Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estrategias oportunistas

José Francisco López
3 min
Referenciar

Las estrategias oportunistas son un tipo de estrategias mercado-neutrales que intentan generar beneficio en base al análisis detallado de la economía y sobre las previsiones de la misma.

Las estrategias oportunistas son aquellas que realizan predicciones sobre los tipos de interés, tipos de cambio o políticas monetarias. Por ejemplo, si creen que una economía crecerá a mayor ritmo que otra, compraran empresas del país que crecerá más y abrirán una posición corta en aquellas empresas del país que creen que crecerá menos.

Tipos de estrategias oportunistas

Dentro de este tipo de estrategias existe una gran variedad de técnicas. Cada una de las técnicas que describiremos a continuación se subidivide a su vez en otras técnicas. Sin embargo, dada su extensión nos centraremos en los conjuntos más importantes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Macroeconómicas

Las estrategias oportunistas macroeconómicas intentan obtener beneficios mediante el análisis de la situación económica general. Derivado de este análisis cómo influirá esto en los tipos de interés, divisas, mercados de acciones, mercados de bonos, políticas económicas, políticas monetarias o políticas fiscales.

Suelen utilizar el método de lo general a lo particular. Es decir, comienzan con modelos econométricos generales que establezcan cómo evolucionará la economía. A partir de esto, consideran las implicaciones en distintos mercados e indetifican las oportunidades de negocio. Por ejemplo, preveen una depreciación del euro frente al dólar. Se argumenta este hecho (el Banco Central Europeo tratara de mantener la paridad con el dólar). Por último, se determinan los instrumentos financieros con los que se va a realiza la operación.

Mercados emergentes

Se denominan estrategias oportunistas de mercados emergentes a las posiciones largas o cortas en acciones, bonos, activos del mercado monetario o derivados negociados en tales economía.

Las mercados emergentes, según el Banco Mundial, son aquellos países o economías que tienen un Producto Naciona Bruto per capita menor a 8.956 dólares. Suelen ser países en desarrollo que crecen a tasas alta y en los que se están produciendo grandes cambios económicos y sociales.

Estas estrategias se suelen llevar a cabo con el objetivo de diversificar la cartera de inversiones.

Cobertura de renta variable

Las estrategias oportunistas de cobertura de renta variable son aquellas construidas a través de dos partes que se cubren entre sí:

  1. Compra de acciones de una empresa, índice o derivado que las tenga de activo subyacente.
  2. Venta en corto de otras acciones similares, del futuro financiero o de las opciones financieras sobre dichas acciones. Cuyo objetivo, no es más que cubrir el riesgo direccional de mercado.

Por ejemplo, compramos acciones de una empresa que creemos que funcionará muy bien y tendrá un gran crecimiento. Para cubrir el riesgo de que nos salga mal y no se comporte como esperamos, entramos con una posición corta en acciones de otra empresa similar (del mismo sector), que creemos que no evolucionará de forma tan favorable.

En este apartado se utilizan técnicas como el análisis técnico, el análisis chartista, el análisis fundamental o el análisis cuantitativo. Con el objetivo de determinar qué empresas se comportarán mejor.

Como conclusión, podemos decir este tipo de estrategias son las más arriesgadas dentro de las estrategias mercado-neutrales. Destaca su uso en el universo de los hedge funds.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de mayo, 2018
Estrategias oportunistas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inecuación
  • US GAAP
  • Migración de valor
  • Efecto comercial
  • Autoaceptación
  • Gastos de organización
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia