Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Novación

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Requisitos de la novación
  • Tipos de novación
  • Ejemplo de novación
  • Novación hipotecaria

Novación es un término utilizado en el derecho que hace referencia a la extinción o modificación de una obligación jurídica a causa de una nueva obligación que está dirigida a sustituirla.

La novación es un término ampliamente utilizado en el mundo del derecho. Se trata de la extinción o modificación de una obligación establecida en un contrato.

Dicha modificación puede alcanzar todas las características y condiciones firmadas en el acuerdo en cuestión.

Requisitos de la novación

Para que darse la novación, deben de cumplirse los siguientes requisitos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Las partes implicadas deben disponer de la capacidad de novar.
  • Las diferentes partes deben tener la intención de novar.
  • Debe existir una obligación que sea sustituida o extinguida.
  • Se genere una nueva obligación que permita sustituir a la obligación inicial.
  • La nueva obligación debe ser diferente a la anterior.

Tipos de novación

A continuación te explicamos los diferentes tipos que existen de novación.

Si la obligación se extingue o se modifica:

  • Novación propia: La obligación queda totalmente extinguida y es sustituida por una nueva obligación.
  • Novación impropia: La obligación mantiene el grueso de sus características pero se ven alteradas algunas de ellas.

En función del sujeto afectado por la novación:

  • Objetiva: En este tipo de novación se ven modificados prácticamente la totalidad de los elementos que forman la obligación.
  • Subjetiva: Se modifican únicamente los detalles del deudor, acreedor o ambos.
    • Mixta: Se produce un cambio tanto en el deudor como en el acreedor.
    • Activa: Cambia el deudor.
    • Pasiva: Cambia el acreedor.

Ejemplo de novación

Planteamos la situación de que somos los directores de una empresa relacionada con el turismo. Hace dos años recibimos un préstamo para hacer frente a la puesta en marcha de un nuevo proyecto.

Bajo este supuesto, aparece una pandemia mundial que paraliza la actividad turística a lo largo de dos años, reduciendo nuestra actividad al mínimo. Dadas las circunstancias, acudimos a nuestro acreedor para solicitar una disminución de la cuota a pagar durante el próximo año. Tras la confirmación de nuestro acreedor, se produce la novación del contrato.

Novación hipotecaria

Una hipoteca suele traducirse en una obligación de largo plazo sujeta a multitud de cambios en las circunstancias personales del deudor. Por este motivo, en numerosas ocasiones es necesario hacer uso de la novación para poder cumplir con la obligación establecida.

En este sentido, una novación hipotecaria es la modificación del contrato firmado con la entidad bancaria. El objetivo es adaptar las condiciones del mismo a las nuevas circunstancias.

Ejemplo de novación hipotecaria

Supongamos que tenemos contratada una hipoteca con nuestro banco a 25 años y con un tipo de interés del 3%. Tras haber cumplido rigurosamente con todos los plazos durante 10 años, nos encontramos ante la siguiente situación:

Disponemos de un trabajo estable en el que nos han ascendido hace un año. Debido a nuestra buena situación económica, queremos adquirir un nuevo vehículo que nos aporte más seguridad y confort. Acudimos a nuestra entidad bancaria y solicitamos una ampliación de nuestro préstamo para poder hacer frente al pago del nuevo coche.

Tras confirmarnos la operación nuestra entidad bancaria, se produce una novación en nuestro contrato hipotecario. De este modo, se incrementa en 25.000$ el importe del préstamo a devolver.

En conclusión, el significado de novación es el proceso mediante el que se extingue o modifica una obligación jurídica causado por una nueva obligación que inhabilita la anterior.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Requisitos de la novación
  • Tipos de novación
  • Ejemplo de novación
  • Novación hipotecaria
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz