Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marginación

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
4 min

    La marginación es una situación por la que un grupo o persona es dejado de lado por otro grupo o por la sociedad en su conjunto. De ese modo, los marginados son desplazados de las ventajas de vivir integrados en sociedad. 

    La marginación consiste en dejar de lado o directamente apartar a un grupo o a una persona por unos motivos muy concretos. A mayor escala se produce con los grupos, sucede cuando un sector de la población no está integrado en el resto de la sociedad.

    El desplazamiento ocasiona que el marginado no disfrute de las grandes ventajas que supone relacionarse con el resto de la sociedad. También puede ser el comienzo de otro proceso mucho peor como la exclusión social o la pobreza. De hecho, estas dos últimas situaciones pueden ser tanto causas como consecuencias de la marginación. 

    Por desgracia, la marginación es un fenómeno social que sufre un gran número de personas. Debido a la gran cantidad de factores que inciden en la marginación y al gran número de ámbitos en el que opera, prácticamente cualquier persona puede caer en ella. Ahora bien, hay factores que inciden más que otros. También hay personas que, por factores estructurales, tienen más probabilidad que otras de caer en ella.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Tipos de marginación

    Es preciso destacar y mencionar que hay distintos tipos de marginación, y son los siguientes:

    • Marginación laboral: Sucede cuando una persona es apartada del mercado laboral por no poseer los conocimientos y habilidades que este demanda. Como ejemplos tenemos el caso de los mayores de cincuenta años en trabajos físicos, ya que las empresas y empleadores buscan la energía y capacidades de una persona joven. También vemos este tipo de marginación por edad en puestos que demandan ciertos conocimientos de informática, pues las personas mayores no suelen ser contratadas porque el nivel de digitalización de la empresa no les permite desarrollar las habilidades necesarias. También la marginación laboral ocurre con personas que tienen alguna discapacidad. O aquellas que pertenecen a grupos estructuralmente marginados como gitanos u otras minorías étnicas.
    • Marginación escolar: Esta es especialmente triste, ya que lo sufren niños sin tener ningún motivo racional. Consiste en que, en el colegio o instituto, un niño es apartado por el resto de sus compañeros de clase, negándole la libre interacción con el resto de niños. Esto dificulta su desarrollo y puede acarrear consecuencias como infelicidad, depresión o, en situaciones extremas, incluso el suicidio.
    • Marginación socioeconómica: En este caso, los factores que entran en juego son socioeconómicos, es decir, la renta y la posición social. Esto ocurre con los grupos sociales que tradicionalmente han estado más marginados, viviendo en suburbios, poblados de chabolas u otros enclaves similares. Tenemos el ejemplo de las favelas en Brasil, cuyos habitantes se encuentran en una situación de exclusión, marginación y pobreza estructural de la cual es muy complicado salir. 
    • Marginación cultural: Consiste en que un grupo predominante aparta a una minoría cultural. Puede suceder en países donde convivan varias culturas. Pero también puede darse cuando simplemente no existe una buena tolerancia y convivencia con los extranjeros. Quienes la sufren suelen agruparse en guetos y relacionarse exclusivamente con aquellos que comparten su misma cultura. 

    Consecuencias de la marginación

    Las consecuencias de la marginación son muy severas, no importa si se trata de personas concretas o de un grupo.

    En el primer caso, donde una persona, por el motivo que sea, es apartada de cierto ámbito, esto puede acarrear enfermedades mentales e incluso pobreza y exclusión social. También, en un caso muy extremo, la muerte de quien lo sufre. 

    En el segundo caso, donde la marginación la sufre un grupo extenso pero concreto, puede desembocar en la estigmatización del grupo y en la perpetuación de una situación adversa. Esto ocurre con los poblados de chabolas, los barrios conflictivos o con la población extranjera que no acaba de integrarse en el país de destino.

    Otra consecuencia es la delincuencia, ya que si las personas no pueden integrarse en el mercado laboral para obtener por sí mismos los bienes y servicios que necesitan, lo harán por la fuerza, ya sea atracando, robando o matando.

    Medidas

    El Estado u otras organizaciones pueden llevar a cabo acciones para paliar estas situaciones. Por ejemplo, la promoción de alquiler social, ayudas a la contratación, rentas y ayudas a la inserción, etc. En el plano laboral, también pueden desarrollarse talleres que pongan en sintonía los conocimientos que necesitan empleado y empleador.

    Y en el plano educativo, se puede estrechar vigilancia y seguimiento a los casos de bullying y marginación. Igualmente, se puede obligar a los padres y al centro educativo a tomar medidas que acaben con dichas situaciones 

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz