• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Lucha de clases

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La lucha de clases es un concepto perteneciente al socialismo, siendo base teórica del mismo. Establece que es necesaria su existencia colocando como partes antagonistas a la clase trabajadora u obrera y la burguesa capitalista.

El principio de la lucha de clases en una sociedad o una economía es piedra angular del entendimiento o estudio de la realidad que realizan las teorías socialistas, marxistas y comunistas.

La existencia de una determinada tensión o conflicto entre distintas clases sociales (proletariado frente a burguesía capitalista) supone una causa suficiente para la reorganización de un estado con el socialismo como eje y la igualación frente al Estado de todo individuo.

Lucha De Clases 3
Clase social
Conflicto social

Concepción histórica de la lucha de clases

Pese a que este concepto es marcadamente socialista y de desarrollo amplio en las teorías de Marx o Engels, se señala en estas que históricamente la lucha de clases ha existido mucho antes de la aparición de la sociedad capitalista resultado de la industrialización.

De ese modo, fenómenos como la esclavitud o la existencia de regímenes feudales con sus correspondientes vasallos o plebeyos son entendidos como ejemplos claros de la existencia de desigualdades en las distintas sociedades a lo largo del tiempo.

Al mismo tiempo, cabe mencionar que existen diferentes visiones y concepciones respecto a la lucha de clases. Así, podemos encontrar la visión anarquista, la conservadora y la marxista. Desde la concepción anarquista, la lucha de clases se apoya bajo el origen del término acuñado por Nicolás Maquiavelo. Por su parte, la visión conservadora no está marcada por ningún momento histórico, ya que basa idea en que las clases más pobres buscan enriquecerse y cambiar sus estatus social. Por último, la visión marxista está claramente marcada por la obra de Karl Marx, quien establece su propia visión del tema.

Objetivos de la lucha de clases

Desde un punto de vista teórico socialista, la existencia de la lucha de clases supone la consecución de ciertos objetivos:

  • El progreso social, político y económico únicamente puede alcanzarse mediante la lucha de clases y la consecución (en su estado final) de la dictadura del proletariado.
  • Es necesario colocar en extremos a elementos antagónicos: el proletariado que ofrece su capacidad de trabajo frente a la clase burguesa propietaria de los factores de producción de un determinado lugar y emplea a los anteriores.
  • La única manera de abolir la lucha es mediante el establecimiento de una sociedad igualitaria y sin clases. Para el socialismo, hablamos de la dictadura del proletariado por medio de una revolución.
  • El paso necesario previo para dicho fin sería el desarrollo de la correspondiente conciencia de clase.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 16 de julio, 2019
Lucha de clases. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de hipotecas
  • Historia de la contabilidad
  • Aval técnico
  • Internacionalización
  • Nota de cargo
  • Guarda y custodia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate