• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Legislatura

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Inicio de la legislatura
  • Fin de la legislatura
  • Regulación

Una legislatura es el periodo de tiempo en el cual las cámaras legislativas, congreso y senado desarrollan sus funciones. Este periodo varía según el país que se trate.

Una legislatura, normalmente cuatro o cinco años, es el lapso de tiempo que transcurre entre la constitución del gobierno y de los órganos legislativos y su fin. Durante el cual, los diputados, senadores y los componentes del poder ejecutivo desarrollan las tareas que le son constitucionalmente asignadas. Así como las sesiones y deliberaciones que se vayan constituyendo. 

En los países democráticos parlamentarios esta es el periodo en el cual el gobierno electo ha de ejercer su mandato. El proceso comienza con la celebración de las elecciones y, salvo algunas excepciones, esta finaliza tras el cumplimiento de los años que estén legalmente constituidos. 

En el caso de los países presidenciales, existen dos elecciones, una para el presidente (quien elige al gobierno) y otra para las cámaras legislativas. En este caso, la legislatura se referiría al periodo en el cual las cámaras están activas, ya que no coincide en el tiempo con el gobierno.

Cabe destacar que el concepto de legislatura también tiene otro significado, el cual opera en los países americanos. Esta se refiere a un órgano o cuerpo legislativo, pero de menor nivel, como es el caso de los estados de Estados Unidos o de México. En España serían el equivalente de las asambleas regionales.

Inicio de la legislatura

Aunque no forme parte de la legislatura como tal, el primer paso para su constitución es la celebración de unas elecciones. En los regímenes presidenciales serían las elecciones que eligen a las cámaras legislativas, no las presidenciales.

Una vez se han constituido las mayorías parlamentarias y los órganos legislativos, comienza oficialmente la legislatura. Aunque la investidura del presidente del gobierno sucede posteriormente. 

Fin de la legislatura

La legislatura puede finalizar por varias razones:

  • Fin de mandato, normalmente a los cuatro o cinco años.
  • Dimisión o fallecimiento del presidente del gobierno.
  • Pérdida de la cuestión de confianza.
  • Éxito de una moción de censura.

Los últimos tres motivos pertenecen a los regímenes parlamentarios, ya que están directamente relacionados con el gobierno. En los presidenciales, al existir una separación más clara entre ejecutivo y legislativo, estos casos no operan. 

Regulación

La legislatura, como periodo en el cual las cámaras legislativas están activas con sus representantes electos, está regulado en las constituciones de sus respectivos países.

En España, por ejemplo, el artículo 68 y 69 hace referencia a los cuatro años que dura en el país este periodo.

En México, el artículo 51 de la constitución establece que los representantes de la cámara de diputados ocuparán el cargo durante tres años. Pero, al contrario del caso español, el artículo 56 establece que los senadores son elegidos para dos legislaturas, seis años en el cargo. Otra distinción es que de los quinientos diputados, trescientos se eligen por voto directo y doscientos mediante listas en cada circunscripción.

Francia, por poner un ejemplo de país semipresidencial, establece en el artículo 25 de la constitución que la duración de los poderes de cada Cámara, así como otros aspectos, estarán regulados en una ley orgánica. Dicho esto, su duración es de cinco años, al igual que el mandato presidencial.

  • Diccionario económico
  • Política

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 06 de julio, 2022
Legislatura. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trafficker digital
  • Fuente de ingresos
  • Club de Roma
  • Industrial revolution
  • Riesgo de exclusión social
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Inicio de la legislatura
    • Fin de la legislatura
    • Regulación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz