Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pérdida cambiaria

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Una pérdida cambiaria consiste en un gasto extraordinario a consecuencia de una fluctuación del tipo de cambio. Dicha variable es relevante para aquellas empresas e individuos que realizan transacciones en moneda extranjera.

Por ejemplo, supongamos que un banco español otorga un crédito en dólares. Si la divisa estadounidense pierde valor frente al euro, se reducirá el importe del principal del préstamo al convertirlo a la moneda europea. Por lo tanto, se produce una pérdida cambiaria para el prestamista. Esto lo explicaremos mejor con un ejemplo en las siguientes líneas.

Una pérdida cambiaria es lo contrario a una ganancia cambiaria.

Pérdida cambiaria de un acreedor

Las pérdidas cambiarias de un acreedor se generan al subir el tipo de cambio, cuando esta variable es expresada como la cantidad de moneda extranjera necesaria para comprar una unidad de moneda nacional.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por ejemplo, este sería el caso del Banco XZ -con sede en Portugal- que extendió un financiamiento de US$ 2.000 en febrero. Al aprobar la operación, el tipo de cambio era de US$ 1,1 por euro. Es decir, el valor de la deuda era de € 1.818,18 euros (2.000/1,1).

Luego de tres meses, cuando vence la primera cuota del crédito, imaginemos que el precio del euro sube a US$ 1,12. Por consiguiente, el valor del principal caerá a € 1.785,71(2.000/1,12), produciéndose una pérdida cambiaria que se calcula de la siguiente manera:

(2.000/1,1)-(2.000/1,12)= –  € 32,47

Dicha pérdida cambiaria del prestamista representaría una ganancia cambiaria para el deudor.

Vale acotar que si expresamos el tipo de cambio como la cantidad de moneda nacional necesaria para comparar una unidad de moneda extranjera, lo explicado anteriormente ocurre a la inversa. En otras palabras, es cuando cae el tipo de cambio que el acreedor sufre una pérdida. Para comprobarlo, usaremos los datos del ejemplo presentado líneas arriba.

Si 1 euro= US$ 1,1 entonces US$ 1 = € 0,9091
Si 1 euro= US$ 1,12 entonces US$ 1 = € 0,8929

Dado que el préstamo es de US$ 2.000, al caer el tipo de cambio de € 0,9091 a € 0,8929, el valor en euros del principal disminuye:

2.000 · (0,8929-0,9091)= – € 32,47.

Pérdida cambiaria proveniente de cuentas a pagar

Las pérdidas cambiarias pueden provenir de cuentas a pagar. Esto, cuando una compañía realiza operaciones en moneda extranjera.

Por ejemplo, supongamos que una empresa peruana consigna una compra a crédito a un proveedor de Estados Unidos por US$ 1.500. El día de la adquisición, el tipo de cambio es de S/ 3,2 (soles peruanos) por dólar. Entonces, el valor de la transacción sería:

1.500 x 3,2= S/ 4.800

Asumiendo que el Impuesto General a las Ventas o IGV (Equivalente al IVA) es 16%, se registrará el siguiente asiento contable:

 DebeHaber
Compras4.800 
IGV por pagar*768 
Cuentas por pagar 5.568

*Los tributos desembolsados se deducirán en la cuenta IGV por pagar, donde se calcula lo que debe cancelarse al fisco.

Posteriormente, el día del pago (que es en una única cuota), consideremos que el tipo de cambio sube a S/ 3,32 por dólar. Por ende, el valor de la deuda en la moneda peruana se incrementa:

1.500 x 3,32= 4.980

Así, se genera una pérdida cambiaria para el prestatario:

4.980-4.800= 180

El asiento contable por el pago sería el siguiente:

 DebeHaber
Cuentas por pagar4.800 
Pérdida por diferencia en cambio180 
Caja/Bancos 4.980

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de diciembre, 2018
Pérdida cambiaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reestructuración de la deuda
  • Ley de Engel
  • Escuela postkeynesiana
  • Ciencia política
  • Legado
  • Dogma
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JAIME LEONARDO TORRES

      2 de noviembre de 2020 a las 07:09

      Mi comentrio es
      Supongamos que compro una mercancía en el mes de Junio xx y la pago en el mes de Agosto con recursos propios – no de terceros, y la vendi en el mes de Julio, en este proceso de pago se genero una perdida en cambio de xxxx, podre registrar esta perdida en cambio en el costo de ventas y no en gastos financieros.
      Para analizar esto me plantee lo siguiente el activo es un inventario, no requerí capital externo, use mi crédito comercial y vendi la mercancía que genero la perdida en cambio, y me sigo preguntando por que lo debo considerar un gasto financiero.
      Mucho agradeceré su opinion al respecto

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        17 de noviembre de 2020 a las 21:30

        Hola Jaime,

        Creo que de todas formas debería considerarse esa pérdida como un gasto financiero porque se dio a partir de una variación en el tipo de cambio y no por otro hecho, como un caída en el precio de la mercancía. Es un asunto independiente de cuál ha sido la fuente de financiamiento. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia