• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Retención en la fuente

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Para qué se utiliza la retención en la fuente?
  • Elementos de la retención en la fuente
  • Ejemplo de retención en la fuente

La retención en la fuente es el sistema por el cual el Estado cobra un impuesto en el instante en el que se produce el pago de una operación. Se trata de un cobro anticipado del impuesto en cuestión.

La retención en la fuente no es un impuesto sino la forma en la que es cobrado. Es el procedimiento por el que el Estado recauda de forma anticipada la cuantía de un determinado impuesto. Esto es posible ya que el pagador está obligado a practicar una retención al cobrador en concepto del mismo.

Asimismo, en función del impuesto que se esté cobrando y del país en el que se realice la operación, su cuantía variará en relación a la normativa de cada territorio. Es común que se realice este procedimiento con impuestos como el de la renta.

¿Para qué se utiliza la retención en la fuente?

La retención en la fuente es un mecanismo utilizado por los diferentes Estados para garantizar un flujo constante en cuanto al cobro de impuestos se refiere. En numerosas ocasiones, los impuestos son pagados de forma trimestral, semestral e incluso anual. De este modo, se procede al cobro del impuesto en el mismo instante en el que se produce el pago de la operación realizada.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Este procedimiento, también permite al sujeto pasivo, el cual está obligado a hacer frente al impuesto, a pagarlo de forma escalonada y en diferentes plazos a lo largo del periodo estipulado. Esto evita que las personas o empresas tengan que hacer pagos de grandes cantidades de dinero en un momento determinado.

Elementos de la retención en la fuente

Podemos diferenciar cinco elementos que forman parte del proceso de la retención en la fuente:

  • Base imponible: Es la cuantía económica sobre la que se aplica el porcentaje de retención estipulado.
  • Tipo impositivo: Se trata del porcentaje de retención que se le aplica a la base imponible para calcular la cuantía del impuesto a pagar.
  • Cuantía del impuesto: Es el valor obtenido tras aplicar el tipo impositivo a la base imponible. Se trata de la cantidad pagada al Estado.
  • Sujeto pasivo: El sujeto pasivo es la persona física o jurídica que cobra los bienes o servicios entregados. Es el agente al que se le retiene el impuesto correspondiente.
  • Retenedor: Es el sujeto encargado de retener la cantidad económica correspondiente y de hacerle el pago al Estado.

Ejemplo de retención en la fuente

Supongamos que somos los propietarios de un fábrica de neumáticos domiciliada en España. Queremos realizar una consultoría para optimizar los procesos de nuestra fábrica y poder incrementar el margen comercial de nuestra compañía.

Para ello, contratamos los servicios de un reputado economista que es especialista en nuestro sector. Tras finalizar sus servicios, nos gira la siguiente factura:

Factura Sencillo Azul Y Naranja

En este ejemplo, podemos observar cómo la retención que debemos de aplicarle al economista es de 350€. Para calcular el importe total de la factura, a la base imponible (3.500€), le restamos la cuantía de la retención y le sumamos el importe correspondiente al IVA.

En conclusión, la retención en la fuente es el proceso por el que el Estado realiza el cobro de un impuesto de forma anticipada. Para llevarlo a cabo, el pagador del bien o servicio está obligado a retener una determinada cantidad al cobrador.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 27 de junio, 2021
Retención en la fuente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Racionalidad
  • Third Industrial Revolution
  • Minting
  • Valor nominal de un bono
  • Industria armamentística
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Para qué se utiliza la retención en la fuente?
    • Elementos de la retención en la fuente
    • Ejemplo de retención en la fuente

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz