Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Equilibrio competitivo

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
4 min

    El equilibrio competitivo es la situación que se produce cuando, en condiciones de competencia donde existen suficientes compradores y vendedores, se logra establecer un precio y una cantidad de equilibrio.

    Es decir, el equilibrio competitivo es una situación donde tanto los compradores como los vendedores maximizan su utilidad. Esto, porque los vendedores logran vender al precio más alto que el mercado lo permite, mientras que los demandantes logran comprar al precio más bajo que el mercado establece.

    Desde luego, para que se logre el equilibrio competitivo en el mercado se debe igualar la función de oferta con la función de demanda. Del mismo modo, para que el productor que opera en situación de competencia logre el equilibrio competitivo, tanto su costo marginal como su ingreso marginal se deben igualar. Eso significa que los productores logran producir el volumen óptimo de producción.

    Cómo se produce el equilibrio competitivo

    Para que podamos comprender cómo se produce el equilibrio competitivo explicaremos lo siguiente:

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    En primer lugar, tenemos que decir que la función de la oferta y la demanda son expresiones matemáticas. Estas expresiones se pueden representar gráficamente. Asimismo, con ellas se puede calcular tanto el precio como la cantidad de equilibrio.

    Naturalmente, para poder representar gráficamente la función de la demanda, tenemos que saber que la cantidad demandada de un determinado bien está en función del precio que ese bien tenga en el mercado.

    Por lo tanto, la función de demanda la podemos representar de esta manera:

    QD = f (P)

    Por ejemplo, si suponemos que la demanda de un bien se representa por la siguiente función matemática:

    QD = 800-200(P)

    Esto significa que cada vez que el precio aumenta en una unidad, la cantidad demandada disminuye en 200 unidades. Para poder representar la función gráficamente, asignamos valores a D y a P.

    Si el precio fuera 0, la cantidad demandada es 800.

    QD = 800-200(P)

    QD = 800-200(0)

    QD = 800-0 = 800

    La función de demanda empieza en 0 y termina en 800 y su representación será como se observa en la siguiente gráfica. Asimismo, si queremos saber cuál será el precio más alto, debemos igualar la cantidad demandada a cero.

    QD = 800-200(P) = 0

    800 = 200(P)

    P = 4

    El precio más alto será de 4 (cuando el precio es tan alto que la gente ya no demanda el producto).

    Equilibrio Competitivo 1
    Función de demanda

    Por otro lado, la función de la oferta también se puede representar en forma gráfica en el equilibrio competitivo. Igualmente, la cantidad ofrecida de un determinado bien está en función del precio que ese bien tenga en el mercado.

    Ahora bien, la función de oferta la podemos representar de esta forma:

    QS = f (P)

    Si tuviéramos una función de oferta de un bien y la representamos con la siguiente función matemática:

    QS = -100+200(P)

    Esto implica que la cantidad ofrecida aumenta en 200 unidades cada vez que el precio sube en una unidad. Para poder representar la función gráficamente, asignamos valores a D y a P.

    Si el precio fuera 0, la cantidad ofrecida sería de -100 unidades.

    QS = -100+200(P)

    QS = -100+200(0)

    QS = -100+0= -100

    Con el precio más alto que es 4, la cantidad ofrecida sería de 700 unidades.

    QS = -100+200(P)

    QS = -100+200(4)

    QS = -100+800 = 700

    La función de oferta empieza en -100 y termina en 700 y su representación gráfica será como sigue:

    Equilibrio Competitivo 2
    Función de oferta

    En segundo lugar, con la representación gráfica de la curva de oferta y de demanda, podemos representar el equilibrio competitivo. Así, podemos observar que el precio de equilibrio es 2,25 y la cantidad de equilibrio es 350 unidades. En el equilibrio competitivo, el precio de equilibrio de 2,25 iguala la cantidad demandada y ofrecida en 350 unidades. QD=QS.

    Equilibrio Competitivo 3 1
    Equilibrio

    En tercer lugar, podemos igualar las ecuaciones en forma matemática. Al igualar las ecuaciones primero vamos a encontrar el precio de equilibrio. Colocando del lado izquierdo las cantidades y del lado derecho las variaciones por el cambio de precio. No olvides que cuando cambias un término de lugar debes cambiar el signo.

    Observa cómo queda:

    QD = 800-200(P) = QS = -100+200(P)

                 800+100 = 200+200P

                         900 = 400P

                               P = 2,25

    Finalmente, podemos conseguir las cantidades de equilibrio, sustituyendo dentro de la ecuación el precio de equilibrio. Y las cantidades de equilibrio serían:

    QD = 800-200P = QS = -100+200P

               800-200(2,25) = -100+200(2,25)

                        800- 450 = -100+450

                                  350 = 350

    Por lo tanto, la cantidad de equilibrio es 350 y su representación gráfica sería como sigue:

    Equilibrio Competitivo 4
    Equilibrio competitivo

    Para concluir, se puede decir que el equilibrio competitivo logra establecer un precio y una cantidad de equilibrio que maximiza la utilidad de los compradores y vendedores. Por supuesto, esto se logra cuando existen suficientes compradores y vendedores.

    • Diccionario económico
    • Economía
    • Microeconomía
      Login
      Please login to comment
      0 Comentarios
      Inline Feedbacks
      View all comments

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Método de igualación
    • Método de sustitución
    • Método de reducción
    • Institución
    • Economía de redes
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz