Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marketing experiencial

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
5 min

    El marketing experiencial es una estrategia de marketing que consiste en generar una serie de estímulos que provoquen una experiencia positiva y memorable en la mente del consumidor.

    El marketing experiencial crea un vínculo emocional muy positivo entre el producto, la marca o la empresa y sus consumidores. Esto, mediante una experiencia positiva que se origina por medio de sensaciones que producen percepciones, sentimientos, ideas, acciones y emociones agradables.

    Es importante mencionar que, en este tipo de marketing, no es la empresa, la marca o el producto lo más importante. Lo más importante es el consumidor en cuanto a sus percepciones, sus emociones y sus experiencias.

    Además, el marketing experiencial crea nexos y relaciones positivas con los clientes y consumidores por medio de la producción de vivencias significativas al ponerlos en contacto con las marcas y con los productos. El consumidor se convierte en un sujeto activo en el proceso de compra. Por eso, los sentidos juegan un papel muy importante, porque lo que se busca es hacer sentir algo agradable al consumidor y crearle una bonita experiencia.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Ideas importantes para entender el marketing experiencial

    Para entender el marketing experiencial debemos entender lo siguiente:

    1. Se busca vender experiencias, no productos

    En primer lugar, las personas, cuando buscan un producto, no buscan únicamente el producto, sino que buscan encontrar algo adicional. Por esa razón, se le debe brindar una experiencia satisfactoria. Esto deja de lado el marketing tradicional que centra su atención en aspectos relacionados al producto propiamente (como la calidad, sus características y beneficios). En cambio, el marketing experiencial se centra en la experiencia que vive el cliente.

    Desde luego, la experiencia favorable se produce durante el proceso de la comercialización y con el uso del producto o de la marca. Un cliente que vive una bonita experiencia registra mayor probabilidad de volver a comprar un producto o a preferir una determinada marca.

    2. La experiencia debe ser lo más personalizada posible

    En segundo lugar, el marketing de experiencias trata que la vivencia producida para el consumidor o cliente lo haga sentir único y especial. En cualquier momento la empresa debe captar la atención del consumidor particularmente en el punto de venta. Esto, ofreciendo algo complementario que resulte diferente a lo que hacen los demás competidores.

    Por otro lado, en el marketing experiencial el consumidor debe desempeñar un papel activo para interactuar por medio de los sentidos con los productos y marcas. Esto, valiéndose de las experiencias sensoriales para tomar sus decisiones de compra y mantener fidelidad con la marca. Los sentidos le sirven al consumidor para obtener información y comparar los productos que desea adquirir. En esto radica la importancia de brindar experiencias satisfactorias a los clientes.

    3. El proceso de compra pasa a ser un juego

    Finalmente, con el marketing de experiencias la acción de compra deja de ser un proceso puramente funcional para convertirse en un proceso divertido. Por lo tanto, lo que logra la fidelización de los clientes es la emoción que le provoca la acción de la compra. Esto implica que, no solo el uso del producto, sino que también la acción de compra debe producir una vivencia agradable en el consumidor.

    Marketing Experiencial 1
    marketing experiencial
    Ideas importantes para entenderlo

     Pasos para crear estrategias de marketing experiencial

    Los pasos más importantes para crear una estrategia de marketing experiencial son:

    1. Analizar el contexto de los clientes o consumidores

    Para comenzar, antes de diseñar y aplicar cualquier estrategia de marketing de experiencias la empresa debe investigar y analizar el contexto social y económico en el que se desenvuelve y al que está expuesto el consumidor.

    2. Creación de la estrategia

    Enseguida, la estrategia se diseña luego que ya se cuenta con la información de los aspectos del entorno en el que se mueve el consumidor. Así, se formulan los tipos de experiencias que puedan tener un impacto favorable en el grupo objetivo de clientes estratégicamente seleccionados. La estrategia que se elige deberá estar de acuerdo con el tipo de posicionamiento que la empresa espera tener y el valor de la experiencia que se espera ofrecer.

    3. Diseño de la experiencia

    Por último, se diseñan experiencias que resulten satisfactorias para los clientes o consumidores. La experiencia debe lograr enriquecer los momentos de compra y del consumo de los bienes y servicios. Las experiencias deben involucrar distintos elementos como las sensaciones, las emociones, el estilo de vida, los pensamientos y las relaciones. Esto, con el fin de lograr generar distintos tipos de vivencias. Estas vivencias deben resultar memorables para lograr obtener la fidelidad del cliente. Por supuesto, las personas al tomar decisiones involucran un elemento racional y otro emocional.

    Marketing Experiencial 2
    Marketing experiencial
    Pasos para crear la estrategia

    Tipos de estrategias de marketing experiencial

    Entre las estrategias de marketing experiencial encontramos estrategias de:

    • Sentimientos: Busca evocar sentimientos durante el proceso de compra y durante la utilización de un bien o servicio.
    • Sensaciones: Pretende brindar una situación placentera y satisfactoria mediante el uso de los sentidos. Para lograrlo se utilizan los estímulos sensoriales.
    • Pensamientos: El propósito es generar ideas y pensamientos positivos hacia el producto o servicio. La experiencia puede estar orientada a la resolución de problemas al usar su pensamiento creativo para escoger sus productos y marcas.
    • Actuaciones: Persigue producir experiencias orientadas al estilo de vida de una persona, por lo que involucra comportamientos, acciones y aspectos personales.
    • Relaciones: Implica producir vivencias que involucren la relación con otras personas o con otros grupos de personas, provocando confianza entre los miembros al promover valores comunes y generar vínculos y una comunicación efectiva entre los clientes.

    Para concluir, se puede decir que el marketing experiencial no busca solo promocionar productos, sino crear experiencias que originen sentimientos positivos hacia una marca o un producto. Si se producen experiencias satisfactorias y gratificantes, el cliente tiene mejores recuerdos, lo que puede ocasionar que se mantenga fiel hacia la marca y sus productos.

    • Diccionario económico
    • Marketing
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz