Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Movilidad geográfica

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
4 min
  • Razones de la movilidad geográfica
  • Consideraciones en la movilidad geográfica
  • Las opciones del trabajador en la movilidad geográfica
  • Caso práctico de movilidad geográfica

La movilidad geográfica se refiere a aquella situación en la que el trabajador debe cambiar su lugar de residencia para poder realizar su labor.

Por tanto, no estaríamos hablando de un traslado puntual, para un corto período de tiempo. Tampoco de una situación en la que el trabajador es desplazado a un sitio para algo concreto. Es decir, que un requisito indispensable es la obligación de cambiar el lugar de residencia.

Razones de la movilidad geográfica

Las empresas no pueden trasladar a sus trabajadores sin más. Deben existir una serie de razones que esta alegue en caso de conflicto.

  1. Económicas: En este caso, podemos hablar de mejoras económicas para el trabajador. La empresa puede estar interesada en ofrecer a sus trabajadores más cualificados un puesto mejor. La movilidad geográfica puede ser una oportunidad de promoción.
  2. Técnicas: A veces, debido a una cuestión técnica, es necesario trasladar a trabajadores a otra planta en otro lugar. Normalmente estaría relacionado con un mejor acceso a materias primas o algún tipo de proceso productivo, el cual debe realizarse en un determinado lugar.
  3. Ambientales: El medioambiente es una preocupación cada vez mayor. Por eso, a veces es necesario trasladar la actividad productiva a determinados sitios en los que el efecto contaminante sea menor, o se pueda producir de forma más sostenible.
  4. Organizativas: Esta suele ser una de las más habituales. En ocasiones es necesaria una reestructuración organizativa. Así, algunos de los trabajadores deben ser trasladados.
  5. Estratégicas: Estamos ante una situación en la que la empresa ha realizado una planificación estratégica para llevar a cabo un proyecto. Suele darse cuando amplían su mercado y precisan que algunos trabajadores se trasladen al nuevo.

Consideraciones en la movilidad geográfica

Vamos a ver, a continuación, algunas consideraciones sobre la movilidad geográfica.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sobre todo, nos centraremos en algunos requisitos relacionados con la duración y la distancia, la conciliación o su jornada laboral.

  • En primer lugar, para que exista movilidad geográfica debe darse un traslado a cierta distancia y por una duración mínima. Estos dos parámetros dependen del país, pero suponen la diferencia entre considerarlo traslado (duradero) o desplazamiento (temporal).
  • Por otro lado, la conciliación laboral sigue siendo relevante en estos casos. Hay situaciones en las que es el propio trabajador el que solicita el cambio de puesto por motivos familiares. La empresa suele aceptarlo si es viable.
  • Respecto a la jornada laboral, hay que tener en cuenta el cambio de horario. Hay que comprobar si es o no rentable el nuevo destino para el empleado.
  • Por último, como veremos en el ejemplo, puede darse un traslado individual o colectivo. Para diferenciarlos se siguen unos requisitos relacionados con el número de trabajadores afectados. Hay que tener en cuenta que los procedimientos tienen ciertas diferencias en ambos casos.

Las opciones del trabajador en la movilidad geográfica

La movilidad geográfica debe ser notificada con antelación. Además, deben incluirse las causas para ello. El trabajador puede aceptarlo, rechazarlo o bien ir a la vía jurisdiccional.

  • En el primer caso, que acepte, solo quedaría concretar con la empresa las condiciones. La fecha de inicio, destino y otras cuestiones relacionadas.
  • Una segunda opción es aquella en la que el contrato se rescinde. Sería un despido con desempleo e indemnización. En España, por ejemplo, es de 20 días por año trabajado.
  • En tercer lugar, el trabajador puede no estar de acuerdo con el cambio. Una de las situaciones que se da es el cambio en condiciones de la jornada o el salario. Entonces no estaríamos ante una movilidad geográfica en sí, sino ante un cambio en la situación laboral que se puede impugnar.

Caso práctico de movilidad geográfica

Imaginemos, a modo de ejemplo y para terminar, un caso concreto utilizando la legislación española. Vamos a estudiar si es un traslado colectivo o individual. Suponemos una empresa de 10.000 trabajadores en la que 100 son trasladados.

El Estatuto de los Trabajadores (ET) establece que, para considerarlo colectivo, en empresas de más de 300 trabajadores, deben trasladarse al menos 30 (art. 40.2.c ET). Por tanto, este traslado se debería considerar colectivo y no individual.

Básicamente, la diferencia es que, en casos de movilidad geográfica colectiva, debe llevarse a cabo un período de consultas por parte de la empresa y los trabajadores. Podemos ver que estas situaciones pueden darse, pero no de cualquier manera.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Razones de la movilidad geográfica
  • Consideraciones en la movilidad geográfica
  • Las opciones del trabajador en la movilidad geográfica
  • Caso práctico de movilidad geográfica
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz