Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Publicidad nativa

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
4 min
  • Ventajas
  • Desventajas

La publicidad nativa es una técnica publicitaria que consiste en insertar mensajes integrados conceptual y visualmente en los medios de comunicación, tratando de minimizar la diferencia entre el contenido del medio y el mensaje publicitario.

Es decir, la publicidad nativa busca vincular marcas y productos con los usuarios de los medios mediante la creación de contenidos que les resulten interesantes, pero que no sean invasivos.

Esta técnica ha sido utilizada en todos los medios de comunicación. Así, en todos los medios se han usado mensajes promocionales pagados por las empresas, aunque pareciera que son parte del contenido del medio.

Desde luego, con la evolución y la presencia del Internet ahora se utiliza más en los medios digitales. Los anuncios de publicidad nativa aparecen en las plataformas online o en la web manteniendo el estilo y el formato que utiliza el medio. La idea es que el mensaje promocional se diseñe o se integre de manera que parezca igual o muy similar al formato editorial que utiliza el medio en el que aparece.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Claro que, como estos espacios son pagados por las empresas o firmas, los contenidos son creados con la participación o con el control del mensaje por parte del anunciante. De esa manera, se logra que el usuario perciba la presencia de las marcas y de los productos dentro de los espacios del contenido.

Características de la publicidad nativa

La publicidad nativa presenta las siguientes características:

1.  Interesante

En primer lugar, debe resultar interesante para el usuario y por ello debe responder a sus expectativas. Además, le debe resultar atractiva y amena. Por ello no busca únicamente captar su atención, sino que debe responder a los intereses de las personas. Este resultado se logra porque la publicidad nativa no es invasiva.

Sobre todo, lo importante que se debe tratar de lograr es que no genere rechazo porque se relaciona con el contenido que el usuario busca de manera voluntaria. La publicidad nativa se convierte en parte del contenido y por ello aporta valor al usuario y al sitio.

2. Se integra al medio

En segundo lugar, debe respetar y mantener el estilo y el formato editorial utilizado por el medio. De esa forma, se integra al contenido de la web, por ejemplo, pero queda claro que se trata de contenido publicitario. Esto también es algo muy importante, porque no interrumpe y no dificulta la experiencia de navegación del internauta.

3. No es intrusiva

En tercer lugar, la publicidad nativa es respetuosa y no intrusiva. Lo que realmente se busca es dar una solución al problema del usuario. El consumidor busca ese sitio atraído por lo que le interesa. En el caso de la publicidad nativa el mensaje promocional va dirigido a recomendar o visualizar esa marca o producto que encaja con lo que le interesa y que tiene sentido conforme a lo que necesita. En otras palabras, debe agregar valor y debe resultar de utilidad para el usuario.

Publicidad Nativa 1
Publicidad nativa
Características

Formas que utiliza la publicidad nativa

Entre las principales formas utilizadas por la publicidad nativa encontramos:

  • Podcasts.
  • Videos.
  • Blogs.
  • Posteo en redes sociales.
  • Infografías.
  • Newsletters.
  • Artículos. 

Resultados de utilizarla

Los resultados más significativos del uso de la publicidad nativa son:

  • Genera una respuesta positiva: Es importante destacar que, cuando se usa la publicidad nativa, nos enfocamos en un público que está interesado en nuestras marcas y productos. Eso permite que den una respuesta positiva porque les genera un valor agregado. En pocas palabras, hay mayor conversión y fidelización de clientes.
  • Es económica y efectiva: Resulta ser más económica y efectiva que la publicidad tradicional, sin que genere rechazo. Esto, porque la experiencia de navegación se mejora y es menos intrusiva para el público objetivo, logrando mayor engagement con la marca.
  • Permite segmentar mejor el mercado: Todo esto ayuda a concentrar más los esfuerzos de comunicación en los clientes potenciales que manifiestan un verdadero interés hacia la marca o el producto. Así, se logra que la inversión y los esfuerzos de marketing consigan resultados óptimos.
  • El mensaje se viraliza: Cuando el mensaje ofrece para el usuario información de calidad e interesante, hace que el contenido se viralice. Así, la marca y los productos se dan a conocer y se posicionan mejor en el mercado.
Publicidad Nativa 2 1
Publicidad nativa
Resultados

Ventajas

Las principales ventajas de la publicidad nativa son:

  • Solo se paga por clic por lo que sale relativamente barato.
  • Es menos intrusiva.
  • Mayor porcentaje de clics.

Desventajas

Entre las desventajas se pueden mencionar:

  • Poca visibilidad.
  • Es difícil medir el rendimiento.
  • Requiere mucho tiempo y esfuerzo para diseñar los mensajes.
  • Es difícil realizar la segmentación.

En conclusión, se puede notar que la publicidad nativa permite llegar a un público objetivo concreto y definido que responde de manera positiva hacia la promoción de las marcas y productos en cuestión. Esto, debido a que los usuarios consideran que su experiencia de navegación no es interrumpida, sino más bien que se les está agregando valor.

De ese modo, la publicidad nativa logra conectar de manera adecuada las marcas y productos con los usuarios, resultando más barata y efectiva que la publicidad tradicional.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Ventajas
  • Desventajas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz