de producción también hizo posible incrementar el comercio, surgiendo otras clases sociales como los comerciantes y la burguesía.

Economía azteca

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 22 de junio, 2020
Economía feudal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agencias de calificación (rating)
  • Banco industrial
  • Asiento contable
  • Pago a cuenta
  • Recursos forestales
  • Hipotecar
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Soto Chavez Mijail Selmiro

      29 de junio de 2021 a las 14:48

      Que los señores feudalez eran dueños de tierras y siervos, a los siervos los podian hacer lo que seha. Eso ya no se hace en estos tiempos por que ya hay leyes para proteger a cada persona seha hombremujer

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia