Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Renta financiera

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Elementos de una renta financiera
  • Tipos de renta financiera
  • Ejemplos de renta financiera
  • Impuesto a la renta financiera

La renta financiera es un conjunto de capitales distribuidos a lo largo del tiempo, correspondiendo a cada capital un intervalo o periodo de vencimiento.

Es decir, la renta financiera la componen varios flujos de dinero, perteneciendo cada flujo a un periodo de tiempo distinto.

Cabe precisar, además, que los periodos de vencimiento mencionados suelen ser sucesivos, es decir, sin interrupciones.

No obstante, como veremos más adelante, existen distintos tipos de rentas. En este sentido, siendo particular el caso de los dividendos que reparten las empresas, por ejemplo, los cuales no se reparten en todos los periodos y dependen, en principio, de la generación de utilidades.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Elementos de una renta financiera

Los elementos de la renta financiera son los siguientes:

Renta Financiera
  • Término: Hace referencia a cada uno de los capitales financieros que conforman la renta, y que se corresponden con un intervalo distinto. En el gráfico de arriba serían T1, T2, T3, T4,…, Tn.
  • Origen: Extremo izquierdo inicial desde que se comienzan a generar las rentas. En otras palabras, la fecha de inicio.
  • Final: Extremo derecho del intervalo, siendo el vencimiento del último término. No siempre la renta financiera es finita, como veremos más adelante.
  • Duración: Espacio de tiempo entre el origen y el final de la renta financiera.
  • Valor del capital: Es el valor de la renta financiera en un periodo determinado. Puede ser en el periodo 0 (valor actual neto) o en el periodo n, por ejemplo

Tipos de renta financiera

Las rentas financieras pueden clasificarse en función de distintos criterios. Por ejemplo, según el vencimiento de los términos, esta puede ser:

  • Pospagable: El vencimiento se da una vez culminado el respectivo intervalo de tiempo. Por ejemplo, los salarios que se pagan al finalizar el mes correspondiente, es decir, la remuneración de mayo se cancela el 30 de mayo.
  • Prepagable: Los vencimientos están programados al inicio del respectivo intervalo, es decir, se trata de un pago por adelantado. Como ejemplo, imaginemos cuando caduca la licencia para el uso de un antivirus. Debemos abonar el coste total antes de iniciar un nuevo periodo en el cual se podrá utilizar el programa.

Asimismo, atendiendo a su duración, pueden clasificarse en:

  • Perpetuas: Como su nombre indica, no tienen un plazo definido. Podemos pensar, por ejemplo, en las pensiones vitalicias que una persona recibe hasta su fallecimiento.
  • Temporales: Son aquellas que sí cuentan con un plazo determinado. Por ejemplo, un préstamo a dieciocho meses.

Otra forma de clasificación es en función de su certeza:

  • Ciertas: Cuando los términos se conocen con certeza. Por ejemplo, un bono que pagará un cupón determinado ya conocido por el adquiriente.
  • Aleatorias: Cuando las rentas dependen de la ocurrencia de un evento. Por ejemplo, los dividendos que paga una empresa, como mencionamos previamente.

Una forma alternativa de clasificar las rentas es con base en la periodicidad de las mismas:

  • Sin fraccionar: Cuando el monto de los términos se calcula en cada intervalo. Es decir, la base del tipo de interés coincide con los intervalos. Por ejemplo, tenemos un préstamo con cuotas mensuales y un tipo de interés mensual.
  • Fraccionada: Cuando los intervalos se dividen en subintervalos, dividiendo la cuantía del intervalo en partes iguales para cada uno de sus subintervalos.

Asimismo, podemos clasificar la renta financiera como constante, cuando la cuantía es invariable (como en el sistema de amortización francés), o variable, cuando la cuantía va cambiando en el tiempo. En ese sentido, debemos recordar también que la renta financiera puede estar sujeta a un tipo de interés fijo o un tipo de interés variable.

Ejemplos de renta financiera

Como hemos venido explicando a lo largo del artículo, algunos ejemplos de renta financiera son los siguientes:

  • Los retornos esperados por la inversión en un bono.
  • Las cuotas programadas mediante las cuales se devolverá un crédito de consumo.
  • Las cuotas programadas para amortizar un crédito hipotecario.
  • El flujo de pensiones que recibirá un jubilado por parte de la aseguradora de forma vitalicia.

Impuesto a la renta financiera

El impuesto a la renta financiera es un tributo que se paga en Argentina. Este grava los rendimientos y la enajenación de distintos activos financieros, como bonos y acciones.

Es decir, este tributo grava los intereses generados por inversiones financieras, así como las ganancias obtenidas por su compraventa.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Elementos de una renta financiera
  • Tipos de renta financiera
  • Ejemplos de renta financiera
  • Impuesto a la renta financiera
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz