• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Habilidades duras

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Las habilidades duras son aquellas habilidades técnicas que posee un profesional. Así pues, hablamos de unas habilidades adquiridas a lo largo de la vida profesional, o en una institución académica, y que permiten al profesional desempeñar su trabajo.

Las habilidades duras, por tanto, son los conocimientos técnicos que posee el empleado, como consecuencia de haberlos adquirido mediante la experiencia, o a través de una institución académica. Los conocimientos sobre economía que puede poseer un economista, o los de leyes que pueda poseer un abogado, son habilidades duras. En resumen, son los conocimientos adquiridos a lo largo de un proceso formativo, o con la experiencia, y que permiten al profesional desempeñar su trabajo.

Así pues, cuando un economista sabe mucho sobre fiscalidad, esto es una habilidad dura. Cuando un abogado mercantil es muy bueno, y gana todos sus juicios, esto también es una habilidad dura. Una carrera, un grado formativo, una larga experiencia laboral son algunas de las principales habilidades duras que encontramos en la sociedad. Y es que, dado que hablamos de unas habilidades que permiten el desempeño del trabajo, son habilidades muy valoradas, también, en el mundo de la empresa.

Este tipo de habilidades, por lo habitual, se adquieren a lo largo del tiempo, fruto de la experiencia cosechada con el paso de los años. O, por otro lado, estas suelen cultivarse en las universidades y las instituciones académicas. Estas son imprescindibles para el mundo laboral, pero deben complementarse con otras habilidades como las blandas, las cuales nos dotan de capacidad para relacionarnos con nuestro entorno y complementar el conocimiento previo.

Principales habilidades duras

Entre las principales habilidades duras, conviene señalar las que a continuación se exponen:

  • Las habilidades de redacción.
  • Habilidades de cálculo.
  • Conocimientos sobre ofimática.
  • Manejo de equipos informáticos.
  • Gestión de problemas complejos.
  • Desarrollo de proyectos de gran envergadura.
  • Gestión de problemas relacionados con la operativa de la empresa.
  • Optimización y maximización de recursos.
  • Incremento de la productividad por fenómenos como las economías de aprendizaje.
  • Buen manejo de una situación muy delicada.
  • Dirección de operaciones.
  • Dirección de personas.

¿Para qué sirven las habilidades duras en la empresa?

Las habilidades blandas son aquellas que te consiguen una entrevista de trabajo, pero son las duras las que te permiten conseguir, en última instancia, el trabajo. Asimismo, hay personas que dicen lo contrario, que las habilidades duras te permiten conseguir la entrevista, pero las blandas marcan la diferencia entre dos candidatos con currículum muy similares.

Así pues, veamos para qué sirven las habilidades duras, y qué beneficios pueden reportar a la empresa:

  • Optimización y maximización de recursos.
  • Buen manejo de situaciones complejas.
  • Calidad en el trabajo, en el servicio.
  • Valor añadido en la actividad productiva.
  • Reducción de costes por la innovación y el desarrollo.
  • Reducción de tiempos por la capacidad de ejecución.
  • Correcta valoración de las situaciones y de los problemas.
  • Mejora en la toma de decisiones.

Diferencia entre habilidades duras y habilidades blandas

Habiendo hablado de las habilidades duras, veamos en qué se diferencian de las habilidades blandas.

Como hemos dicho en el artículo, las habilidades duras son las habilidades técnicas que posee un profesional. Así pues, hablamos de unas habilidades adquiridas a lo largo de la vida profesional, o en una institución académica, y que permiten al profesional desempeñar su trabajo.

Mientras tanto, las habilidades blandas son las habilidades que permiten a una persona, o un profesional, relacionarse con soltura en su entorno. Entre estas habilidades encontramos la capacidad de trabajar en equipo, de comunicarnos, así como de interactuar con los clientes.

En Economipedia, tratamos de fomentar la combinación de ambas habilidades para un mayor desarrollo profesional, pues no es preciso discriminar unas, para resaltar otras de igual valor.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 15 de abril, 2021
Habilidades duras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producción Just in time
  • Escuela de las relaciones humanas
  • Chavismo
  • Soberanía alimentaria
  • Webmaster
  • Economía feudal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate