Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reingeniería de procesos

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
5 min
  • Aspectos importantes de la reingeniería de procesos
  • ¿Qué empresas aplican la reingeniería de procesos?
  • Metodología implementada en la reingeniería de procesos

La reingeniería de procesos es una nueva visión administrativa que se enfoca en administrar de mejor forma los procesos y no las funciones. Para llevarla a la práctica la organización debe rediseñar todos los procesos, en lugar de realizar pequeños cambios y modificaciones de mejora continua.

Es decir, la reingeniería de procesos implica que la empresa deberá realizar un cambio radical en sus procesos, ayudando a que la firma se pueda convertir en una competidora de clase mundial. Así, deberá cambiar la estructura de la organización, sus sistemas de operación y sus políticas.

Ante todo, la reingeniería de procesos hace que las empresas se cuestionen ¿Por qué se hacen las cosas de cierta forma? ¿Existe una mejor forma de hacerlas? Luego de estos planteamientos, la reingeniería define qué debe hacer la empresa y cómo debe hacerlo.

También, es conocida por las siglas BRP. El primer concepto de la reingeniería en los procesos de cambio surgió en el año de 1993 con Michael Hammer quien era profesor en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) del curso de ciencias de computación.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Posteriormente, aparece el libro Reingeniería en la Gerencia: Cómo modificar el trabajo gerencial para rediseñar con éxito. Este libro fue escrito por James Champy. Con el aporte de estos autores se fueron consolidando las bases de la reingeniería de procesos.

Aspectos importantes de la reingeniería de procesos

Para comprender mejor este concepto analizaremos los siguientes puntos. La reingeniería de procesos implica:

1. Hacer una revisión fundamental

En primer lugar, la reingeniería de procesos se inicia haciendo una revisión profunda de cómo se están realizando las cosas en la empresa. Con ese propósito se deben revisar todas las normas, incluso las que hasta ese momento nadie había cuestionado. Lo importante en esta revisión es dejar de hacer las cosas como se hacen actualmente y buscar formas completamente nuevas de realizarlas.

2. Hacer un rediseño de procesos radical

En segundo lugar, hacer el rediseño de procesos en forma radical significa que se debe llegar a la raíz de los problemas, para poder hacer cambios estructurales y drásticos. Es decir, se debe abandonar lo viejo o los procesos tradicionales para llegar a aplicar formas distintas de hacer el trabajo. En esta parte es importante entender que se debe hacer una reinvención del negocio. No es únicamente hacerle mejoras o modificarlo de forma superficial.

3. El cambio debe ser espectacular

En tercer lugar, los cambios que se efectúen en los procesos deben llevar a alcanzar rendimientos gigantescos para la empresa. La reingeniería de procesos no se aplica para lograr pequeños incrementos de ventas o de participación de mercado.

4. Rediseño de procesos

Finalmente, un proceso es un conjunto de actividades que tiene entradas de insumos y genera una salida de valor o producto para el cliente. Por tanto, un proceso es un conjunto de tareas intermedias. Ahora bien, el rediseño de procesos busca que la salida final funcione de manera superior a cómo operaba la empresa.

¿Qué empresas aplican la reingeniería de procesos?

Las empresas que aplican la reingeniería de procesos son:

a. Con problemas

Generalmente, es aplicada por empresas que tienen problemas para subsistir en el mercado y que tienen graves problemas económicos. Por ello, si no quieren que la competencia las elimine deben iniciar este cambio.

b. Que se anticipan

También, es aplicada por empresas que se anticipan a crisis que podrían enfrentar en el futuro. Sobre todo, cuando la situación del mercado es muy incierta y pueden surgir muchas amenazas. Estas podrían ser el ingreso de nuevos competidores, cambios en las regulaciones y cambios en las preferencias de los clientes. Estas empresas aplican la reingeniería de forma preventiva.

c. En óptimas condiciones

Las empresas que se encuentran en óptimas condiciones no enfrentan problemas actuales, ni esperan que se les presenten en el futuro. Sin embargo, emprenden hacer la reingeniería de procesos porque esperan obtener una ventaja que los diferencie de sus competidores. Son empresas que esperan llegar más alto que las demás y obtener una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo.

Reingenieria De Procesos 1
Reingeniería de procesos
¿Qué empresas la utilizan?

Metodología implementada en la reingeniería de procesos

La reingeniería de procesos sigue el siguiente método:

1. Definir el proyecto de la reingeniería de procesos

Para empezar, la definición espera determinar el alcance del proyecto y los objetivos específicos que espera lograr la aplicación de la reingeniería. En otras palabras, se enfoca en el objetivo de la reingeniería y el ámbito del proyecto.

2. Análisis de la situación actual

Enseguida, en este apartado se realiza un análisis profundo de la situación en la que se encuentra la empresa. Para ello se evalúa la organización, el entorno, los flujos de procesos y los paradigmas de la empresa.

3. Diagnóstico

Luego, en el diagnóstico se analizan las necesidades más urgentes que afronta la empresa y los obstáculos que enfrenta para desarrollar una gestión eficiente. En este paso se definen los objetivos de la organización, así como necesidades y limitaciones en el proceso de información y control.

4. Diseño de la nueva organización

Después, se realiza el diseño de la nueva organización con toda la información obtenida en los apartados anteriores. El rediseño debe satisfacer las necesidades y las limitaciones que enfrenta la organización en el momento actual.

5. Implementación de la reingeniería de procesos

Por último, se llevará a la práctica la operación de la nueva empresa. Para minimizar el impacto sobre la estructura actual se debe capacitar adecuadamente al personal, crear los cargos, comprar equipos y establecer la infraestructura necesaria para reinventar la nueva empresa. La restricción del tiempo es trascendental en esta fase. Igualmente, el poder reducir la incertidumbre al máximo.

Reingenieria De Procesos 2
Reingeniería de procesos
Metodología implementada

Para concluir, para que la reingeniería de procesos sea efectiva se necesita el apoyo de los directivos de primer nivel. Estas personas tienen que liderar el proceso. El objetivo fundamental de la reingeniería de procesos es crear valor para el cliente, por ello la atención se enfoca en los procesos y no en las funciones.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Aspectos importantes de la reingeniería de procesos
  • ¿Qué empresas aplican la reingeniería de procesos?
  • Metodología implementada en la reingeniería de procesos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz