Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Negocio en marcha

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • Principio e hipótesis de negocio en marcha
  • Evaluación de negocio en marcha
  • Ejemplo de negocio en marcha

Negocio en marcha es un principio de la contabilidad que hace referencia a la viabilidad y continuidad de una empresa. Para determinar si se cumple esta hipótesis, es necesario garantizar la actividad de la compañía durante un periodo de tiempo mínimo de doce meses.

Negocio en marcha es un principio fundamental para la elaboración de los estados financieros de la empresa. El objetivo principal por el que se incluye esta hipótesis es conocer si la compañía se encuentra capacitada para mantener su actividad. Se debe de garantizar que no se declarará en quiebra en un periodo mínimo de doce meses.

Esta información es muy relevante para el entorno de la empresa. Tanto proveedores como clientes y acreedores deben conocer la situación de la organización y hacia dónde se dirige. En este sentido, para poder adquirir la condición de negocio en marcha, es necesario identificar los riesgos que pueden llegar a acabar con la empresa.

Principio e hipótesis de negocio en marcha

En cuanto al principio de negocio en marcha, se refiere a lo mencionado anteriormente. Se trata de principio contable que asegura que la empresa es capaz de mantener sus actividades principales como mínimo, en el corto plazo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por el contrario, cuando se menciona la hipótesis de negocio en marcha, se hace referencia al supuesto bajo el que se elaboran los estados financieros. Cuando una empresa elabora los estados financieros, debe realizarlos bajo unas determinadas hipótesis. Por este motivo, es necesario aportar información acerca de si la compañía es un negocio en marcha o no.

Si se categoriza como negocio en marcha, los estados financieros se elaborarán de una forma diferente a la que se realizaría si la empresa no adquiriese esta condición.

Evaluación de negocio en marcha

Para poder determinar si la empresa cumple el principio de negocio en marcha es necesario analizar en profundidad su situación y el entorno que le rodea. Para poder obtener la información necesaria, sería interesante realizar previamente un análisis DAFO.

Posteriormente, hay que estudiar cuál es la trayectoria de la empresa. Conocer su histórico de facturación, márgenes comerciales y evolución del balance de situación. Este proceso facilitará la tarea de saber si la compañía puede elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha.

Ejemplo de negocio en marcha

Supongamos que somos los propietarios de una empresa que fabrica mobiliario para centros educativos.

En la ciudad en la que llevamos a cabo nuestra actividad hay proyectada la construcción de cuatro colegios y siete academias en el próximo año. Nos encontramos muy bien posicionados para ser los proveedores de mobiliario para cada instalación. En esta situación, podríamos trabajar bajo la hipótesis de negocio en marcha.

Por el contrario, imaginemos que el Gobierno prohíbe la instalación de mobiliario escolar que esté fabricado con el material que nosotros llevamos a cabo la producción. En este caso, no tenemos capacidad de readaptarnos a los materiales exigidos, por lo que nuestra empresa no se podrá acoger al principio de negocio en marcha.

En conclusión, negocio en marcha es un principio contable que garantiza que una compañía es capaz de mantener su actividad, como mínimo, en el corto plazo.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Principio e hipótesis de negocio en marcha
  • Evaluación de negocio en marcha
  • Ejemplo de negocio en marcha
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz