• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Crisis política

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de crisis políticas

Una crisis política es una situación adversa, que sucede de forma repentina, y que pone en una situación negativa al Gobierno y a las instituciones que se ven afectadas.

Una crisis política se caracteriza fundamentalmente por su imprevisibilidad, es decir, surgen de forma inesperada. Además, necesitan de una respuesta planeada y contundente. Ello, con el fin de minimizar los efectos adversos que puedan producir a los responsables de las instituciones afectadas. 

Tipos de crisis políticas

Una cosa a tener muy en cuenta es que todas las crisis son crisis políticas, ya que los ciudadanos apuntan a las instituciones y buscan que sus representantes les ofrezcan soluciones. Por ello, las crisis pueden ser de diferentes tipos.

Entre las principales, se encuentran las siguientes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Económicas

Nos encontramos ante una crisis económica cuando la economía de un país presenta un periodo de recesión prolongado en el tiempo.

En este tipo de crisis, el Estado pasa de estar en una fase de auge o estabilidad económica a experimentar un declive de la misma. El siguiente paso es que sus consecuencias empiecen a afectar a la población, probando incrementos del desempleo, de la deuda pública y privada, de los impagos, etc. Este clima genera un malestar entre la población y, consecuentemente, se empieza a apuntar hacia los gobernantes como los causantes de la misma o, en el mejor de los casos, no estar trabajando en solucionarla.

Por ello, cada uno de los actores implicados ha de trazar planes tanto técnicos como comunicativos.

Sanitarias

Una crisis sanitaria se caracteriza por el repentino aumento de los casos de pacientes que sufren una determinada patología. Lo más común es que se tratase de una epidemia o pandemia. Y el ejemplo más claro lo tenemos en la pandemia provocada por el COVID-19. En algunos países, la extensión del coronavirus provocó una verdadera crisis sanitaria que, como hemos dicho, se convierte en una crisis política. 

La inesperada aparición del virus, sumada a la inoperatividad de los Gobiernos, a la falta de preparación de las infraestructuras y la escasez de material sanitario para dar respuesta deriva en que los ciudadanos se planteen si los encargados de su gestión son lo más adecuados para llevarla a cabo.

Esto se agrava aún más si la enfermedad que causa la crisis tiene un factor de mortalidad.

De imagen

Sucede cuando una institución o persona que la representa se ve envuelta en alguna trama o suceso que afecta, de forma directa o indirecta, a su imagen.

El ejemplo más representativo es la corrupción. Puede ser un hecho aislado o una verdadera trama, pero puede afectar al conjunto de la institución. En casos de corrupción sí que es estrictamente necesario realizar una buena labor comunicativa, y los medios de comunicación juegan un gran papel. Ya que, en este caso, la crisis se ha generado por un hecho interno de la misma, y no externo, como en otros casos. 

Aunque este es un ejemplo muy común, no solo la corrupción es la forma en la que se daña la imagen de alguien o algo, ya que también existen otro tipo de escándalos. Ejemplos de ello podrían ser una agresión sexual, una pelea u otro acontecimiento que pueda ir en contra de quien lo protagonice.

En estos casos, se suele apostar por un lavado de imagen, aunque si esto no es posible o tiene un alto coste puede acarrear la dimisión del cargo de los implicados.

Naturales

Las catástrofes naturales son, quizás, las más difíciles de controlar, ya que son totalmente exógenas a cualquier persona. Pero algunas sí que pueden ser previsibles. En este apartado se incluirían terremotos, inundaciones, huracanes, etc., fenómenos meteorológicos en general.

En estas crisis, lo importante es establecer planes de evacuación y actuación que minimicen las pérdidas. Respecto a las inundaciones, algunas medidas claras serían revisar el histórico de la zona (un pueblo por ejemplo) y ver las consecuencias y actuar. Por ejemplo, mejorando el alcantarillado o los planes urbanísticos.

Internacionales

Respecto a las crisis internacionales, debemos saber que estas pueden ser de naturaleza muy diversa, a la vez que pueden desembocar en guerras, embargos o bloqueos comerciales, etc. Este tipo de crisis suele darse en un contexto de tensión entre países. La crisis surge de repente, pero el contexto en el que se fragua se va formando poco a poco. 

Un ejemplo muy conocido sería el de la crisis de los misiles de Cuba. Durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el país americano descubrió que los soviéticos habían instalado misiles en la isla de Cuba, amenazando la costa de Florida. El presidente Kennedy tuvo que decidir si optaba por atacar la isla y a los soviéticos. O, por el contrario, instar al presidente ruso a desistir en la instalación de los misiles.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de julio, 2021
Crisis política. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Blaise Pascal
  • Comoditización
  • Robot learning
  • Diferencia entre empresa value y growth
  • Trading algorítmico
  • Trading cuantitativo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de crisis políticas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz