Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Racionalidad

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

La racionalidad es la búsqueda inteligente del alcance de fines determinados, mediante el uso adecuado de la razón.

Es decir, la racionalidad es lograr aplicar de manera consciente la razón humana para tomar las mejores decisiones. Haciendo uso adecuado de la razón humana para poder elegir la mejor opción, al momento de tomar cualquier decisión. Utilizar la racionalidad nos ayuda a tener una vida y un mundo mejor.

Claro que, la razón humana juega un papel muy importante en el proceso de racionalización. La razón nos permite aplicar el conocimiento para alcanzar nuestros objetivos. Por medio de la razón podemos emplear la inteligencia, la lógica, el cálculo, las probabilidades y el pensamiento crítico para decidir. En definitiva, la racionalidad es la capacidad humana que nos permite pensar.

Características de las personas que aplican la racionalidad

Entre las características que encontramos en las personas que aplican la racionalidad, destacan las siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Esperan el mejor momento para tomar una decisión importante: Al tomar una decisión relevante es necesario esperar el mejor momento. Para evitar que la emoción pueda afectar el resultado de la elección. Una persona racional no toma decisiones por impulso o por deseos inmediatos.
  • Anticipan los riesgos: No se deben tomar decisiones precipitadas, sino que se deben analizar detenidamente los pros y los contras de cada opción. Hay que tomar en cuenta todos los riesgos que nos puedan afectar. Por ello, es fundamental considerar previamente las consecuencias de las acciones que vamos a realizar. Es conveniente analizar dichas consecuencias en el corto, mediano y largo plazo.
  • Están conscientes que la emoción y la racionalidad se complementan: Las personas racionales saben que los seres humanos no somos robots. Por lo cual, es difícil tomar una decisión de forma totalmente objetiva. En consecuencia, siempre buscan tomar decisiones de la forma más objetiva posible.
  • Son capaces de tomar decisiones en consenso: El consenso puede ayudar a tomar mejores decisiones. Ya que, nos ayuda a entender mejor una situación, incluso a visualizar otros elementos que individualmente no se han considerado. Al tener diferentes puntos de vista, se logra comprender mejor cualquier evento y encontrar una mejor solución. Sin duda, nuestro conocimiento puede resultar limitado. Puesto que, puede haber otra persona que conozca más del tema, por lo que debemos aprovechar este conocimiento.
Racionalidad 1 1
Racionalidad
Características de las personas que aplican la racionalidad

Tipos de racionalidad

La racionalidad se puede clasificar en los siguientes tipos:

1. Racionalidad instrumental

Para empezar, la instrumental utiliza la razón humana con el propósito de alcanzar una finalidad.  Es decir, la razón es usada para lograr una meta determinada en el corto, mediano o largo plazo. Nos ayuda en la interrelación con otras personas y con nuestro entorno. Buscando conseguir bienestar y fines concretos.

2. La racionalidad afectiva

En seguida, la afectiva se rige por las emociones y por los sentimientos para alcanzar los fines. En este caso, la emoción prevalece sobre la lógica humana, haciendo que las decisiones se tomen de manera impulsiva.

3. La racionalidad normativa

Luego, en la normativa, el proceso racional se lleva a cabo basado en lo que aceptamos según nuestras creencias. Las normas se encuentran presentes en lo que somos, pensamos y sentimos. Por ello, muchas de nuestras decisiones se basan en lo que es aceptado según nuestras creencias.

4. La racionalidad convencional

Naturalmente, la convencional responde a los elementos convencionales y tradicionales de una sociedad. El proceso de racionalización se realiza conforme a lo que hemos aprendido dentro del grupo social del cual formamos parte. Por lo tanto, las tradiciones, las costumbres y la cultura son piezas clave al momento de tomar una decisión.

5. La racionalidad ecléctica

Finalmente, la ecléctica resulta como una combinación de todos los tipos mencionados anteriormente. En la mayoría de los casos nuestras decisiones son tomadas de una manera ecléctica. Debido a que, combinamos la lógica, las emociones, los convencionalismos sociales y nuestras creencias para elegir la mejor opción.

Racionalidad 2
Racionalidad
Tipos de racionalidad

En conclusión, podemos afirmar que la racionalidad es la facultad que tenemos los seres humanos que nos distingue de los animales. La racionalidad es la forma de pensar y analizar previamente las acciones que nos llevan a obtener determinadas finalidades.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de enero, 2023
Racionalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Autoridad Europea de Seguros y Pensiones – EIOPA
  • Alquiler
  • Injuria
  • Alcista
  • Republicanismo
  • Indicador de calidad (KPI)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia