Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Red de valor

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Características de una red de valor
  • Clases de redes de valor
  • Las tecnologías y la red de valor
  • Ejemplo de red de valor

Una red de valor comprende una serie de iniciativas intencionales y llevadas a cabo por una serie de actores, de número limitado, con el objetivo de crear un sistema que permita lograr los objetivos de la empresa de forma coordinada y eficiente, aportando valor a los clientes.

Por tanto, estamos ante una manera de hacer las cosas en que lo primordial es la mejora del bien o servicio final. Así, cuando en una empresa se origina una red de valor (o cadena de valor), se generan ciertos procedimientos eficaces y eficientes que aporten valor para los clientes.

Por ejemplo, una empresa plantea un proceso productivo para crear un producto final, las patatas fritas. En este caso, tanto la decisión de utilizar la mejor materia prima (patata) hasta la de usar aceite de oliva o girasol, van dirigidas a fabricar las mejores patatas fritas del mundo.

Características de una red de valor

Veamos algunas de las características más relevantes de una red de valor.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Podemos decir que existen dos tipos de valor, el económico y el competitivo. El primero tiene una medición objetiva en dinero y el segundo, una meramente subjetiva.
  • En las redes se comparte información proveniente del mercado y esto es esencial como apoyo en la toma de decisiones.
  • El punto de interés no es el costo-beneficio, sino la creación de valor en las diferentes fases del proceso productivo.
  • Las redes están orientadas a la eficacia y eficiencia.
  • La innovación y la transferencia tecnológica son dos variables clave.
  • La competitividad, basada en las redes, permite obtener ventajas competitivas al aportar un valor adecuado para el cliente.

Clases de redes de valor

Las redes de valor pueden clasificarse de varias formas según dos criterios.

  • Centrándonos en los participantes, tenemos redes internas, si todos pertenecen a la empresa, y externas, si unos pertenecen y otros no.
  • Por otro lado, por el nivel de conocimiento tenemos la red de valor estable, en la que este nivel no varía en el tiempo. Además, está la incremental, que va aumentando. Por último, las emergentes, que están relacionadas con la velocidad de cambios en el mercado.

Las tecnologías y la red de valor

La tecnología es un factor que con el paso del tiempo se ha vuelto, quizá, el más relevante. Por este motivo, su relación con las redes de valor es clara. De hecho, todos los procesos de la empresa tienen una vertiente tecnológica.

Internet, la red de redes, se ha convertido en el vehículo primordial dentro y fuera de la empresa. Por otro lado, la informática ha permitido el desarrollo de potentes programas relacionados con todas las actividades de la empresa, desde la gestión a la producción.

Por tanto, la relación entre una red de valor y la tecnología es evidente. Las primeras necesitan de la segunda en mercados globales en que las ubicaciones son diversas. Así, si tenemos clientes de varios países diferentes al nuestro, la única forma de comunicación es Internet.

Ejemplo de red de valor

Veamos un ejemplo de red de valor. La creación de contenidos relacionados con la economía, como es el caso de Economipedia. La idea original es una página web que permita al lector saber más sobre esta ciencia social. Por ejemplo, qué es el PIB o la tasa de desempleo.

Un primer paso habría sido plantear la misión de la empresa. Esta debe ser general y basarse en la razón de ser de la idea original. Por ejemplo, dar a conocer la economía de forma sencilla y amena.

Ahora hay que averiguar qué quieren los usuarios, qué buscan, cómo les gustaría que se les mostrará o cuál debe ser la frecuencia de estos conceptos o definiciones. Es decir, debemos saber cómo crearemos valor.

Por supuesto, no hay que olvidar el aspecto económico. De esta manera, hay que buscar fuentes de financiación, colaboradores y personas que nos ayuden con la parte técnica o fiscal. En definitiva, en esta red de valor buscamos la eficacia y eficiencia para aportar al usuario aquello que busca.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Características de una red de valor
  • Clases de redes de valor
  • Las tecnologías y la red de valor
  • Ejemplo de red de valor
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz