Perfeccionamiento activo
El perfeccionamiento activo es un régimen aduanero que permite recibir mercancía con suspensión de pago de derechos e impuestos a la importación. Esto, para someterlas a alguna transformación, elaboración o reparación para su reexportación.
Este proceso también incluye el mantenimiento de mercancías susceptibles al deterioro. En este sentido, contribuye a preservarlas, mejorar su aspecto o calidad. Después del proceso de transformación, mantenimiento, reparación, etc., estos bienes son llamados productos compensadores.
Es lo contrario de perfeccionamiento pasivo.
El ingreso a este régimen se debe tramitar con las autoridades locales en materia de comercio exterior. Esto, antes de realizar cualquier proceso de importación de mercancía.
Por ejemplo, la empresa Reparadora SA recibe una petición para arreglar una máquina en mal estado. Para ello hace uso de este régimen. Dado que no quiere importar la mercancía para venderla, sino para repararla, puede ahorrarse el pago de impuestos que podría acarrear importar desde otro país o reexportar a otro país.
Características del régimen de perfeccionamiento activo
Las empresas que aplican este régimen aduanero pueden ensamblar, producir, montar, restaurar o adaptar la mercancía. Además, pueden utilizar maquinaria, equipos, repuestos y otros productores que no formen parte de los productos compensadores.
No obstante, la entrada de estos productos al país acarrea tributación aduanera. Este proceso puede realizarse dentro o fuera de territorio aduanero, dependiendo de las legislaciones de cada territorio.
Otras características de este régimen aduanero son:
- Las empresas están obligadas a realizar las operaciones de perfeccionamiento.
- Las autoridades aduaneras deben poder supervisar el proceso de perfeccionamiento.
- Las mercancías importadas se deben poder identificar en los productos compensadores.
- El proceso de perfeccionamiento no debe ir en detrimento de los intereses económicos locales.
- Las mercancías perfeccionadas deben exportarse, en caso de entrar a territorio nacional, se deben cancelar los derechos correspondientes.
Beneficios del perfeccionamiento activo
Este régimen aduanero otorga beneficios, principalmente, a las empresas exportadoras. Por tanto, permite también la exportación de otros factores productivos como el trabajo. Dada la suspensión y posible exención en el pago de impuestos, las empresas se benefician de una reducción en los costos de tributación.
El perfeccionamiento activo posibilita la eliminación de limitaciones comerciales vigentes dentro del territorio nacional. Por ejemplo, puede realizar la compra de materia prima o insumos aun cuando superen cuotas de importación en su país de origen.
Tipos de perfeccionamiento activo
Este régimen puede ser de dos tipos:
- Suspensión: En este caso se suspende completamente el pago de impuestos. Posterior a la reexportación de las mercancías perfeccionadas, se exime de la tributación.
- Reintegro: Este consiste en el pago de los derechos e impuestos al importar la mercancía. Posteriormente, cuando la empresa realice la reexportación se realiza el reintegro de los tributos cancelados.
Asimismo, indistintamente del tipo de régimen, las empresas se pueden acoger a las siguientes modalidades:
- Reexportación total: Esta modalidad aplica para las empresas que realicen la reexportación de la producción total.
- Reexportación parcial: En este caso, las empresas destinan parte de la producción a la reexportación y otra a la venta local. Por tanto, la parte de la producción que se vende en el mercado doméstico esta sujeta a tributación aduanera.