Importancia del comercio internacional
El comercio internacional estimula la economía global. Además, contribuye a fomentar el empleo global, proveer de mayor variedad de bienes a los países y aumenta el nivel de vida de las sociedades
El problema que resuelve el comercio internacional es la imposibilidad de los países de autoabastecerse. Estos no pueden producir todos los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la economía. Además, el comercio internacional reduce los costos asociados a las negociaciones bilaterales entre países.
Asimismo, la globalización ha facilitado la comercialización de bienes y servicios, reduciendo las barreras fronterizas. En base al comercio internacional, se ha creado todo un sistema de transporte de mercaderías especializado. Esto permite, virtualmente, que casi cualquier producto sea trasladado a cualquier destino.
También, el mercado internacional aumenta las exigencias de la calidad de los productos. De esta forma, los consumidores podrán acceder a productos con estándares más elevados.
Otros beneficios del comercio internacional
Asimismo, otros beneficios que ofrece el comercio internacional y le dan importancia a esta actividad son:
- Acceso a los mercados más importantes de materias primas: Un suministro fundamental de la cadena productiva son las materias primas. Sin el comercio internacional los mercados de materias serían más reducidos. Por ejemplo, existen mercados específicos para la venta de petróleo o minerales.
- Aprovechamiento de la ventaja comparativa: El comercio internacional facilita la especialización de las industrias. Esto implica que los países producirán los bienes en los que son más eficientes. Con el acceso a mercados más amplios, la especialización es promovida por la competencia. Por ejemplo, los países con mayor producción de uvas se especializan en la producción de vinos. Igualmente, entre los productores de vinos habrá algunos más o menos competitivos.
- Mayor variedad de productos: El comercio permite que las empresas y personas acceden a más productos y servicios de los que se producen en su país de origen. Esto mejora la estructura de costos de las compañías y el bienestar de las personas por la capacidad de elección. Esto se ve amplificado por los mercados especializados del comercio internacional.
- Desarrollo de las economías de escala: La entrada de las empresas a un mayor mercado, da cabida a que las economías de escala logren desarrollarse. Al acceder a una mayor demanda, aumenta la probabilidad de colocar el excedente de producción no colocado en el mercado nacional.
- Crecimiento y desarrollo: Está ampliamente documentado que el comercio internacional estimula el crecimiento económico. Dado que aumenta la producción, el empleo y mejora la diversificación económica. Asimismo, aumenta la probabilidad de alcanzar el desarrollo económico. Con el crecimiento de la industrialización y la posibilidad de mejora en el nivel de vida de las personas.