Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Política monetaria convencional

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una política monetaria convencional es un tipo de política monetaria llevada a cabo por un banco central que trata de modificar los tipos de interés y las provisiones de liquidez.

Una política monetaria convencional trata, simple y llanamente, de abaratar o encarecer el precio del dinero. La palabra convencional, hace referencia a lo tradicional o a lo habitual. De esto, podemos deducir que una política monetaria convencional ejecuta medidas sencillas.

Un banco central, habitualmente, tiene como objetivo:

  • Controlar la inflación
  • Reducir el nivel de desempleo
  • Aumentar el crecimiento económico
  • Mejorar la balanza de pagos

Para conseguir dichos objetivos, utiliza diferentes mecanismos. Desde los más sencillos (política monetaria convencional) hasta los más complejos y agresivos (política monetaria no convencional).

Instrumentos de política monetaria convencional

Los instrumentos o mecanismos de política monetaria convencional, son los primeros en ser utilizados. Es decir, para conseguir sus objetivos, el banco central utiliza estos instrumentos. Los instrumentos de política monetaria convencional son:

Política Monetaria Convencional Instrumentos

Operaciones de mercado abierto

Su objetivo es inyectar o drenar liquidez al sistema financiero mediante las operaciones en el mercado secundario. Pretende controlar los tipos de interés, señalizar la política monetaria y administrar la liquidez de los mercados financieros. Constituye el elemento más importante de la política monetaria de un banco central. Además, son las que reflejan el tipo de interés oficial. En este sentido, las herramientas convencionales son:

  • Operaciones principales de financiación (OPF): Proporcionan liquidez a corto plazo. Las operaciones tienen vencimiento semanal.
  • Operaciones de financiación a más largo plazo (OFPML): Trata gestionar la liquidez a plazos más largos. El vencimiento suele ir desde un mes hasta tres meses.

Dentro de las operaciones de mercado abierto, existen dos tipos de operaciones más. Ahora bien, dada su naturaleza no encajan en la definición de políticas monetarias convencionales.

Facilidades permanentes

Las facilidades permanentes son tipos de interés a muy corto plazo (1 día). A través de ellos, el banco central trata de inyectar o retirar liquidez del sistema. De la misma forma, indican la inclinación de la política monetaria. Las facilidades permanentes son dos:

  • Facilidad marginal de crédito: Es el tipo de interés que exige el banco central a otros bancos por prestar dinero a un día.
  • Facilidad marginal de depósito: Hace referencia al tipo de interés que ofrece el banco central a otros bancos por el depósito de dinero a un día.

Las facilidades permanentes, están vinculadas a las operaciones principales de financiación. De tal forma que se suma o resta un porcentaje variable a cada uno.

Reservas mínimas

Las reservas mínimas son conocidas como coeficiente de caja, tasa de encaje o encaje bancario. Es el porcentaje de efectivo que un banco debe mantener en función de los depósitos. El objetivo que persiguen es controlar la liquidez a muy corto plazo (1 día). El banco central modifica este coeficiente según quiera aumentar o reducir la liquidez del sistema. Si quiere aumentar la liquidez lo reduce. Así mismo, si quiere drenar liquidez del sistema, lo aumenta.

En definitiva, la política monetaria convencional está compuesta por aquellos instrumentos utilizados habitualmente para el banco central para regular la economía. Los mecanismos no utilizados habitualmente son conocidos como medidas no convencionales.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 02 de diciembre, 2018
Política monetaria convencional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diagonal de un rectángulo
  • Sector público
  • Sistema de inventarios
  • Depósito aduanero
  • Voluntarismo
  • Mayor que
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia