Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reaganomics

Redactado por: Enrique Rus Arias

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Situación histórica del reaganomics
  • La teoría económica y el reaganomics
  • El problema de la deuda pública
  • Las críticas al reaganomics

El término reaganomics fue acuñado para referirse a las políticas económicas de corte liberal llevadas a cabo por Ronald Reagan en la década de los ochenta.

Por tanto, estamos ante una palabra que se forma por la contracción de dos. Por un lado, Reagan, que es el apellido del expresidente de los Estados Unidos (EEUU) y por otro, economic o economía. Así, se refiere a las políticas económicas de su legislatura.

Hay que tener en cuenta que Ronald Reagan pertenecía al partido republicano de corte conservador o liberal. Por tanto, estamos ante políticas económicas que se basan en la reducción de impuestos o gasto público y en la disminución de la regulación en los mercados.

Situación histórica del reaganomics

Ronald Reagan fue presidente de los EEUU desde 1981 a 1989. En la anterior legislatura gobernaba Gerald Ford (1976) y el país tenía una serie de problemas relacionados con el desempleo, alta inflación y la ausencia de crecimiento, la llamada estanflación.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

De esta forma, el expresidente basó su discurso en un camino diferente al de sus predecesores. Su propuesta era bajar impuestos y gasto público para alimentar el crecimiento. Todo ello acompañado de planes de desregulación. Así, la promesa se cumplió, pero solo a medias.

La teoría económica y el reaganomics

Las políticas económicas planteadas por Ronald Reagan tienen un apoyo en las escuelas de economía liberales. Estas son partidarias de la no intervención en los mercados y de las reducciones de los gastos e ingresos públicos para promover el crecimiento.

El razonamiento económico es el siguiente. En primer lugar, al bajar los impuestos, esto repercutirá en una mayor renta disponible y permitiría aumentar el consumo y el ahorro (inversión). Ambos son necesarios para el crecimiento económico medido por el PIB.

Por otro lado, la desregulación del mercado permitiría una mayor eficiencia y productividad en las empresas. Ya no tienen la necesidad de dedicar un enorme esfuerzo en tiempo y dinero para cumplir con regulaciones que son demasiadas veces innecesarias, según esta escuela.

El problema de la deuda pública

El reaganomics consiguió, en los ocho años de legislatura, cumplir sus dos principales promesas. Pero, a su vez, incrementó el gasto público militar, debido al enfrentamiento con la Unión Soviética y al interés de Reagan por prevalecer en este conflicto.

Al final, se produjo un efecto contradictorio en cierta medida. Mientras bajaban impuestos y gastos, aumentaba la deuda pública. Para poder colocar esa deuda en el mercado, se incrementaron los tipos de interés.

Esto provocó un efecto «crowding out» y la inversión privada se vio desplazada por esa deuda pública, ahora más interesante para los inversores. Al final acabó repercutiendo en el crecimiento, provocando su ralentización. Una vez más, la economía demuestra que es una ciencia compleja.

Las críticas al reaganomics

Para terminar y a modo de resumen, veamos algunas críticas de las políticas llevadas a cabo en la era Reagan. Algunas ya las hemos mencionado.

  • En primer lugar, el gasto público sí se redujo, pero solo un tiempo. De hecho, la razón entre el gasto público y el PIB alcanzó su nivel más alto desde la I Guerra Mundial.
  • Algunos autores defienden que quizá el crecimiento vino del incremento de la demanda agregada vía deuda pública y no por las medidas implementadas.
  • Entre 1981 y 1982 se produjo una recesión que algunos autores asemejan a la gran depresión, disparándose el desempleo a casi el 11%. Todo ello vino provocado por una subida sin precedentes de los tipos de interés como forma de frenar la inflación.
  • El incremento del gasto militar, unido a la bajada de impuestos provocó que muchos gastos de tipo social fueran desatendidos.
  • Podemos mencionar que hubo crecimiento económico e incremento de la productividad bajo el reaganomics. Pero, quizá ese gasto militar pudo provocar situaciones no deseadas que llegaron incluso a anular los efectos de esas mejoras, según algunos expertos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 28 de febrero, 2022
Reaganomics. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cinturón manufacturero
  • Seguro de protección de datos
  • Gráfico de ticks
  • Fondo de reparto
  • Sanción económica
  • Conocimiento financiero
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Situación histórica del reaganomics
    • La teoría económica y el reaganomics
    • El problema de la deuda pública
    • Las críticas al reaganomics

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz