Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ley marcial

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Origen de la ley marcial
  • Características de la ley marcial
  • Situaciones en las que se ha aprobado la ley marcial

La ley marcial es un régimen de excepción mediante el cual, el poder es cedido a las instituciones militares, con el fin de contrarrestar escenarios extremos como guerras o rebeliones. En este escenario, los derechos de los ciudadanos quedan extremadamente mermados. 

A través de la declaración de la ley marcial, un Estado busca solucionar una situación de crisis extrema, como una guerra, una rebelión o situaciones que atenten gravemente contra el orden público. Se trata de un régimen de excepcionalidad, es decir, su uso está totalmente restringido para las situaciones previamente señaladas. 

Está considerado, de entre todos los regímenes de excepcionalidad, como el más extremo, radical e indeseable. Es por ello por lo que muchos países lo han eliminado de su legislación. Pero sí que conservan otras figuras como el Estado de alarma, de excepción y de sitio. Algo más livianos y con unas garantías mayores. En los que las instituciones tienen que dar parte de sus causas, desarrollo y consecuencias. 

Origen de la ley marcial

La ley marcial, en sus orígenes, la vemos en legislaciones de numerosos países.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Una de sus apariciones más antiguas la vemos en la Revolución francesa. Para acabar con los graves disturbios acaecidos con la revolución, la Asamblea aprobó la ley marcial en 1789, dando poderes extraordinarios a las fuerzas policiales para sofocar dichas rebeliones.

También se aprobó en legislaciones de países como Estados Unidos, América Latina y otros muchos territorios. Aunque actualmente se ha sustituido por otras figuras como el Estado de sitio, cuyas garantías son algo mayores. Aunque sea una figura antigua, hay que destacar que pertenece a la Edad Contemporánea y a la aparición de los Estados modernos. 

Características de la ley marcial

La ley marcial supone la suspensión casi total de los derechos de los ciudadanos. A través de su declaración, las instituciones civiles pasan a estar en manos de militares. Algunas de sus características son las siguientes: 

  • Se trata de un Estado de excepción.
  • Es declarada por el poder ejecutivo. 
  • Se utiliza para situaciones extremas de emergencia: guerra, revueltas o catástrofes.
  • Los militares y fuerzas policiales toman el control del país.
  • Derechos como la libertad de movimiento quedan totalmente suprimidos o limitados.
  • Los tribunales ordinarios son suspendidos y sustituidos por los tribunales militares.
  • Está en desuso y no está respaldada por organismos y organizaciones internacionales.

Situaciones en las que se ha aprobado la ley marcial

La ley marcial se ha aprobado en algunos casos. Algunos de los ejemplos de los que disponemos son los siguientes:

  • Francia (1789): Durante los disturbios provocados por la Revolución francesa, la Asamblea consideró pertinente establecer la ley marcial y sofocar todos los actos que afectaban al orden público. 
  • Hawái (1941): Tras el ataque japonés a Pearl Harbor, el gobernador de Hawái declaró la ley marcial, hecho que apenas tuvo reprobaciones en contra. Esto sucedió en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Era la primera vez que Estados Unidos recibía un ataque en su territorio y propició su entrada en terreno europeo. 
  • Birmania (2021): Tras el golpe de Estado en Birmania a principios de 2021, se sucedieron numerosas protestas por numerosas ciudades. Ante ello, La junta militar declaró la ley marcial para sofocar dichas revueltas. Entrando en vigor medidas como el toque de queda, actos públicos y reuniones de más de cinco personas.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen de la ley marcial
  • Características de la ley marcial
  • Situaciones en las que se ha aprobado la ley marcial
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz