Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Programación neurolingüística

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
4 min
  • Características de la programación neurolingüística
  • Ejemplo de PNL

La programación neurolingüística es un enfoque que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano. Su objetivo es comprender y valorar las necesidades de cada individuo, además de la consecución de objetivos potenciando las distintas habilidades que posee una persona.

La programación neurolingüística, también conocida como PNL, surgió en la década de los años 70 del siglo XX.

Richard Bandler, un matemático, y John Grinder, un lingüista, fueron los propulsores de la PNL en California en el año 1970.

Ambos se preguntaban porque habían personas que tenían un gran éxito en su vida y su trayectoria laboral o vital, y otras no, teniendo características similares.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A raíz de este planteamiento, comenzaron a investigar y el resultado fue comprender y valorar a cada individuo por su singularidad y las características concretas que determinaban su éxito o fracaso.

Surgen entonces los principios básicos y las bases principales de la programación neurolingüística tras el desarrollo de estos estudios.

Esta técnica es muy utilizada para trabajar el desarrollo y la superación personal. El objetivo de utilizarla es sugestionar a la mente para que se cree un enfoque positivo y potenciarla al máximo para lograr las metas que se propone una persona.

Con el paso de los años ha ganado grandes adeptos entre el público y las organizaciones empresariales. Es muy común su uso entre los profesionales del coaching y la psicología de la salud.

Características de la programación neurolingüística

Estos principios básicos conforman esta técnica que está enfocada en sacar lo mejor de una persona en lo que se refiere a su vida personal y laboral.

  • Técnica del reflejo: Esta técnica es muy utilizada en dinámicas para el desarrollo de equipos de ventas. En esta técnica lo que se pretende es reflejar el comportamiento del cliente. El vendedor profesional debe valorar y analizar al milímetro como se comporta un usuario, sus respiraciones, posturas o expresiones. La meta de la utilización de esta técnica es que se cree una mayor conexión con el cliente. Obviamente, hay que tener cuidado y ser muy sutiles para evitar que el cliente no descubra que en el fondo se están imitando sus comportamientos. Este proceso permitirá comprender mucho mejor sus pensamientos y encontrar el mejor momento para presentar argumentos irrefutables e influir en la decisión de compra del usuario.
  • Refuerzo positivo: Sin duda, los halagos y el refuerzo positivo motivan a un cliente y ayudan a conseguir una venta. Poner en práctica esta técnica será de gran utilidad a la hora de vender algún producto o servicio. La técnica de rapport está orientada a ello, ya que se encarga de generar una comunicación con una persona basada en refuerzos positivos para crear confianza.
  • Estructuración de acciones más dirigidas: Cuando se analiza y se comprende a un cliente, se pueden determinar mucho mejor las acciones enfocadas a él. Esto garantiza mejores resultados en cualquier ámbito, ya sea a nivel empresarial o vital. Por ejemplo, cuando uno mismo se conoce, se analiza y se valoran las capacidades que posee, podrá potenciar mucho más aquello en lo que destaca para conseguir sus objetivos.
  • Timing correcto: Todo tiene su tiempo y hay que distinguir el momento correcto para aplicar determinadas técnicas o estrategias. Gracias a la PNL, se conoce mucho mejor como se comporta una persona o el público en general. Esto resulta determinante para escoger el momento idóneo para comunicarse con alguien, ofrecerle un producto o potenciar una habilidad concreta.
  • Comportamiento: La programación neurolingüística se centra mucho en este aspecto. Según esta técnica, el comportamiento define a la persona y, por tanto, es fundamental poder cambiar los comportamientos y asegurarse que estos están propiciados por la inteligencia emocional para afrontar mucho mejor cualquier adversidad.
  • Flexibilidad: Este es un concepto muy importante dentro de la PNL. Ser flexible permite la adaptación ante cualquier cambio que ocurra. Poder cambiar y durante el proceso optimizar y potenciar recursos mejorará cualquier resultado.

Ejemplo de PNL

Este es un ejemplo práctico que se puede llevar a cabo si se quiere utilizar esta técnica. Los anclajes son muy utilizados en la programación neurolingüística. En PNL un anclaje es aquel estímulo que da lugar al estado emocional al que se ha asociado.

Por ejemplo, si queremos relajarnos porque estamos viviendo una época de tensión en nuestras vidas, podemos sentarnos y centrarnos en nuestra respiración. Personalizaremos nuestra pantalla del ordenador o dispositivo móvil, si estamos en el trabajo, con una imagen de paz, sosiego y calma. Ese pequeño anclaje nos permitirá centrarnos en otro tipo de pensamientos y estímulos.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • Características de la programación neurolingüística
  • Ejemplo de PNL
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz