• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Positivismo

Alfredo Marín García
2 min
Referenciar

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el conocimiento proviene de la experiencia, a la vez que se obtiene mediante el método científico.

El positivismo surge en el siglo XIX, y tuvo como precursores y autores destacados a Saint-Simon, Auguste Comte y Stuart Mill.

Esta filosofía surgió de la necesidad de tratar a los fenómenos sociales con la misma metodología y otorgándoles la misma categoría que las ciencias naturales. Así, el positivismo defiende que el conocimiento se obtiene con base en la experiencia, y asegura que el método científico es la única vía para conseguirlo. Se posiciona así en contra de las corrientes que rechazan la experiencia como método de investigación.

Características del positivismo

Entre las características que presenta el positivismo, destacan las siguientes:

  • Rechazo del dogma y de las verdades absolutas.
  • Observación y experimentación para la búsqueda de leyes y teorías.
  • Rechazo de la metafísica, todos los fenómenos han de tener explicación científica.
  • El investigador social ha de ser objetivo, no puede dejar que interfieran sus prejuicios y preferencias.

Técnicas de investigación en el positivismo

La investigación cuantitativa nos permite, a través de las matemáticas y la estadística, conocer la realidad social. Son técnicas que aparentemente son las ideales para las ciencias naturales, pero se aplican también a las ciencias sociales. Esto es, básicamente, la esencia del positivismo.

La investigación desde el paradigma cuantitativo se realiza a través de técnicas y herramientas cuantitativas. Y la técnica más utilizada es la encuesta, ya que nos permite recopilar información de un conjunto relativamente grande de la población. Además, si la muestra es representativa, nos permite inferir los resultados obtenidos al conjunto estudiado.

Por ejemplo, si queremos saber cuáles son los problemas que tienen los ciudadanos en una región, la encuesta nos permite realizar una muestra representativa y dar a elegir a los encuestados los problemas más importantes. Y gracias a preguntas como la edad y el sexo, podemos agrupar los resultados y obtener información de mayor calidad.

La investigación en ciencias sociales, con el paso del tiempo, ha integrado la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas. Estas últimas defienden que los datos, por sí solos, no nos explican la realidad, sino que han de ser interpretados. Esto se debe a que el ser humano, según los interpretativistas, no es un objeto inamovible, sino que es dinámico, se encuentra en continuo movimiento, y sus preferencias se pueden ver alteradas, o simplemente estar motivadas por unas razones u otras. Esta es la razón de que, en la investigación social, ambas técnicas se combinen.

Ejemplos de técnicas cualitativas serían la entrevista en profundidad o los grupos de discusión.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de julio, 2021
Positivismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Participante autorizado
  • Derecho canónico
  • Milagro económico japonés
  • Testaferro
  • Trader
  • Subversión
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate