• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Estrategia de distribución

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

La estrategia de distribución consiste en la toma de decisiones que realiza una empresa sobre los canales, sistemas y tipos de distribución que se utilizará para llegar al mayor número de clientes posibles.

Mientras más acertadas sean estas decisiones, la empresa podrá acercar los productos a sus clientes de la forma más adecuada posible. De esta forma los clientes tendrán acceso a los productos de la manera más fácil y cómoda, lo que permite que se concrete un mayor nivel de ventas efectivas.

En consecuencia, la estrategia de distribución permite definir cuáles serán sus principales puntos de venta de acuerdo con los clientes que atiende y al tipo de producto que vende. También, permite determinar cómo se realizará el traslado y transporte del producto.

Sistemas de distribución

Por ello, el sistema de distribución define si el tipo de distribución de una empresa se realizará de forma interna, externa o mixta.

Sobre todo, para tomar esta decisión la empresa debe determinar su relación coste beneficio. Considerando la infraestructura que posee, la logística que maneja y los gastos que este proceso le representan. Por otro lado, debe considerar si le conviene mejor dedicarse solo a producir y que otra empresa o socio comercial realice el proceso de comercialización.

Los sistemas de distribución pueden ser los siguientes:

1. Interno

Cuando el sistema de distribución es interno, la empresa realiza su propio proceso de comercialización. Esta decisión la toma porque cuenta con la infraestructura y la logística apropiada para desarrollar el proceso de forma eficiente.

2. Externo

Al contrario, la distribución es externa cuando la empresa considera más barato dedicarse únicamente a producir y que otra empresa se encargue del proceso de comercialización.

3. Mixto

Como resultado, el sistema mixto implica que una empresa utiliza el sistema de distribución interno y externo para alcanzar una mayor cobertura y alcance.

Estrategias De Distribucion

Tipos de distribución

Claro está, la decisión sobre el tipo de distribución dependerá especialmente de los clientes a los que se enfoca la empresa y el tipo de producto que comercializa.

Los tipos de distribución pueden ser:

1. Exclusivo

Ciertamente, la distribución exclusiva se produce cuando se determina que sólo se tendrá un distribuidor. Esto se aplica cuando se comercializan productos de lujo y de alto precio, de manera que no pierdan este nivel de posicionamiento.

2. Selectivo

Así mismo, el sistema selectivo se aplica cuando se comercializan productos de precios y calidad media. Es decir, no son tan lujosos, pero tampoco tan populares. En este caso se busca tener un grupo seleccionado de distribuidores que apoyen a la empresa a alcanzar sus objetivos de alcance.

3. Masivo

No obstante, el sistema de distribución masiva se usa más cuando se tienen productos de consumo popular y de bajo precio. Por esta razón, a la empresa no le importa quién comercialice su producto, solamente que se logre una mayor cobertura y alcance.

Estrategia De Distribución 1
Estrategia de distribución

Canales de distribución

Por otra parte, los canales de distribución se refieren al número de miembros o intermediarios que participan para acercar el producto desde la empresa hasta el consumidor final.

Los canales de distribución pueden ser de dos tipos:

1. Directo

El canal de distribución directo funciona cuando la empresa es la que acerca el producto hasta su consumidor final. En este caso no necesita intermediarios, dado que la empresa es la encargada de llevar el producto a las manos del consumidor.

2. Indirecto

De igual forma, el canal indirecto implica que existan intermediarios para poder llevar el producto a las manos del cliente.  Los canales de distribución indirectos pueden ser largos o cortos, dependiendo del número de intermediarios que operen en el proceso de intermediación.

Para terminar, podemos afirmar que las decisiones que toma una empresa sobre las estrategias de distribución tienen que ver con tres elementos importantes. Estas decisiones se relacionan con el sistema, tipo y canal de distribución que usará. Además, todas estas decisiones estarán en función del tipo de cliente que atiende y el tipo de producto que ofrece al mercado.

Tipos de canales de distribución

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de agosto, 2020
Estrategia de distribución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ROI de marketing
  • Rappel
  • Coste medio
  • Mayoría
  • Psicología del color naranja
  • Persona Expuesta Políticamente (PEP)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate