Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marketing de destinos

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
4 min
  • Puntos importantes del marketing de destinos
  • Importancia del marketing de destinos
  • Objetivos del marketing de destinos

El marketing de destinos es valerse de las técnicas y herramientas de marketing para promocionar y posicionar lugares como destinos atractivos.

Es decir, el marketing de destinos es aquel que busca impulsar el interés en una determinada localidad.

Sin duda, el lugar geográfico de destino puede ser una ciudad, una región o un país que se quiere posicionar. Estos lugares deben convertirse en puntos de destino atractivos. Al volverse interesantes pueden atraer la atención de diferentes grupos como turistas, visitantes, inversionistas, mano de obra calificada y estudiantes universitarios.

El marketing de destinos puede ayudar al crecimiento económico y a mejorar el nivel de vida de las personas que residen en esos lugares que se promocionan.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Adicionalmente, el marketing de destinos puede usarse como un elemento clave para impulsar el progreso y desarrollo de un lugar geográfico, puesto que se puede transformar en un lugar donde las empresas quieran invertir. Esto logrará la generación de ingresos, el aumento de fuentes de empleo y una mejora general de la infraestructura del lugar.

Puntos importantes del marketing de destinos

Los puntos más importantes del marketing de destinos se resumen en los siguientes puntos:

1. Aumenta la competitividad

En primer lugar, el marketing de destinos aumenta la competitividad de los lugares utilizando el proceso de planificación y gestión del marketing.  Esto, con el fin de mejorar la calidad de vida y cubrir las necesidades de los habitantes de esos lugares geográficos.

2. Atrae inversionistas, profesionales y personal calificado

En segundo lugar, atrae inversionistas, profesionales y trabajadores, puesto que el marketing mejora la competitividad identificando las fortalezas de esos territorios y comunicándolas apropiadamente. Luego, con el uso adecuado de las estrategias de comunicación, logra captar el interés de inversionistas, profesionales y personal calificado.

3. Busca alcanzar el crecimiento económico.

En tercer lugar, el objetivo principal del marketing de destinos es alcanzar el crecimiento económico del territorio. Esto, debido a que, al aumentar las inversiones, se generan nuevos puestos de trabajo, así como una mejora en el nivel general de vida de la población.

4. Participación del gobierno

Por último, se destaca la participación del gobierno. Las entidades gubernamentales locales o nacionales son las encargadas de promocionar y posicionar estos lugares. Por esta razón, estas entidades son las responsables de desarrollar la planificación y de aplicar las estrategias de marketing.

Marketing De Destinos 1
Marketing de destinos
Puntos importantes

Importancia del marketing de destinos

En efecto, el marketing de destinos es un tipo de marketing muy importante porque busca promocionar no solo lugares turísticos, sino ciudades, regiones o países completos, atrayendo turistas y además inversionistas extranjeros. Con esto se logra que lleguen a estos lugares distintos actores sociales que ayudarán al impulso de la economía.

En este caso, el papel del marketing es determinante porque existen otros destinos en el mundo. Estos destinos ofrecen ventajas y características similares y actúan como fuertes competidores. Aquí es donde el marketing de destinos debe aplicar las mejores estrategias para explotar las ventajas competitivas de estos lugares. Esto, con el fin de lograr posicionarlos en una situación de liderazgo frente a sus competidores.

Objetivos del marketing de destinos

Los principales objetivos en los que se enfoca el marketing de destinos son:

1. Lanzamiento de destinos

Naturalmente, el lanzamiento de destinos se produce cuando existen lugares que no han sido explotados al máximo. Lo que se hace es buscar nuevos elementos que se puedan ofrecer. De ese modo, se genera atractivo para los distintos grupos de interés.

2. Reposicionamiento de destinos

Ahora bien, el reposicionamiento de un destino se realiza cuando un lugar ha ocupado una posición importante en el mercado. Pero, por alguna razón, este posicionamiento está decayendo. El marketing trata de reposicionar el lugar de destino para que vuelva a tener el nivel de importancia que tenía, volviendo a ser atractivo para los diferentes actores económicos.

3. Restauración de imagen

Mientras que, la restauración de imagen se utiliza para volver a retomar la imagen positiva que tenía un lugar. Es decir, la buena imagen se ha perdido por la alguna situación de alto impacto como conflictos políticos o bélicos.

Desde luego, la restauración de imagen se basa en campañas de marketing promovidas por el gobierno. Esto, para brindar la seguridad que los problemas han sido superados y que todo sigue igual. De este modo, se puede seguir captando visitantes, profesionales, trabajadores e inversionistas.

Cualquiera sea el objetivo que se persigue, logra que el destino sea un lugar atractivo para los diferentes actores económicos. En consecuencia, se establecen relaciones de mercado importantes.

Marketing De Destinos 2
Marketing de destinos
Objetivos

¿Quiénes pueden ser atraídos por el marketing de destinos?

Los actores sociales y económicos que pueden ser atraídos por las estrategias de marketing de destinos son:

  • Visitantes
    • De negocios: Los visitantes de negocios pueden ser los que asisten a convenciones o conferencias. Igualmente, los que visitan centros de producción o fábricas, o los que llegan a comprar o vender bienes o servicios.
    • Comunes: Estos son visitantes como turistas y viajeros.
  • Residentes y empleados
    • Inversionistas
    • Empresarios
    • Trabajadores
    • Profesionales
    • Residentes
  • Negocios e industrias
    • Industria pesada
    • Energía limpia
    • Tecnología
    • Ensambladoras
  • Mercados
    • De exportación
    • De importación
    • Mercado nacional

En conclusión, se puede decir que el marketing de destinos aprovecha y resalta todas las ventajas que posee una ciudad, región o país. Esto, con el propósito de que se pueda convertir en un destino atractivo para atraer personas de todos los lugares del mundo, logrando mejorar la competitividad, aumentando la calidad de vida de la población y contribuyendo al crecimiento económico de esos lugares.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Puntos importantes del marketing de destinos
  • Importancia del marketing de destinos
  • Objetivos del marketing de destinos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz