Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Prospección

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La prospección es una herramienta económica empleada por las organizaciones con el fin de evaluar posibles alternativas futuras que puedan afectarles. Sirve como base para la toma de decisiones y la creación de estrategias.

La realización de una prospección asume variables cuantitativas y cualitativas, con el fin de plantear realidades futuras que una empresa o una institución pueden afrontar en un periodo de tiempo determinado.

Así, su objetivo principal es la contemplación de posibilidades futuras. Un analista económico debe estimar las distintas alternativas que pueden suceder en términos de rentabilidad, niveles de beneficio futuro o cambios en las conductas de los consumidores, por ejemplo.

En ese sentido, a menudo se relaciona este concepto con la teoría de juegos, donde matemáticamente se estudia el comportamiento de los agentes económicos en relación a sus actuaciones dado un determinado nivel de riesgo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Empresas u organizaciones de todo tipo dedican parte de sus recursos a analizar el mercado en el que operan y entender su comportamiento.

De ese modo tienen la capacidad de anteponerse a posibles problemas o a aprovechar situaciones de oportunidad.

Rasgos característicos de la prospección

Las labores prospectivas cuentan con sus propias herramientas de análisis y anticipación. Por ello es frecuente que cada campo sea susceptible del uso de modelos propios de averiguación de efectos venideros.

Dicho lo cual, toda prospección en materia económica debe perseguir una futura rentabilidad y, por lo tanto, la consecución del mayor beneficio posible.

Importante punto también será el estudio del ratio de competencia que exista y, por lo tanto, la dificultad mayor o menor de acceso al mismo.

Al mismo tiempo debe prevenir de problemas posibles para un país o un negocio, de manera que sea posible para estos anticiparse y plantear estrategias para contrarrestar sus efectos.

Para ello, una prospección debe cumplir con los siguientes aspectos:

  • La clave prospectiva es la identificación de oportunidades a aprovechar o puntos negativos a evitar.
  • Tiene que basarse en datos procedentes de análisis, los cuales justifiquen las acciones a tener en cuenta. A menudo proceden de las carteras de clientes, de la coyuntura económica o de estudios de mercado.
  • A menudo su realización corresponde a profesionales específicos. Es decir, existen departamentos y profesionales especializados en la prospección de realidades económicas y de negocio.
  • Deben servir como sustento y justificación de estrategias de mercado a poner en marcha.

Aplicaciones de la prospección en el entorno económico

En el ámbito de la Economía, existen múltiples aplicaciones de la prospección debido a que en gran medida dicha disciplina se basa en la anticipación de ciclos económicos y sucesos futuros.

Por ello es habitual la realización de ejercicios prospectivos en áreas tanto microeconómicas como macroeconómicas.

Así surgen estudios de anticipación económica referente al crecimiento económico de un territorio o sobre la entrada de una empresa en un sector en particular.

Un ejemplo destacado de este último punto es la prospección de mercado o comercial, mediante la cual es posible efectuar prospecciones o estimaciones futuras de ventas de un producto en una zona o una temporada determinada.

A menudo también se aprovecha la prospección en entornos de investigación de mercados y el descubrimiento de potenciales clientes o nichos.

Existen modelos de estudio reconocidos, entre los que destaca por ejemplo el de fuerzas de Porter.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de noviembre, 2020
Prospección. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Perito
  • Insurtech
  • Elasticidad ingreso de la demanda
  • Diferencia entre colonialismo e imperialismo
  • Coste laboral unitario (CLU)
  • Teorema de Bayes
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia