Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estrategia neutral de mercado

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 25 febrero 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo se obtiene beneficio aplicando este tipo de estrategias?
  • Tipos de estrategias neutrales al mercado
  • Riesgo de las estrategias neutrales de mercado

La estrategia neutral de mercado o estrategias mercado-neutrales son técnicas utilizadas por inversores que consisten en tomar posiciones (largas y/o cortas) cuyo resultado no depende de la rentabilidad del mercado o de los activos en los que opera.

Las estrategias neutrales de mercado son aquellas cuyo resultado no depende de que uno o varios activos suban o bajen. Es decir, son independientes al movimiento individual de los precios. Como su propio nombre indica, son neutrales al mercado. Cuando hablamos del término neutral, hacemos referencia a algo parecido al término “indiferencia”.

Teóricamente estas estrategias pueden conseguir rendimientos positivos independientemente de lo que haga el mercado, ya que tratan de eliminar el riesgo sistemático, manteniendo posiciones largas y cortas a la vez.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Así pues, supongamos que no hay costes de transacción. Esto es, supongamos que no existen comisiones de ningún tipo cuando operamos en bolsa. Si compramos acciones de una empresa (posición larga) y a la misma vez vendemos acciones de esa misma empresa (posición corta), nuestro beneficio será de cero. Por ejemplo, tenemos una acción de la empresa X. La cotización de la empresa X sube de 10 a 15 dólares. Por tanto, la posición larga tendrá un beneficio de 5 dólares y la posición corta una pérdida de 5 dólares. Con lo cual ni habremos ganado ni habremos perdido.

Claro que, este tipo de estrategias persiguen obtener un beneficio. No tiene sentido aplicar este tipo de técnicas si no vamos a obtener un beneficio. Además, en la realidad, aplicando el caso anterior obtendríamos pérdidas. ¿Por qué? Porque si incluimos la comisión a pagar por cada operación, el resultado es negativo.

¿Cómo se obtiene beneficio aplicando este tipo de estrategias?

En primer lugar, es preciso explicar cómo se llega a obtener beneficio con estrategias mercado-neutrales. La idea fundamental de este tipo de estrategias está basada en que los mercados no son eficientes. Lo que quiere decir que un mismo activo o activos muy relacionados entre sí, pueden tener precios diferentes.

Un ejemplo muy habitual en estos casos sería comparar el mercado de futuros de una acción y con el mercado de contado. Si los mercados fuesen perfectos y eficientes, no existirían diferencias. No obstante, lo cierto, es que existe. Veamos el siguiente gráfico:

En el gráfico anterior se aprecia como un mismo activo tiene diferentes precios en distintos mercados. Al principio los contratos de futuros tienen un precio inferior. Posteriormente tienen un precio superior. No sabemos si la cotización de la empresa se moverá al alza o a la baja. Pero lo que es seguro, es que tarde o temprano los futuros deben igualar su precio al mercado de contado. Es de estas diferencias de dónde podemos extraer un beneficio.

Tipos de estrategias neutrales al mercado

En el ejemplo anterior hemos puesto de manifiesto un tipo de estrategia mercado-neutral. Claro que, existen muchos tipos de estrategias dentro de esta clasificación. De forma genérica podemos distinguir tres tipos. Los cuales, a su vez, están compuestos por algunos más específicos.

  • Estrategias de valor relativo: Están formadas por el conjunto de técnicas cuyo objetivo es explotar ineficiencias en los precios. Así, mediante dos o más operaciones en distintos instrumentos y en sentido contrario se pretenden reducir el riesgo. De tal forma, que el riesgo de las posiciones largas quede absorbido por las posiciones cortas. Y al revés, el riesgo de las posiciones cortas quede anulado por las posiciones largas.

Esta técnica es la más famosa y contrastada en la inversión en bolsa. Dentro de las estrategias de valor relativo se encuentran:

  1. Arbitraje de renta fija
  2. Arbitraje de renta variable
  3. Arbitraje estadístico
  4. Arbitraje de convertibles
  5. Arbitraje de valores respaldados por hipotecas (MBS)
  • Estrategias conducidas por eventos: Establecen el conjunto de técnicas basadas en eventos puntuales. Estos eventos puntuales pueden dar lugar a oportunidades de inversión. Por ejemplo, empresas en suspensión de pagos, fusiones, absorciones o adquisiciones.

Esta técnica entraña más riesgo que la anterior y podemos encontrar varios subtipos:

  1. Títulos o valores en peligro
  2. Arbitraje de fusiones
  • Estrategias oportunistas: Las estrategias oportunistas intentan generar beneficio a través del análisis pormenorizado de la economía y de sus previsiones. Realizan predicciones sobre tipos de interés, tipos de cambio, políticas monetarias, cotizaciones de activos, etc.

Es la técnica con más riesgo de las tres señaladas. Se puede subdividir en:

  1. Macroeconómicas
  2. Mercados Emergentes
  3. Cobertura en renta variable
  4. Estrategias largo/corto en renta variable

Riesgo de las estrategias neutrales de mercado

Este tipo de estrategias, se consideran en sí mismas, como poco arriesgadas. Sin embargo, podemos establecer una relación entre tipo de estrategia y riesgo.

En cualquier caso, es de vital importancia entender que el riesgo es algo muy difícil de medir. En algunos casos lo único que podemos obtener son aproximaciones. Es decir, son estimaciones. Un ejemplo muy sencillo es la volatilidad de una acción. Que la volatilidad de una acción no haya pasado del 10% durante 20 años, no quiere decir, que llegado cierto momento, pueda superar ese nivel. Con lo cual, la imagen anterior es meramente orientativa.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 25 de febrero, 2018
Estrategia neutral de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bloqueo económico
  • Net present value (NPV) 
  • Peter Lynch
  • Política monetaria del área del euro
  • Fuente de ingresos
  • Método de igualación
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo se obtiene beneficio aplicando este tipo de estrategias?
    • Tipos de estrategias neutrales al mercado
    • Riesgo de las estrategias neutrales de mercado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz