Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Monarquía autoritaria

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Características de la monarquía autoritaria
  • Ejemplos de monarquías autoritarias

La monarquía autoritaria fue un tipo de monarquía situada en la baja Edad Media, entre la feudal y la absoluta. Caracterizada por el crecimiento del poder de los reyes.

La monarquía autoritaria fue un sistema de gobierno que se llevó a cabo entre finales de la Edad Media y comienzo de la Edad Contemporánea. Es un término que, además de señalar una forma de gobierno, apunta a un periodo histórico de transición entre la monarquía feudal y la absoluta.  

La monarquía, durante el feudalismo, se caracteriza por el gran poder del que disponen los nobles, vasallos del rey, y el clero. Pues durante el periodo de las monarquías autoritarias, estos grupos van perdiendo influencia y poder en favor del monarca, quien va acaparando y centralizando el poder territorial.

Este proceso continúa hasta el absolutismo, época en la que el rey concentra todo el poder del Estado y dispone de él a su antojo, prácticamente sin ningún tipo de oposición. Todo ello, respaldado en la idea divina de que representa a Dios en la Tierra, el llamado derecho divino. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de la monarquía autoritaria

La monarquía autoritaria, al igual que cualquier otro sistema, posee una serie de características que la definen:

  • El rey comienza a centralizar todo el poder en su figura.
  • Históricamente, se sitúa entre la monarquía feudal y la absoluta.
  • Desarrollo de la burocracia y la administración.
  • La nobleza y el clero pierden poder y privilegios.
  • Se empieza a crear un ejército profesional y permanente.
  • Gran peso de la figura del virrey, que consolida esta centralización territorial, jurídica y administrativa. 

Ejemplos de monarquías autoritarias

Varias han sido las monarquías autoritarias con gran relevancia en su época, pero destacan especialmente las siguientes: 

  • España (1479): El reinado de los Reyes Católicos es el principal ejemplo en España de monarquía autoritaria. Tras ser nombrados reyes soberanos de sus respectivos territorios, en 1479 realizaron la unificación de Aragón y Castilla, aunque cada corona mantendría su propio funcionamiento. Entre sus principales hitos y medidas destacan:
    • Conquista y expulsión de los musulmanes de la península.
    • Expulsión de los judíos.
    • Creación de un ejército profesional.
    • Implantación de la Inquisición.
    • Creación de órganos y figuras que consolidaron su poder por todo el territorio.
  • Inglaterra (1509): El reinado de Enrique VIII supuso para Inglaterra el verdadero paso hacia la monarquía autoritaria. Tomó el trono tras la muerte de su padre, Enrique VII, en 1509. Y realizó una serie de reformas que lo llevarían a ser uno de los reyes más recordados de la historia inglesa. Entre estos hechos destacan los siguientes:
    • Ruptura con la Iglesia católica y fundación del protestantismo inglés.
    • Jefe religioso de Inglaterra.
    • Anexión de Gales.
    • Expropiación de los bienes de la Iglesia.
  • Francia (1494): Francisco I es considerado el monarca autoritario más relevante de Francia, perteneciente a la casa Valois, fue coronado en 1494. Destacó por diferentes hechos:
    • Acaparar más poder en su persona.
    • Nombrar a los miembros de la Iglesia.
    • Aumentar los impuestos.
    • Por el gran número de guerras que mantuvo con España en territorio italiano. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características de la monarquía autoritaria
  • Ejemplos de monarquías autoritarias
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz