• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Maoísmo

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El maoísmo es una tendencia existente en el comunismo originaria de la República Popular China y principal dominadora de dicho territorio a nivel político e ideológico tras su revolución cultural.

De la mano de su principal ideólogo, Mao Zedong, se realizó un revisionismo del marxismo inicial bajo un punto de vista muy filosófico e ideológico, dejando atrás el enfoque científico establecido por el manifiesto comunista.

Además, Mao basó su observación en el campesinado agrícola chino como eje motor del país sin establecer como imprescindible la lucha de clases, ya que consideraba al sector burgués y empresario como una parte de la sociedad necesaria y redirigible hacia la revolución.

Esta teoría sociopolítica y económica comparte gran número de aspectos con otras derivas del comunismo, el socialismo y el marxismo, aunque en gran medida ha adquirido desde su creación y expansión por China un significado relevante propio.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Previamente a su destacado protagonismo y dominio en el sistema político chino a lo largo de décadas tras la revolución china, el maoísmo ya convivió con otras tendencias marcadamente comunistas.

Aunque sus características y propuestas han sido valoradas por otros movimientos internacionales de izquierda, este movimiento no se entiende sin su identificación y localización en China. De hecho conforma la guía y estructura del Partido Comunista chino.

El maoísmo como corriente comunista distintiva

Uno de los principales rasgos a destacar del maoísmo es su relevante contraste con otras tendencias del comunismo más extendidas, como puede ser el marxismo-leninismo.

Mientras el marxismo basa su principio en la lucha de la clase obrera y la construcción de un estado fuerte y centralizado, Mao empleaba al pueblo principalmente agrícola chino como base para la aplicación de sus ideas en la formación de un estado más descentralizado y necesitado de industrialización.

Mientras que este último movimiento evolucionó y se adaptó a los cambios de paradigma experimentados por la Unión Soviética a lo largo del siglo XX, el movimiento maoísta chino se alineó firmemente a las raíces comunistas compartidas con el movimiento bolchevique ruso, principalmente.

Eso puede verse reflejado en la distinta concepción de los principios del movimiento, traduciéndose que mientras el comunismo ruso empujado por Lenin o Stalin se basaban en el materialismo histórico y la experiencia soviética, Mao defendía la necesidad de la revolución desde un enfoque más ideológico, filosófico e idealista propios del comunismo originario.

Su visión fue reforzada tras la muerte de Stalin y la crítica de los pensadores comunistas a la deriva rusa del movimiento, marcada por el empobrecimiento de Rusia y la dureza de sus estricto sistema político.

El maoísmo durante las últimas décadas

En las últimas décadas la deriva económica más aperturista de China hacia el comercio internacional ha provocado que los puntos de vista del maoísmo en lo referente a la gestión económica del país hayan sido adaptados.

No obstante en el resto de ámbitos este país conserva la dominancia de las directrices maoístas, llevando a los analistas a definir la política del país como comunista en lo político y de mercado en lo económico.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 14 de septiembre, 2019
Maoísmo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gastos de instalación
  • Tipos de yacimientos
  • Producto real
  • Persuasión
  • Índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH)
  • Neutralidad de red
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. arsenio paraguan

      21 de julio de 2020 a las 05:43

      maoísmo,marxismo,comunismo,socialismo dictadura, todo esto es la misma ideología perversa,herrada de una cuerda personas corruptas que se apoderan de un país, para maltratar a su pueblo y llevarlo a la pobreza extrema. despropiando de sus propiedades a empresarios que se lo han ganado con el sudor de su frente. ejemplo mi pobre VENEZUELA.

      Accede para responder
      • AlexSenko

        23 de marzo de 2021 a las 02:21

        Estas seguro que hay siquiera uno de esos en tu Venezuela? Que siquiera hay comunismo?
        "No hay teoría revolucionaria sin practica revolucionaria y no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria" Lenin.
        Ahí lo dejo

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate