Fondo híbrido

Un fondo híbrido, dentro de las tipologías de fondos de inversión existentes, se distingue en especial porque la adquisición de los instrumentos que lo configuran persigue el objetivo de la diversificación.

Es decir, un fondo híbrido es un tipo de fondo dedicado a la inversión en varios activos financieros simultáneamente. Su principal propósito es la diversificación, que es invertir, al mismo tiempo, en instrumentos con diferentes características.

A lo largo de la experiencia del fondo, este puede variar su composición respondiendo a la deriva de los mercados o la coyuntura económica.

Un fondo híbrido tiene la capacidad de adaptarse a los cambios financieros y aprovecha las oportunidades de inversión que puedan darse.

Por otra parte, en el lenguaje económico y financiero también es frecuente que se haga referencia a este concepto como fondo de asignación de activos, respondiendo a su naturaleza.

Naturaleza de un fondo híbrido

En un esquema básico, los fondos de tipo híbrido consisten en la composición de un determinado instrumento financiero por medio de más de dos clases de activos financieros diferentes.

En dicha línea, la opción más habitual o común es la de conjuntar instrumentos como una acción con un bono.

El objetivo de esta formación es la diversificación de las carteras de los inversores que adquieran estos títulos distintivos.

Si bien esta posibilidad está muy extendida en el mercado, actualmente los fondos de carácter híbrido de mayor relevancia internacional son el Vanguard Balanced Index (VBINX) y el T. Rowe Price Retirement Fund 2060 (TRRLX).

Características de un fondo híbrido

Frente a otras alternativas de inversión presentes en el día a día del mercado, los fondos híbridos cuentan con determinadas características distintivas:

  • Diversificación: Como ya se ha señalado, los fondos híbridos buscan que sus inversores participantes se beneficien de una cartera variada.
  • Personalización: La configuración de distintos productos de inversión facilita la personalización a elección o según las preferencias de los inversores.
  • Equilibrio: La configuración de cada fondo establece ratios de equilibrio dependiendo de las proporciones de los activos que lo conforman. Un valor 60/40 es considerado como equilibrado, mientras un 80/20 se aleja de dicho estatus.
  • Aversión al riesgo: Combinar activos de diversa naturaleza ayuda a reducir los niveles de riesgo para una cartera. En ese sentido, a mayor equilibrio, menor riesgo.
  • Configuración variable: A lo largo del tiempo, el gestor del fondo tiene la posibilidad de variar la composición del fondo según considere o a petición de sus inversores.

Fondo híbrido y asignación de activos

Teniendo en cuenta lo anterior, en el argot financiero es posible encontrar la categorización de fondo híbrido también para una situación de gestión mixta de activos.

En otras palabras, la práctica inversora abarca diversas posibilidades de inversión a través del empleo de un solo fondo dirigido a gran cantidad de productos. Estos productos, a su vez, no son específicos a un solo instrumento o ámbito de inversión (energía, telecomunicaciones, textil…).

Del mismo modo, esta modalidad facilita la reducción de riesgos a la hora de invertir, ya que, a menor concentración o identificación de activos, se obtiene mejor ratio de riesgo inversor.

Para invertir en un fondo de híbrido o en cualquier otro producto financiero, es muy importante seleccionar un buen broker. Aquí tienes la guía con los mejores brokers para invertir desde España.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán , 02 de enero, 2022
Fondo híbrido. Economipedia.com