Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Investigación de campo

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La investigación de campo recopila los datos directamente de la realidad y permite la obtención de información directa en relación a un problema.

Este tipo de investigación es esencial para realizar otras como la exploratoria, la correlacional o la mixta. De hecho, en el método hipotético-deductivo (el utilizado en economía) suele ser el paso posterior al establecimiento de las hipótesis. Una vez sabemos qué buscamos, debemos recabar datos y para eso se realiza un trabajo de campo.

Características de la investigación de campo

Este tipo de investigación tiene una serie de características que aportan una serie de ventajas e inconvenientes a tener en cuenta.

  • En primer lugar, obtiene los datos de las llamadas fuentes primarias. Por tanto, la información proviene de la recopilación de forma directa.
  • Es muy útil para obtener opiniones de los implicados, o afectados por una situación o fenómeno. Eso sí, hay que seguir el método científico.
  • Tiene el inconveniente de la subjetividad del investigador o el investigado, este problema se puede minimizar utilizando muestreos aleatorios o estratificados, según el caso.
  • El coste que a veces supone recopilar la información puede ser elevado. Sin embargo, se puede minimizar eligiendo el tamaño adecuado de la muestra.

Tipos de investigación de campo

Los tipos de investigación de campo son los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Causal: En este tipo de investigación el objetivo es conocer cuál o cuáles son las variables que causan una determinada situación.
  • Correlacional: Trata de identificar y explicar qué relación existe entre dos o más variables.
  • Explicativa: La investigación de campo explicativa persigue dar a conocer cuál es la situación de la población objeto de estudio.
  • Propositiva: Cuando se realiza este tipo de investigación se buscan aportar y proponer soluciones a los desequilibrios encontrados durante la investigación.
  • Analítica: Su objetivo es analizar en profundidad las circunstancias y las características de una población.
  • Documentativa: Trata de recoger información para conocer cuál es la situación de una población.

La investigación de campo paso a paso

Este tipo de investigación presenta una serie de fases o etapas que conviene seguir para conseguir que sea eficaz y eficiente.

Estas son las mismas que configuran el método científico:

  • Cuando se realiza un estudio sobre un tema, lo primero es documentarse. Los investigadores lo llaman revisión de la literatura o marco teórico. El objetivo es saber qué se ha hecho antes sobre ese tema y tomar ideas para nosotros.
  • Una vez hemos dado el primer paso hay que establecer la metodología –no el método–. En este punto veremos qué queremos descubrir y cómo vamos a hacerlo.
  • Luego vendría la investigación de campo en sí. Hay que recopilar información, por ejemplo, a través de la investigación documental, encuestas o experimentos.
  • En penúltimo lugar, se analizan los datos por medio de la estadística descriptiva, inferencial o correlaciones, entre otros.
  • Por último, se plantean las conclusiones extraídas.

Algunos ejemplos de investigación de campo

Para entender mejor este concepto, veamos algunos ejemplos de cómo enfocar un trabajo de campo en diversas situaciones:

  • Imaginemos que queremos conocer la posible aceptación de un producto. En este caso, realizaremos una serie de encuestas y las analizaremos de forma descriptiva e inferencial para descubrir si es positiva o negativa.
  • Pensemos en un experimento con un reactivo para conocer su efecto en el diagnóstico de una enfermedad. Lo que haremos será una investigación de tipo experimental, en la que, con muestras de dicho virus, comprobemos si la prueba lo detecta o no.
  • Por último, imaginemos que somos biólogos y queremos conocer las costumbres del ornitorrinco. Para eso, tenemos que utilizar métodos inductivos basados en la observación. Esta investigación de campo es, quizá, una de las más apasionantes, siempre y cuando nos guste la naturaleza.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 10 de diciembre, 2020
Investigación de campo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Euronext 100
  • Ratios de actividad
  • Comoditización
  • Préstamo tóxico
  • Importación indirecta
  • Sociedad comanditaria por acciones
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia