Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estructura social

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La estructura social es el conjunto de interrelaciones e interacciones sociales que se llevan a cabo entre los distintos elementos de una determinada sociedad. 

La estructura social supone admitir que la sociedad está compuesta por una serie de elementos no estáticos. Es decir, estos elementos interaccionan entre sí, son cambiantes y dan cuerpo a una sociedad.

Por tanto, no podemos considerar que todos estos elementos que conforman una sociedad están inconexos. Todo lo contrario, se trata de un concepto dinámico. 

Elementos de la estructura social

Los elementos de la estructura social son aquellos de los que depende dicha estructura. Es decir, lo que compone la estructura social y determina su estabilidad o que, por el contrario, haya un cambio social.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Así, estos son los siguientes:

  • Los individuos: Constituyen la unidad más pequeña. Los individuos son el componente de la estructura social más elemental, de ellos depende todo lo demás. De ahí viene que la estructura sea un conjunto de interacciones dinámicas y cambiantes, de que las personas no son robots automatizados. Poseen sentimientos y racionalidad, lo que le otorga una forma de actuación muy particular y diferente. No solo los individuos actúan de forma diferente unos de otros, sino que ellos mismos pueden cambiar de opinión, preferencias y patrones de actuación.
  • Los grupos sociales: Estos también suponen un componente básico de toda estructura. De la existencia de un objetivo común, y de la necesidad de alcanzarlo, surge la existencia de los grupos sociales. Algunos de estos grupos son: los amigos, los compañeros de trabajo, los clubes deportivos, los partidos políticos, etc. Es decir, grupo social es cualquier agrupación en la que haya dos o más individuos.
  • Los roles sociales: Es la posición y las tareas desempeñadas en cada grupo social. Puede haber grupos sociales en los que el desempeño de numerosos individuos sea pasivo, al que simplemente pertenezcan por cierta obligación. Por el contrario, hay otros en los que la implicación es alta, como puede ser un partido de fútbol, un grupo de amigos o un sindicato. Tampoco es lo mismo disfrutar, o no, de una posición jerárquica elevada, no es lo mismo ser jefe que obrero. 
  • Las normas y costumbres: Cada sociedad tiene sus propias normas y costumbres. La sociedad occidental dicta mucho de la oriental y de la musulmana. Tienen en común muy poco, algunos rasgos compartidos por el fenómeno reciente de la globalización. Aunque estas diferencias no solo las encontramos a nivel macro, también en niveles más pequeños como un país, región o localidad. 
  • Las instituciones: Estas son las que crean y modifican el elemento anterior. La interacción de los sindicatos, empresas, familias y partidos políticos da lugar a las normas que rigen la vida diaria. De la naturaleza de las instituciones políticas depende la forma de gobierno y el régimen político, no opera de la misma manera una democracia que un sistema totalitario. Ni tiene las mismas consecuencias para la ciudadanía ni la relación entre los actores políticos es la misma.  

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de diciembre, 2021
Estructura social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pérdida irrecuperable de eficiencia
  • Decisiones programadas
  • Emisión de obligaciones
  • Raíz cúbica
  • Gestión ambiental
  • Operaciones con vectores
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia