Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Programación neurolingüística (marketing)

Redactado por: Myriam Quiroa

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Términos importantes para entender la programación neurolingüística
  • La programación neurolingüística y los sentidos
  • ¿Cómo se relaciona el marketing con la programación neurolingüística?
  • Conclusión sobre la programación neurolingüística

La programación neurolingüística es una herramienta que utiliza un conjunto de técnicas que ayudan a analizar y modificar conductas usando el lenguaje verbal y no verbal.

Es decir, la programación neurolingüística nos permite conocer y analizar los procesos mentales que utilizan las personas para codificar la información que reciben. Por supuesto, al conocer el patrón mental que sigue cada persona, es más fácil entender su manera de pensar y de actuar.

Sobre todo, la programación neurolingüística ayuda a entender cómo cada persona percibe el entorno que le rodea y cómo se comunica. Por esa razón, es una herramienta que se utiliza para reprogramar la mente de los individuos. Esto, especialmente cuando han tenido una mala experiencia y se quiere cambiar la percepción o la actitud hacia alguien o algo. Eso permite que resulte útil para aplicarla en estrategias de marketing y en los procesos de comunicación.

Sin duda, al utilizar técnicas y estrategias de comunicación apropiadas se puede lograr que las personas modifiquen sus percepciones, sus actitudes y logren mejores resultados. Esto, puesto que, al conocer cómo se estructura y cómo funciona el proceso mental de cada persona, es más fácil comunicarnos con ellas, porque conocemos cómo aprenden, cómo se motivan, cómo se emocionan y cómo cambian.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Términos importantes para entender la programación neurolingüística

Los tres términos importantes que nos permiten entenderla son:

1. Programación

Ante todo, la programación se refiere a que toda persona posee patrones mentales que rigen su pensamiento y su comportamiento. Estos patrones se pueden programar para lograr realizar ciertas funciones o alcanzar determinados resultados. En otras palabras, es la capacidad que tiene una persona para producir y aplicar programas de comportamiento.

2. Neuro

Mientras que, el término neuro indica que todo comportamiento o acción es el resultado de un proceso neurológico que inicia en el cerebro. El proceso neurológico se pone a funcionar con la información que se recibe por medio de los sentidos. Esa información se procesa en el cerebro, se interpreta y luego se genera la percepción de todo lo que hay en el entorno. Luego de la percepción que formamos, se genera una actitud positiva o negativa hacia alguien o algo.

3. Lingüística

Por otra parte, el término lingüística hace relación a los medios de comunicación humana tanto verbales como no verbales. El lenguaje es muy importante porque es la herramienta que usa el hombre para interpretar el mundo. Es decir, el proceso neurológico se representa, se ordena y se transmite por medio de la comunicación que se basa en el lenguaje.

Programacion Neurolinguistica 1
Programación neurolingüística
Términos importantes para entenderla

La programación neurolingüística y los sentidos

Desde luego, la programación neurolingüística tiene mucha relación con los sentidos, ya que en cada persona prevalece el uso de un sentido para obtener la información del entorno que le rodea. Por esa razón, de acuerdo con el sentido que más utiliza cada persona para comprender el mundo y relacionarse con los demás, se pueden hacer la siguiente clasificación:

  • Visuales: Son las personas que entienden el mundo como lo ven. Representan la realidad internamente por medio de imágenes. Obtienen información del entorno y lo describen por medio de imágenes, colores y formas. Del mismo modo, utilizan estos elementos para evocar recuerdos. Para este grupo de personas, el aspecto de las cosas es lo más importante y transforman las palabras en imágenes.
  • Auditivas: Personas que perciben el mundo por medio de palabras, sonidos y narraciones. Debido a ello, en sus evocaciones recuerdan con detalle todas las palabras y sonidos que han escuchado. Igualmente, la representación interna que hacen de la realidad la hacen por medio de sonidos.
  • Kinestésicas: Son las personas que perciben y describen el mundo por medio de sensaciones táctiles y por el movimiento. Les encanta tocar y experimentar para darle sentido a la información que reciben y es lo que también les ayuda a tener recuerdos.
Programacion Neurolinguistica 2
Programación neurolingüística
Tipos de personas de acuerdo con el sentido que más utilizan

¿Cómo se relaciona el marketing con la programación neurolingüística?

Es importante mencionar que el marketing siempre busca darle prioridad a los clientes, por ello siempre busca adecuar sus estrategias considerando las necesidades y los requerimientos del cliente. Por tanto, si se conoce cómo cada persona entiende y percibe el mundo, se le puede brindar una mayor satisfacción si estas estrategias se ajustan a sus gustos y preferencias.

En consecuencia, entender cómo funcionan los procesos mentales del cerebro y cómo estos se vinculan con la percepción ayuda a comunicarse mejor con el público objetivo. Sobre todo, ayuda a poder lograr una percepción positiva hacia las marcas y los productos.

Claro que, para lograr esa percepción positiva el marketing debe manejar estrategias que estén en sintonía con el interés del consumidor. Esto, comunicando lo que ellos quieren escuchar y no lo que la marca quiere transmitir, buscando generar emociones positivas en el usuario. Para ello se tiene que utilizar su mismo lenguaje, entendiendo cómo ellos perciben el mundo y tratando de persuadirlos utilizando el lenguaje ya sea visual, auditivo o kinestésico. Esto es justamente lo que hace el marketing sensorial, el marketing experiencial y el neuromarketing. No olvides que las personas hoy no están buscando únicamente productos, sino experiencias.

Conclusión sobre la programación neurolingüística

En conclusión, se puede decir que la programación neurolingüística ayuda a conocer y entender mejor a los clientes. Además, el marketing debe estar enfocado no únicamente en vender productos, sino en generar emociones y experiencias positivas en el usuario. De esa forma, nos comunicamos mejor con nuestro grupo objetivo, logrando una mejor respuesta para nuestras marcas y productos.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de marzo, 2022
Programación neurolingüística (marketing). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Carta de crédito transferible
  • Delito continuado
  • XTB
  • Market structure
  • Zona monetaria
  • Inversión ética
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Términos importantes para entender la programación neurolingüística
    • La programación neurolingüística y los sentidos
    • ¿Cómo se relaciona el marketing con la programación neurolingüística?
    • Conclusión sobre la programación neurolingüística

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz