• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Lucha de clases

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 16 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Concepción histórica de la lucha de clases
  • Objetivos de la lucha de clases

La lucha de clases es un concepto perteneciente al socialismo, siendo base teórica del mismo. Establece que es necesaria su existencia colocando como partes antagonistas a la clase trabajadora u obrera y la burguesa capitalista.

El principio de la lucha de clases en una sociedad o una economía es piedra angular del entendimiento o estudio de la realidad que realizan las teorías socialistas, marxistas y comunistas.

La existencia de una determinada tensión o conflicto entre distintas clases sociales (proletariado frente a burguesía capitalista) supone una causa suficiente para la reorganización de un estado con el socialismo como eje y la igualación frente al Estado de todo individuo.

Lucha De Clases 3
Clase social
Conflicto social

Concepción histórica de la lucha de clases

Pese a que este concepto es marcadamente socialista y de desarrollo amplio en las teorías de Marx o Engels, se señala en estas que históricamente la lucha de clases ha existido mucho antes de la aparición de la sociedad capitalista resultado de la industrialización.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De ese modo, fenómenos como la esclavitud o la existencia de regímenes feudales con sus correspondientes vasallos o plebeyos son entendidos como ejemplos claros de la existencia de desigualdades en las distintas sociedades a lo largo del tiempo.

Al mismo tiempo, cabe mencionar que existen diferentes visiones y concepciones respecto a la lucha de clases. Así, podemos encontrar la visión anarquista, la conservadora y la marxista. Desde la concepción anarquista, la lucha de clases se apoya bajo el origen del término acuñado por Nicolás Maquiavelo. Por su parte, la visión conservadora no está marcada por ningún momento histórico, ya que basa idea en que las clases más pobres buscan enriquecerse y cambiar sus estatus social. Por último, la visión marxista está claramente marcada por la obra de Karl Marx, quien establece su propia visión del tema.

Objetivos de la lucha de clases

Desde un punto de vista teórico socialista, la existencia de la lucha de clases supone la consecución de ciertos objetivos:

  • El progreso social, político y económico únicamente puede alcanzarse mediante la lucha de clases y la consecución (en su estado final) de la dictadura del proletariado.
  • Es necesario colocar en extremos a elementos antagónicos: el proletariado que ofrece su capacidad de trabajo frente a la clase burguesa propietaria de los factores de producción de un determinado lugar y emplea a los anteriores.
  • La única manera de abolir la lucha es mediante el establecimiento de una sociedad igualitaria y sin clases. Para el socialismo, hablamos de la dictadura del proletariado por medio de una revolución.
  • El paso necesario previo para dicho fin sería el desarrollo de la correspondiente conciencia de clase.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 16 de julio, 2019
Lucha de clases. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Principles of Economics
  • Classical economics
  • Sistema speedee
  • Law of diminishing returns
  • Polygon (MATIC)
  • Inmunidad diplomática
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Concepción histórica de la lucha de clases
    • Objetivos de la lucha de clases

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz