Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Paradoja de Metzler

José Francisco López
3 min
Referenciar

La paradoja de Metzler indica la posibilidad de que un arancel a las importaciones reduzca el precio del bien importado.

La idea de la paradoja de Metzler se basa en una idea teórica. Es decir, que exista la posibilidad no indica que sea así en la realidad. Así, Metzler indica que podría ocurrir.

Uno de los supuestos fundamentales para que esta paradoja sea posible es que el país que impone el arancel al producto importado debe ser un país grande y con poder para afectar a la demanda mundial de dicho bien. Además, también ha de cumplirse que la demanda interna de dicho bien sea inelástica. Es decir, una curva de oferta que no cambia.

Explicación de la paradoja de Metzler

La explicación intuitiva de Metzler se basa en que un país grande con poder de influir en la demanda de un determinado producto, cuando impone un arancel podría provocar una reducción de la demanda que produjese una caída en los precios.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Para la explicación vamos a utilizar las curvas de oferta y demanda del bien importado.

Según Metzler si el país impone un arancel a la importación de un producto, evidentemente la demanda total se verá afectada. En la teoría, por la ley de oferta y demanda, una reducción de la demanda desplaza la curva a la izquierda como vemos en la siguiente imagen.

Paradoja De Metzler

Dado que la curva de oferta varía muy poco o nada (inelástica), esto provoca que la cantidad total producida se mantenga y que, al reducirse la demanda, los precios caigan. En consecuencia el precio de equilibrio es inferior. Así pues, la paradoja de Metzler indica teóricamente cómo un arancel podría hacer caer el precio de un bien importado. Se denomina paradoja debido a que cuando se impone un arancel, el precio del producto tras el arancel es siempre o casi siempre más alto. Pensemos pues en cualquier impuesto. Los impuestos, en general, provocan que un producto tenga un precio mayor en el mercado.

El objetivo de los aranceles a la importación es proteger a la industria interna de la competencia exterior. Sin embargo, en este caso, debido a la caída de precios podría acabar perjudicando a la industria a la que se quiere ayudar.

Nota: Metzler explica su paradoja con el modelo Heckscher-Ohlin. Sin embargo, para realizar una explicación más sencilla lo hemos explicado con el modelo más sencillo.

Críticas a la paradoja de Metzler

Entre las principales críticas a la paradoja de Metzler se encuentra la relativa al tamaño del país. Para que esto pudiera llegar a cumplirse un país debe tener suficiente poder como para que la reducción de su consumo afecte al total mundial.

En este sentido, basándonos en el criterio de Metzler, un país pequeño podría provocar un aumento de los precios de un determinado producto si impone un arancel. De ahí que sea tan importante indicar que primero esto solo sería aplicable a países muy grandes y con poder y, segundo, en caso contrario el efecto sería a la inversa.

Además, algunos economistas, han criticado esta paradoja debido a que se basa en un supuesto muy básico. No tiene en cuenta los factores que influyen en los cambios de oferta y demanda. Supone que todo lo demás se mantiene constante (ceteris paribus). Sin embargo, en la economía global es prácticamente imposible que cuando una variable se ve afectada no afecte directamente a otras variables. Adicionalmente, resulta complicado encontrar industrias cuya curva de oferta (supuesto de la paradoja) sea perfectamente inelástico o muy inelástico.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de abril, 2019
Paradoja de Metzler. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fusión horizontal
  • Modelo econométrico estático
  • Velocidad de circulación del dinero
  • ETF – Fondos cotizados
  • Superproducción
  • Deshumanización
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia