• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercado perfecto

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué requisitos se necesitan para que funcione el mercado perfecto?
  • ¿Cómo se forma el precio de equilibrio en el mercado perfecto?

El mercado perfecto funciona cuando las fuerzas de la oferta y la demanda operan de manera libre, dándose las condiciones de la competencia en forma completa. Así, oferentes y demandantes se caracterizan por ser precio-aceptantes.

Es decir, un mercado perfecto es aquel donde existen muchos compradores y vendedores. Esto permitirá que ningún competidor tenga poder para establecer el precio de mercado.

El mercado perfecto, además, solo puede funcionar cuando todos los que compran y venden poseen una información completa sobre la oferta, la demanda y las condiciones cómo se mueve el mercado.

Asimismo, los bienes que se venden en un mercado perfecto, aunque sean ofrecidos por diferentes vendedores, tienen que ser iguales o idénticos. A su vez, debe existir libertad para que cualquier oferente o demandante pueda ingresar al mercado sin ninguna dificultad.

Estas condiciones de competencia perfecta solo pueden existir en condiciones teóricas, pero nunca se presentan en la realidad. Por lo tanto, no se da una condición de mercado perfecto.

Mercado Perfecto 1
Mercado perfecto
¿Cuáles son los requisitos del mercado perfecto?

¿Qué requisitos se necesitan para que funcione el mercado perfecto?

Los principales requisitos del funcionamiento del mercado perfecto son:

1. Libre competencia

En primer lugar, es necesario que exista libre competencia para que el mercado perfecto funcione. Esto implica que debe existir un enorme número de compradores y vendedores y cualquiera de ellos tiene la capacidad para poder competir.

Adicionalmente, esto permite que ninguno de los participantes del mercado pueda establecer el precio. Es decir, tienen que aceptar lo que establece el mercado, dado que ningún competidor tiene alguna ventaja sobre los demás.

2. Productos homogéneos o iguales

En segundo lugar, los productos que se ofrecen en este tipo de mercado tienen que ser iguales. Por lo tanto, a pesar de que hay muchos vendedores ofreciendo los productos, los productos resultan iguales para el comprador. Esto implica, que los compradores presentan un comportamiento indiferente ante la elección de un producto u otro, haciendo que no se manifieste preferencia por ningún vendedor.

3. Ausencia de barreras de entrada y salida del mercado

En tercer lugar, se requiere que solo el libre funcionamiento de la oferta y la demanda determinen la formación del precio. En efecto, en este mercado el precio sólo podría cambiar por los cambios que se presenten en la oferta y la demanda.

Naturalmente, para ello es preciso que no exista ninguna barrera establecida por el Gobierno o por alguna empresa que tenga ventaja sobre las demás. Así, como ningún competidor tiene ventaja sobre los demás, cualquiera puede libremente entrar y salir del mercado.

4. Acceso a información perfecta

Finalmente, la información debe estar disponible y en forma gratuita para todos los participantes del mercado. Todos los competidores tienen conocimiento de la totalidad de las demandas y ofertas existentes en el mercado, así como de las condiciones del precio y de la calidad de los productos que se venden en el mercado. Esto permite que no exista incertidumbre al momento de tomar decisiones en el mercado.

¿Cómo se forma el precio de equilibrio en el mercado perfecto?

Por supuesto, cuando el mercado es perfecto el precio se establece en el punto donde se cruza la curva de la oferta y la demanda. Es este punto de equilibrio también coincidirá la cantidad demandada y ofrecida, sin que existan sobrantes o faltantes en el mercado.

No obstante, esto no significa que el equilibrio no se pueda modificar. Lo importante es que el equilibrio solo cambia de un punto a otro, pero, no se pierde. Si la demanda aumenta o la oferta disminuye, el precio de equilibrio aumenta. Mientras que, si la demanda disminuye o la oferta aumenta, el precio de equilibrio disminuye.

Mercado Perfecto 2
Mercado perfecto
¿Cómo aumenta el precio?
Mercado Perfecto 3
Mercado perfecto
¿Cómo baja el precio?

Para concluir, podemos determinar que el mercado perfecto solo funciona de forma teórica, pero nunca se presenta en la realidad, pues es improbable que se den las condiciones de competencia perfecta. En la realidad no se maneja la información perfecta y no existen productos homogéneos. Además, en la mayoría de los mercados no hay un gran número de compradores y vendedores y es común que existan barreras. Estas barreras las puede establecer el Gobierno o algún competidor que tiene una ventaja superior sobre los demás.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2021
Mercado perfecto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Posición táctica
  • Perfil moderado
  • Clase alta
  • Desarrollismo económico
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Ratio de valor de la empresa/flujos libres de caja EV/FCF
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué requisitos se necesitan para que funcione el mercado perfecto?
    • ¿Cómo se forma el precio de equilibrio en el mercado perfecto?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz