Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía inmaterial

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • La economía inmaterial como nuevo paradigma productivo
  • ¿En qué se basa la economía inmaterial?
  • Aspectos ideológicos de la económica inmaterial

La economía inmaterial es un concepto que define una nueva era productiva. En esta nueva era, la economía está más enfocada a bienes y servicios que son inmateriales o intangibles. Ello, tras la revolución tecnológica y digital que ha experimentado el planeta.

Otra manera habitual de conocer este concepto es como economía intangible. En otras palabras, numerosos economistas han definido la llegada de una nueva era productiva, donde los bienes intangibles gocen de tanta relevancia como los bienes intangibles. En esta era, la cual ha llegado, ejemplos como que el logotipo de la marca Apple se haya valorado en casi 270.000 millones de dólares nos muestran que la economía inmaterial, como la material, es un hecho.

Dicho esto, la economía inmaterial no es más que eso. Bienes que, siendo intangibles, presentan un valor, al igual que podría tener un bien tangible.

Así, y como decimos, en el contexto socioeconómico actual, han adquirido un muy importante lugar bienes y servicios relacionados con la información y la posesión de bases de datos, por ejemplo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ese sentido, y gracias al avance tecnológico, cada vez es mayor el volumen de ratios económicos protagonizados por este tipo de bienes. Bienes a los que denominamos como bienes inmateriales.

Ver Bienes inmateriales

En el ámbito financiero, un ejemplo de esta evolución son las distintas criptomonedas existentes, así como el trasvase de modelos de negocio de todo tipo al ámbito de Internet.

La economía inmaterial como nuevo paradigma productivo

Tras los procesos que conformaron las sucesivas revoluciones industriales, existió una transformación productiva y económica.

Una vez se extinguen las sociedades basadas en la ganadería y la agricultura en las economías desarrolladas, se da paso a un nuevo paradigma productivo basado en la economía con carácter industrial.

Tras esto, la evolución productiva está encaminada hacia un nuevo panorama más enfocado en los bienes de tipo intangible o inmaterial.

Fruto de estos cambios, aparecen nuevos perfiles socioeconómicos, que, a su vez, sustituyen o significan una evolución de las figuras anteriores. 

¿En qué se basa la economía inmaterial?

La economía de lo intangible plantea nuevas modalidades estratégicas basadas en una serie de aspectos fundamentales:

  • Apuesta por el I+D: La revolución tecnológica abre paso a nuevas oportunidades digitales y, por tanto, a nuevos bienes y servicios inmateriales con los que satisfacer nuevas necesidades.
  • Aparición del Big Data: En el presente, atravesamos un periodo industrial caracterizado principalmente por la posesión y el empleo útil de grandes cantidades de información.
  • Desarrollo de la propiedad intelectual: El contexto acentúa la necesidad de establecer elementos de propiedad tanto industrial como intelectual por medio de patentes u otros derechos de uso.
  • Relevancia de la imagen de marca: El inconsciente colectivo es un elemento cada vez más a tener en cuenta por parte de empresas e instituciones. Aspectos como la reputación o el seguimiento en redes han crecido en importancia para todo tipo de organizaciones. El ejemplo de Apple es bastante claro.

Aspectos ideológicos de la económica inmaterial

Desde determinados sectores como el anticapitalismo, se asume que el concepto de economía inmaterial es un elemento clave para delimitar los efectos del capitalismo con vistas al futuro.

Siguiendo esa pauta, se dice que una economía inmaterial democratiza las posibilidades de acceso a los distintos sectores económicos.

Es decir, en cierto modo no se requiere de una capacidad de inversión previa o de la propiedad de factores productivos para emprender en este nuevo contexto.

En otras palabras, se trata de un tipo de modelo productivo sin capital físico o tangible. Una economía cada vez más enfocada a las ideas que generan valor añadido frente a la realidad material y los activos tangibles de cada empresa.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • La economía inmaterial como nuevo paradigma productivo
  • ¿En qué se basa la economía inmaterial?
  • Aspectos ideológicos de la económica inmaterial
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz